• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Raíz del traidor: propiedades y aplicaciones en Salud y Belleza

  • Dolor de pies: 6 Remedios con plantas para calmar, refrescar y hacer descansar los pies
  • Alzheimer: Plantas Medicinales y Consejos Útiles para prevenirlo

Publicado: 09/03/2010 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

El nombre científico de la planta Raíz del Traidor es Alkanna Tinctoria. Se le conoce también como Palomilla de Tintes o Raíz del Diablo debido a que tiene la propiedad de teñir el agua de rojo, propiedad por la que tradicionalmente se ha utilizado como tinte o tintura (1).

Propiedades Terapeúticas de la Raíz del Traidor

Esta planta pertenece a la familia de las Boraginaceae, de pequeñas flores violáceas y de color rojo oscura por fuera y por dentro violácea, envolviendo un corazón blancuzco cuyas propiedades medicinales y paliativas se han utilizado para curar heridas, quemaduras, grietas en manos y pies, y para diversas afecciones de la piel.

La Raíz del Traidor era una planta que utilizaban en la época medieval los druidas, antiguos sacerdotes celtas, para la maceración de aceites vegetales destinados a diversos fines curativos. Sin embargo, los inquisidores la prohibieron debido que teñía el agua del color de la sangre. Suele crecer de forma endémica en el sur de Francia y las costas de Levante, en las dunas litorales y en las arenas del interior.

Contenidos

  • Propiedades medicinales y aplicaciones en la salud y belleza
  • Como puedes encontrar la Raíz del Traidor
  • ¿Cómo se utiliza la Raíz del Traidor?
  • Otros usos de la Raíz del Traidor
  • Algo de historia sobre la Raíz del Traidor…

Propiedades medicinales y aplicaciones en la salud y belleza

• Tiene importantes propiedades hidratantes, regenerativas, ayuda a activar la circulación y a eliminar células muertas de la piel.

• Tiene propiedades astringentes y emolientes.

• Piel: sus propiedades y efectos hidratante, es un excelente tónico que alivia y ayuda a sanar problemas de la piel como resequedad, dermatitis, eccema, psoriasis, acné, llagas, heridas, favorece la curación de las quemaduras (2) , verrugas, manchas (exceptuando aquellas congénitas o por carencia de melanina), hongos, forúnculos, puntos negros, barros, alergias, fístulas, problemas del cuero cabelludo, etc. Existen en el mercado ungüentos, champús y cremas a base de esta raíz que ayudan a combatir estas afecciones. Mezclar el ungüento de Raíz del traidor con caléndula o aloe ayuda a combatir los síntomas de la dermatitis seborreica que se acentúan con el calor. (Se recomienda sólo para cutis secos o mixtos)En el caso del acné y otros problemas de la piel, se puede usar su aceite en un vaporizador.

• Estrías: es útil para ayudar a reducir las estrías, pequeñas líneas o desgarres de la piel que suelen aparecer en la piel durante y después del embarazo o en aquellas personas que bajan y suben de peso rápidamente. En el mercado hay cremas antiestrias elaboradas con raíz del traidor. En aromaterapia, se puede mezclar un preparado de ungüento de raíz del traidor junto con caléndula, aloe, rosa mosqueta o tepezcohite para combatir estrías y resequedad de la piel.

• También es un buen remedio para combatir varices, herpes, etc. Hay que aplicar el ungüento en la zona afectada.

  • Wasabi: qué es, propiedades y beneficios para la salud Wasabi: qué es, propiedades y beneficios para la salud

• Es de importante utilidad para tratar las hemorroides: para esto, hay que lavar perfectamente la zona y aplicar el ungüento localmente.

• Cicatrizante: ayuda a cicatrizar las heridas rápidamente y evitando infecciones debido a su acción antibacteriana
(3) (4)

• Fitocosmética: al ser una producto suave y no irritante, además de remediar problemas de la piel, se ha utilizado en cosméticos naturales como coloretes, sombras, labiales, henna, laca de uñas y delineadores.

• Bronceador: aplicar el gel o ungüento permite un bronceado muy llamativo y, además, es un buen bloqueador solar, de protección similar al índice 5 del mercado (estimula la producción de melanina).

  • Regenera el Hígado con Rábanos Regenera el Hígado con Rábanos

• Se usa como aditivo en algunos alimentos.

Como puedes encontrar la Raíz del Traidor

Ungüento de Raíz del Traidor

Si se desea comprar raíz del Traidor puede encontrar en cualquier tienda herbolaria, su presentación puede ser en aceite o ungüento (4). Muchas veces se encuentra mezclado con otras hierbas o aceites como el de almendras, oliva, sésamo, aloe, rosa mosqueta, etc. para acentuar sus efectos medicinales y cosméticos. También se puede encontrar en cremas, gel y champús.

¿Cómo se utiliza la Raíz del Traidor?

La Raíz del Traidor se puede aplicar el ungüento entre 2 o 5 veces al día dependiendo el grado de la afección. Hay que realizar esto sin interrupción durante 15 días, y luego aplicarlo una vez a la semana u ocasionalmente como preventivo natural. Para problemas de piel, hay que lavar la zona muy bien antes de aplicar, se recomienda que sea después de bañarse para que la piel este perfectamente limpia y sus aceites puedan actuar a profundidad.

Otros usos de la Raíz del Traidor

Se utiliza, además, para mejorar la gradación y apariencia de algunos vinos, para darles el aspecto de añejos. Su tinte es muy útil para teñir telas, tejidos, madera, piedra, mármol, etc. En cosmética tiene la ventaja de no ser irritante y permitir el control del tono, se ha usado para. Las raíces en polvo, mezcladas con incienso, suelen quemarse en algunos lugares con la finalidad de purificar el lugar.

Algo de historia sobre la Raíz del Traidor…

Se utilizó en la Grecia antigua como cosmético colorante de mejillas, su uso tenía mucho éxito entre las damas de la corte de Francia en el siglo XVI. En Norteamérica, los indios la utilizaban para tatuar su cuerpo y cara. En la edad media, se teñían de rojo las barbas de los hombres y las crines de los caballos con esta raíz. Olor corporal: mezclar hojas secas de esta planta con aguamiel, se usaba para lavar los pies y quitar el mal olor, también para la piel

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(8 votos, media: 3,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Adiós al Vello en Piernas, Axilas, Espalda y Cara Adiós al Vello en Piernas, Axilas, Espalda y Cara Cada uno de nosotros, pasamos tiempo dedicándonos a lucir mejor, cuidamos de nuestro cabello, y [...]
  • Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Los fructanos son moléculas de fructosa con una molécula de glucosa en el extremo, los [...]
  • Pau de Cabinda: Afrodisiaco natural muy efectivo Pau de Cabinda: Afrodisiaco natural muy efectivo Pau de Cabinda, palo de cabinda o maca (Lepidium meyenii /Lepidium peruvianum) es una planta [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Raíz del traidor: propiedades y aplicaciones en Salud y Belleza

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Jugo de Granada para el colesterol, perder peso, contra el cáncer, y más beneficios Jugo de Granada para el colesterol, perder peso, contra el cáncer, y más beneficios La granada es una fruta que es apreciada en muchas partes del mundo. Pero además [...]
  • Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello La caspa, las canas prematuras, el cabello maltratado, graso o que se cae con frecuencia, [...]
  • Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Es muy común utilizar las cebollas en nuestra cocina, muchas culturas del mundo la aprecian [...]
  • Hojas de Olivo: Propiedades Medicinales y Beneficios para la Salud Hojas de Olivo: Propiedades Medicinales y Beneficios para la Salud Las hojas secas de olivo se han empleado medicinalmente desde la antigüedad. Se cree que [...]
  • Infusiones y Hierbas limpiadoras y curativas de los Intestinos Infusiones y Hierbas limpiadoras y curativas de los Intestinos Los intestinos son la parte final del sistema digestivo y en ellos se encuentra la [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento