• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir

  • Multivitamínico Natural con Plantas Medicinales: Aprende cómo prepararlo
  • Quistes en los Senos: Linaza y Llantén

Publicado: 22/03/2016 - Actualizado: 08/10/2022

Autor: Miriam Reyes

Aunque subestimamos el sueño, los beneficios de un buen dormir han sido comprobados, por lo que es importante que nuestra rutina y hábitos de sueño sean saludable.

¿No puedes dormir?, Mejora la Calidad de tu Sueño con Plantas

Si bien hoy en día es fácil olvidarse de la importancia del sueño para nuestra salud, algunas personas simplemente se ven imposibilitadas de conseguir un sueño reparador o conciliar el sueño, muchas veces, debido a trastornos del sueño que tienen como resultado síntomas que pueden perjudicarnos.

Contenidos

  • Causas y síntomas del insomnio
  • Cómo prevenir el insomnio: recomendaciones para dormir bien
  • Infusiones para dormir bien: plantas medicinales contra el insomnio
  • Té de Tilo
  • Té de Manzanilla
  • Té de Mejorana
  • Té de Valeriana
  • Baños herbales

Causas y síntomas del insomnio

El insomnio es quizás uno de los trastornos del sueño más comunes, y consiste en la dificultad para lograr o dormir, o bien, no poder dormir de forma continua, despertando varias veces durante la noche.

Las causas del insomnio son variadas, siendo el estrés y la ansiedad factores comunes, también se puede deber al uso de ciertos medicamentos, a los malos hábitos de sueño. Además, el consumo de ciertas sustancias estimulantes como la cafeína puede provocar falta de sueño (1).

Cuando no dormimos bien, o lo suficiente, algunos síntomas se harán evidentes, tales como la irritabilidad, la falta de energía, dolor de cabeza, somnolencia, e incluso menor productividad durante el día y actividades del trabajo.

Vivir con insomnio puede provocarnos consecuencias en varios aspectos de nuestra vida, es por ello que muchas personas recurren a tratamientos y alternativas para combatir la falta de sueño.

Cómo prevenir el insomnio: recomendaciones para dormir bien

El insomnio puede afectar nuestra salud y desempeño diario, por lo que es importante encontrar su causa y tratar de controlarla.

En general, se recomienda tratar de adoptar una rutina de sueño para limitar nuestras distracciones o condiciones poco favorables a la hora de dormir (2), además de otros buenos hábitos para prevenir el insomnio como:

  • Evita cenas copiosas y procura cenar al menos dos horas antes de acostarte.
  • Procura que tu habitación sea lo suficientemente oscura durante la noche.
  • Evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte.
  • Limita el tiempo que pasas en cama únicamente a tus horas de sueño, es decir, evita reposar en tu cama o hacer otras actividades en tu cama.
  • Procura evitar el ruido mientras duermes.
  • Adopta un horario de sueño específico y recuerda programar tu horario de sueño para que puedas dormir alrededor de 8 horas diarias.
  • Si has identificado el estrés como la causa del mal dormir, debemos encontrar la causa del estrés para saber enfocar nuestro tratamiento, buscar una solución al detonante del estrés.
  • Por último, es aconsejable evitar el consumo de bebidas estimulantes, es decir, aquellas que contienen sustancias tales como  la cafeína.

Infusiones para dormir bien: plantas medicinales contra el insomnio

Algunas plantas pueden sernos útiles para combatir el insomnio, esto se consigue gracias a sus propiedades sedantes que ayudan a propiciar la conciliación del sueño profundo.

  • Hibisco: baja de peso, rejuvenece, contra hipertensión, etc.
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Hibisco: baja de peso, rejuvenece, contra hipertensión, etc.

Té de Tilo

El té de tilo es popular para combatir los estados de ansiedad y el estrés, es gracias a sus propiedades calmantes y sedantes que puede favorecer el buen dormir. El té de tilo constituye un remedio popular contra el insomnio.

Se aconseja consumir una taza de té de tilo media hora antes de acostarnos, pero también es posible consumir hasta 3 tazas de té de tilo al día en casos más severos de insomnio.

Té de Manzanilla

La manzanilla, al igual que el té de tilo puede ayudar a combatir la ansiedad, se aconseja tomar una taza de té media hora antes de dormir, de esta forma, sus propiedades calmantes pueden propiciar el sueño.

Té de Mejorana

Este té puede ayudarnos a conseguir la relajación necesaria para que podamos conciliar el sueño con más facilidad.

  • Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas

La mejorana es un remedio natural que tradicionalmete se ha utiizado contra la ansiedad, el dolor de cabeza o el insomnio (3).

Se aconseja beber entre una taza a tres tazas al día para conseguir la relajación necesaria para combatir el insomnio.

Té de Valeriana

Se trata de un remedio común contra el nerviosismo y el insomnio. Se dice que consumir té de valeriana puede ayudarnos a mejorar nuestro sueño ya que puede ser útil para que logremos dormir con más facilidad y más profundamente.

Se aconseja beber una taza de té de la raíz de valeriana diariamente para poder gozar de sus beneficios, aunque no es aconsejable consumirlo por un tiempo mayor a un mes.

Baños herbales

Tomar un baño tibio relajante antes de acostarnos puede ser una excelente idea si buscamos combatir el insomnio y conseguir un descanso reparador.

Una buena alternativa es llenar una bañera con agua tibia y diluir un par de gotas de extractos relajantes como el aceite esencial de lavanda (5), un puñado de flores de manzanilla, o una taza de infusión de manzanilla.

Otra de las plantas relajantes que podemos utilizar es la mejorana, agregando una o dos tazas de su infusión a nuestra bañera.

Si no tienes una bañera, puedes agregar en tu esponja de baño un par de gotas de aceite esencial de lavanda para lavar enjabonar tu cuerpo, el aroma de la lavanda resulta calmante para nuestros sentidos. Procura no prolongar el baño más de 20 minutos.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 08/10/2022 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos El apio es un alimento común en la cocina, siendo un ingrediente utilizado con frecuencia en [...]
  • Baños Herbales: Para Relajación, Dolores Musculares y Más Baños Herbales: Para Relajación, Dolores Musculares y Más Los baños herbales pueden emplearse para aliviar el dolor, malestares digestivos o mejorar la circulación, [...]
  • Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales La disfunción eréctil o  impotencia es uno de los principales problemas sexuales masculinos y consiste [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea El Olivo y sus frutos ocupan un lugar muy importante en la historia de la [...]
  • Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Una de las frutas con más propiedades medicinales es la manzana, la cual contiene elementos [...]
  • Usos del cilantro: sus beneficios y aplicaciones en la salud y cocina Usos del cilantro: sus beneficios y aplicaciones en la salud y cocina El Cilantro es una de las platas medicinales más antiguas por sus vitaminas, nutrientes y [...]
  • Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas Las arañitas vasculares y las várices aparecen debido a problemas circulatorios, afectando sobre todo a mujeres. [...]
  • Orégano: beneficios para la Belleza y remedios para mejorar Salud Orégano: beneficios para la Belleza y remedios para mejorar Salud Todos conocemos al orégano (Origanum vulgare) como un condimento ideal para guisos y sopas, sin [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento