• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Beneficios del Marrubio: propiedades y usos medicinales en medicina natural

  • Aliviar la ansiedad: 7 tés y plantas que ayudan a conseguirlo
  • Marrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas

Publicado: 02/03/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Al marrubio (Marrum Vulgare L.), se le conoce también como hierba del sapo, Toronjil de Cuyo o Malva Rubia. Es una planta con propiedades medicinales que tiene efectos muy positivos especialmente en el sistema digestivo, intestinos (los desinflama), la vesícula y el hígado (1).

Esta planta, originaria de Europa, posee propiedades benéficas para la salud y belleza que la convierten en una de las consentidas del botiquín verde de nuestras casas.

Marrubio. Propiedades medicinales
Planta de Marrubio

Contenidos

  • Propiedades de la planta de Marrubio
  • Acerca del marrubio
  • Recolecta del marrubio
  • Marrubio: Formas de uso
  • ¿Cómo se prepara la infusión de marrubio?
  • Jarabe medicinal de marrubio
  • Baño con marrubio
  • En tintura, pastillas o comprimidos

Propiedades de la planta de Marrubio

• Tiene principios amargos y virtudes colagogas que la hacen un buen vigorizante hepático, ayudando a la secreción biliar.

• Diurética: ayuda a eliminar líquidos excesivos acumulados en el cuerpo.

Ayuda a tratar afecciones genitourinarias como cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, etc.

• Tiene propiedades aperitivas y digestivas, por lo que es una buena compañera antes y después de comer, en casos de inapetencia o malas digestiones (2).

• Es balsámica y expectorante, lo cual proporciona efectos muy positivos en casos de afecciones del sistema respiratorio, sobre los bronquios, debido también en parte a las saponinas. Está especialmente indicada en bronquitis, gripe, asma, catarro, flemas congestionadas, etc. (3).

• Rica en sales potásicas, por lo que ejerce un efecto diurético moderado y es una buena aliada en dietas depurativas y para bajar de peso.

  • Alcaparra: usos medicinales para tratar Reumatismo y Artritis
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Alcaparra: usos medicinales para tratar Reumatismo y Artritis

• Antiarrítmica: por lo que se usa en casos de taquicardias y arritmias cardíacas.

Acerca del marrubio

Esta plantita energética crece en mata, posee numerosos tallos de forma angulosa y poco ramosa. Tiene hojas opuestas y redondas de un color blanquecino, y unas bellas flores blancas agrupadas en las axilas de las hojas superiores. Tiene numerosas vellosidades que despiden un agradable aroma muy parecido a las manzanas. Crece de forma silvestre en lugares abandonados o a lo largo de los bordes en carreteras o caminos, al pie de muros, en terrenos baldíos, entre escombros, etc.

Se encuentra por toda la península de España y en las islas Baleares, florece en mayo hasta finales del verano.

Recolecta del marrubio

Se cortan a mano tanto hojas y tallos como racimos floridos. Se suelen secar a la sombra y en un lugar bien ventilado a una temperatura no mayor de 40ºC.

  • Hibisco: baja de peso, rejuvenece, contra hipertensión, etc.
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Hibisco: baja de peso, rejuvenece, contra hipertensión, etc.

Marrubio: Formas de uso

• Se utiliza principalmente en infusión, para tratar afecciones respiratorias, ayudando a expulsar la mucosidad.

• El te también es útil para tratar cólicos menstruales.

¿Cómo se prepara la infusión de marrubio?

Necesitas:

• Una cucharadita de marrubio por taza.

• Un pedacito de corteza de naranja amarga o una ramita de menta.

Preparación: Hierve el agua y agrega el marrubio y la menta o la corteza de naranja. Deja hervir unos 3 minutos más y apaga. Deja reposar unos minutos más y cuela. Bebe en seguida. Toma dos o tres tazas al día 10 minutos después de las comidas.

El te de marrubio se usa en dietas adelgazantes y para tratar obesidad ya que favorece la pérdida de peso (5) y también ayuda a depurar cuerpo de toxinas y químicos, tratar catarro y afecciones respiratorias, etc.

Jarabe medicinal de marrubio

Necesitas:

• Un litro de vino tinto de buena calidad

• Dos puños de ramos de marrubio floridos

Preparación: pon a macerar durante una semana los ramos de marrubio dentro del vino, que queden bien sumergidas y bien tapada la botella, la cual deberá ser oscura. Después de una semana, cuela el vino y guarda en una botella oscura. Bebe uno o dos vasos al día. No administrar  formas de dosificación alcohólicas con marrubio a niños ni personas en deshabituación alcohólica.

Baño con marrubio

Hierve en seis litros de agua 1 kg de ramos de marrubio con hojas, tallos y flores. Hierve durante 5 minutos, cuela y agrega esta agua a la bañera lista.

El baño con marrubio se recomienda: para tratar afecciones de la piel como piel irritada, edemas, salpullido, etc.

En tintura, pastillas o comprimidos

En las herbosterias o tiendas especializadas se puede encontrar en formas de cápsulas o tintura o mezclada con otras plantas para diversos usos.

Precauciones: no administrarse por tiempos prolongados, dejar descasar al cuerpo y luego retomar siu ingesta. Evite su uso personas con gastroenteritis o en personas con trastornos con síntomas de náusea o vómito.

Dosis: Extracto fluido (1:1): usar de 25 a 50 gotas diluidas en agua o jugo, de dos a tres veces al día.  Tintura (1:10): usar de 50 a 100 gotas diluidas en agua o jugo, dos a tres veces al día.  Polvo (cápsula de 10 mg):tomar de una a 4 al día.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(13 votos, media: 3,69 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Palo Azul para el Ácido úrico, dolores Articulares y más. Propiedades y usos Palo Azul para el Ácido úrico, dolores Articulares y más. Propiedades y usos El Palo Azul (Cyclolepis genistoides) es una de las plantas medicinales más usadas para combatir [...]
  • Flores medicinales beneficiosas para la salud. 6 Remedios naturales con flores Flores medicinales beneficiosas para la salud. 6 Remedios naturales con flores Cuando hablamos de plantas medicinales, muchas veces nos viene a la mente la imagen de [...]
  • Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas A simple vista, la caspa luce como un polvo blanco que cae en nuestros hombros, [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Beneficios del Marrubio: propiedades y usos medicinales en medicina natural

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Yerba Mate: usos y beneficios, relación con el cáncer y precauciones Yerba Mate: usos y beneficios, relación con el cáncer y precauciones La yerba mate es una bebida tradicional en varios países de América del Sur, y [...]
  • Asma: Causas, recomendaciones y Plantas Medicinales para reducirlo Asma: Causas, recomendaciones y Plantas Medicinales para reducirlo El asma es una enfermedad cónica que afecta a las vías respiratorias. Se caracteriza por [...]
  • Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas La Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), conocida también como hibisco, es una flor de color [...]
  • Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas El leucoderma o vitíligo es una enfermedad de la piel en la que se presenta [...]
  • Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Una de las frutas con más propiedades medicinales es la manzana, la cual contiene elementos [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento