• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Abrótano Macho: propiedades, usos y aplicaciones medicinales

  • Beneficios del Café. Propiedades medicinales y riesgos de tomar café
  • Infusiones y Decocciones: medidas y dosis

Publicado: 07/02/2010 - Actualizado: 26/05/2022

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Su nombre científico es Artemisia abrotanum, es un arbusto que llega a medir entre 60 cm y 1 metro. Originario de Europa, el abrótano macho se cultiva en los jardines y parques porque desprende un exquisito y fragante aroma a limón, florece en prácticamente en todo el mundo menos en Inglaterra y tiene múltiples propiedades medicinales.

usos del Abrótano macho

El Abrótano macho tiene propiedades similares a las del ajenjo. El tiempo idóneo de recolección de sus flores y hojas es septiembre y agosto, para utilizarlos se deben secar al sol y tratar de que no pierda el aceite.

Esta planta no debe confundirse con el abrótano hembra, cuyos tallos están cubiertos de pelusa blanca y de pequeños tubérculos. El abrótano macho presenta hojas pinnatisectas y pequeñas agrupaciones de flores. Rico en aceites esenciales, contiene abisintol y flavonoides, y ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico entre otros. Se utilizan sus hojas y flores.

Contenidos

  • Propiedades y usos medicinales del abrótano macho
  • Indicaciones y formas de uso: cómo preparar una infusión de abrótano macho
  • Precauciones y contraindicaciones del abrótano macho
  • Algo de historia sobre el Abrotano macho…

Propiedades y usos medicinales del abrótano macho

  •  Es digestivo, muy útil para tratar inapetencia, problemas digestivos, estomacales, gastritis, inapetencia, flatulencia, etc.
  • Tiene efectos colerético, aperitivos y carminativos.
  • Se utiliza para tratar el hígado y el bazo.
  • Alivio de síntomas de la rinitis alérgica (2)
  • Antihelmíntico, presenta un efecto antihelmíntico al producir una contractura muy intensa de la musculatura de los helmintos. Esta contractura tetánica inmoviliza al helminto y hace que se desprenda de la mucosa intestinal.
  • Antiespasmódico: produce una relajación del músculo liso debido a sus flavonoides.
  •  Su uso externo tiene propiedades antisépticas, cicatrizantes y anticeborreicas. Se utiliza externamente para tratar heridas y afecciones de la piel cómo dermatitis seborreica.
  • Se utiliza externamente para tratar la alopecia, esta hierba se incluye en champús, tónicos capilares y jabones, ya que estimula el cuero cabelludo y el crecimiento del cabello. Además, ayuda a combatir la caspa (3).
  • Útil para tratar disquinesias hepatobiliares
  • El abrótano aumenta la producción y la eliminación de bilis.
  • Ayuda a tratar dismenorrea y amenorrea.
  • Muy útil para tratar parásitos o gusanos intestinales
  • Contiene alcaloides con propiedades similar a la quinina, por lo cual se le considera con propiedades abortivas.
  • Entre sus múltiples usos, se usa para ahuyentar la polilla, por lo cual en algunas partes lo llaman «guardarropa«, también es útil como repelente de mosquitos y artrópodos como las garrapatas (4).
  • Un baño de esta hierba ayuda a combatir somnolencia

Indicaciones y formas de uso: cómo preparar una infusión de abrótano macho

Para prepara una tisana o infusión de abrótano, se debe agregar una cucharadita de esta hierba en una taza de agua hirviendo y dejar reposar. Beber 2 tazas al día (4).

En extracto, se puede diluir en un vaso de agua o jugo 40-60 gotas tres veces al día. En tintura, de 50 a 100 gotas, dos o tres veces al día.

Su uso externo sobre la piel se hace mediante la aplicación de tisana encima de la herida o zona a tratar. La tisana se prepara agregando una cucharada sopera por taza, dejar reposar, colar y dejar entibiar. Si se va a aplicar en la cara, poner un poco de esta agua en un algodón y mojar con este el área a tratar. Si es sobre heridas, hay que verter un poco de agua encima de la herida y dejar secar. El mismo procedimiento se lleva a cabo para tratar la dermatitis seborreica y algunos casos de acné, espinillas y puntos negros.

Para aplicar en el cabello, hay que lavar con champú y enjuagar. Luego, aplicar un vaso de esta tisana y dejar que permanezca en el cabello mientras se fricciona suavemente el cuero cabelludo por 10 minutos (cerrarle al agua mientras se da el masaje), dando un masaje vigoroso por toda la cabeza. Enjuagar.

Precauciones y contraindicaciones del abrótano macho

Si va a aplicar aceite esencial, no lo haga nunca directamente. Deben diluirse unas gotas ya sea en la crema o en algún aceite como el de almendras. El uso en embarazadas debe de ser guiado por un profesional, ya que la planta tiene propiedades abortivas.  El aceite puro de esta planta puede ser neurotóxico y abortivo (5).

  • Anís: propiedades y aplicaciones en la salud
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Anís: propiedades y aplicaciones en la salud

En algunos casos se presentan reacciones alérgicas en la piel, lo cual puede ocurrir cuando los intestinos y sangre están sobresaturados de toxinas o adherencias nocivas. Sería bueno considerar el tratamiento con esta hierba combinándolo con una dieta de calidad.

Algo de historia sobre el Abrotano macho…

El Abrótano macho se utilizaba antiguamente como afrodisíaco natural, para elaborar filtros de amor y pociones para hechizar. Tiene un poderoso efecto estimulante, entre otras formas de uso, se creía que quemando las hojas secas como si fuesen incienso, y colocando las cenizas en la casa de la persona que se quería enamora, atraía a la pareja.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Propiedades del Eucalipto en Fitoterapia: analgésico, expectorante y más Propiedades del Eucalipto en Fitoterapia: analgésico, expectorante y más El árbol del eucalipto es un árbol perenne de hojas de aroma inconfundible que recuerdan [...]
  • ¿FISURAS ANALES? SÁNALAS CON ACEITE DE RICINO ¿FISURAS ANALES? SÁNALAS CON ACEITE DE RICINO Las fisuras anales son muy dolorosas y regularmente demoran en sanarse dada el área en [...]
  • Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales La disfunción eréctil o  impotencia es uno de los principales problemas sexuales masculinos y consiste [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Abrótano Macho: propiedades, usos y aplicaciones medicinales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • 6 Remedios naturales contra el Colesterol: alimentos y hierbas 6 Remedios naturales contra el Colesterol: alimentos y hierbas El colesterol es un esterol, un tipo de grasa, que normalmente se sintetiza en el [...]
  • Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. El argán (Argania Spinosa) es un árbol del cual se extrae un aceite muy preciado [...]
  • Pimienta de Cayena (ají o chile): Propiedades medicinales Pimienta de Cayena (ají o chile): Propiedades medicinales Pimienta y pimienta de cayena no es lo mismo. No debe confundirse la Pimienta de [...]
  • Cólicos Menstruales: remedios naturales para reducir dolor Cólicos Menstruales: remedios naturales para reducir dolor Una vez al mes, las mujeres pasamos por un proceso que, aunque es común, no [...]
  • Romero: sus Propiedades y Beneficios para la Salud Romero: sus Propiedades y Beneficios para la Salud El romero es una planta aromática, cuyo nombre botánico es Rosmarinus officinalis, perteneciente a la [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento