Publicado: 22/03/2016 - Actualizado: 08/10/2022
Autor: Miriam Reyes
Aunque subestimamos el sueño, los beneficios de un buen dormir han sido comprobados, por lo que es importante que nuestra rutina y hábitos de sueño sean saludable.

Si bien hoy en día es fácil olvidarse de la importancia del sueño para nuestra salud, algunas personas simplemente se ven imposibilitadas de conseguir un sueño reparador o conciliar el sueño, muchas veces, debido a trastornos del sueño que tienen como resultado síntomas que pueden perjudicarnos.
Contenidos
Causas y síntomas del insomnio
El insomnio es quizás uno de los trastornos del sueño más comunes, y consiste en la dificultad para lograr o dormir, o bien, no poder dormir de forma continua, despertando varias veces durante la noche.
Las causas del insomnio son variadas, siendo el estrés y la ansiedad factores comunes, también se puede deber al uso de ciertos medicamentos, a los malos hábitos de sueño. Además, el consumo de ciertas sustancias estimulantes como la cafeína puede provocar falta de sueño (1).
Cuando no dormimos bien, o lo suficiente, algunos síntomas se harán evidentes, tales como la irritabilidad, la falta de energía, dolor de cabeza, somnolencia, e incluso menor productividad durante el día y actividades del trabajo.
Vivir con insomnio puede provocarnos consecuencias en varios aspectos de nuestra vida, es por ello que muchas personas recurren a tratamientos y alternativas para combatir la falta de sueño.
Cómo prevenir el insomnio: recomendaciones para dormir bien
El insomnio puede afectar nuestra salud y desempeño diario, por lo que es importante encontrar su causa y tratar de controlarla.
En general, se recomienda tratar de adoptar una rutina de sueño para limitar nuestras distracciones o condiciones poco favorables a la hora de dormir (2), además de otros buenos hábitos para prevenir el insomnio como:
- Evita cenas copiosas y procura cenar al menos dos horas antes de acostarte.
- Procura que tu habitación sea lo suficientemente oscura durante la noche.
- Evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte.
- Limita el tiempo que pasas en cama únicamente a tus horas de sueño, es decir, evita reposar en tu cama o hacer otras actividades en tu cama.
- Procura evitar el ruido mientras duermes.
- Adopta un horario de sueño específico y recuerda programar tu horario de sueño para que puedas dormir alrededor de 8 horas diarias.
- Si has identificado el estrés como la causa del mal dormir, debemos encontrar la causa del estrés para saber enfocar nuestro tratamiento, buscar una solución al detonante del estrés.
- Por último, es aconsejable evitar el consumo de bebidas estimulantes, es decir, aquellas que contienen sustancias tales como la cafeína.
Infusiones para dormir bien: plantas medicinales contra el insomnio
Algunas plantas pueden sernos útiles para combatir el insomnio, esto se consigue gracias a sus propiedades sedantes que ayudan a propiciar la conciliación del sueño profundo.
-
MAS EN PLANTAS MEDICINALESHibisco: baja de peso, rejuvenece, contra hipertensión, etc.
Té de Tilo
El té de tilo es popular para combatir los estados de ansiedad y el estrés, es gracias a sus propiedades calmantes y sedantes que puede favorecer el buen dormir. El té de tilo constituye un remedio popular contra el insomnio.
Se aconseja consumir una taza de té de tilo media hora antes de acostarnos, pero también es posible consumir hasta 3 tazas de té de tilo al día en casos más severos de insomnio.
Té de Manzanilla
La manzanilla, al igual que el té de tilo puede ayudar a combatir la ansiedad, se aconseja tomar una taza de té media hora antes de dormir, de esta forma, sus propiedades calmantes pueden propiciar el sueño.
Té de Mejorana
Este té puede ayudarnos a conseguir la relajación necesaria para que podamos conciliar el sueño con más facilidad.
-
MAS EN PLANTAS MEDICINALESVitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas
La mejorana es un remedio natural que tradicionalmete se ha utiizado contra la ansiedad, el dolor de cabeza o el insomnio (3).
Se aconseja beber entre una taza a tres tazas al día para conseguir la relajación necesaria para combatir el insomnio.
Té de Valeriana
Se trata de un remedio común contra el nerviosismo y el insomnio. Se dice que consumir té de valeriana puede ayudarnos a mejorar nuestro sueño ya que puede ser útil para que logremos dormir con más facilidad y más profundamente.
Se aconseja beber una taza de té de la raíz de valeriana diariamente para poder gozar de sus beneficios, aunque no es aconsejable consumirlo por un tiempo mayor a un mes.
Baños herbales
Tomar un baño tibio relajante antes de acostarnos puede ser una excelente idea si buscamos combatir el insomnio y conseguir un descanso reparador.
Una buena alternativa es llenar una bañera con agua tibia y diluir un par de gotas de extractos relajantes como el aceite esencial de lavanda (5), un puñado de flores de manzanilla, o una taza de infusión de manzanilla.
Otra de las plantas relajantes que podemos utilizar es la mejorana, agregando una o dos tazas de su infusión a nuestra bañera.
Si no tienes una bañera, puedes agregar en tu esponja de baño un par de gotas de aceite esencial de lavanda para lavar enjabonar tu cuerpo, el aroma de la lavanda resulta calmante para nuestros sentidos. Procura no prolongar el baño más de 20 minutos.
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 08/10/2022
Acerca del autor