• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas

  • Anís: propiedades y aplicaciones en la salud
  • Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales

Publicado: 29/09/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

Las arañitas vasculares y las várices aparecen debido a problemas circulatorios, afectando sobre todo a mujeres. En el cuerpo, existen muchas venas, sin embargo,  cuando estas son visibles, representan un problema estético y en el caso de las várices también pueden ser muy dolorosas.

Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Herbales

Las várices y las arañas vasculares, aparecen debido a que la superficie de las venas se debilita provocando que la sangre se acumule y no pueda fluir hacia el corazón nuevamente con la misma facilidad, suelen tener un color morado, azul o incluso rojo (1).

Contenidos

  • Flavonoides para el sistema circulatorio
  • ¿Por qué aparecen las várices o arañitas vasculares?
  • Remedios Herbales para várices o arañitas vasculares
  • 1. Castaño de las Indias
  • 2. Centella asiática
  • 3. Semillas de uva

Flavonoides para el sistema circulatorio

Los flavonoides son compuestos que aportan pigmento a alimentos de origen vegetal,  y ayudan a fortalecer los vasos sanguíneos, mejorando nuestro sistema circulatorio (2).

Los flavonoides brindan colores brillantes e intensos a vegetales, y su consumo habitual es recomendable si queremos prevenir y combatir la aparición de várices.

Las cerezas, cebollas, manzanas, moras, espárragos, pimientos, peras, etc. Son alimentos ricos en flavonoides, así como ciertas plantas medicinales con antioxidantes, como la caléndula, el ginkgo biloba, espino blanco y arándano.

¿Por qué aparecen las várices o arañitas vasculares?

Las várices y arañitas vasculares, pueden ser resultado de varios factores, siendo más comunes en nuestras extremidades como piernas, pero pueden aparecer en varias áreas del cuerpo.

Algunos de los factores que contribuyen a la aparición de várices, son la obesidad, el embarazo, tabaquismo, pasar mucho tiempo sentado o cruzar las piernas mientras estamos sentados por largos periodos, una dieta pobre en fibra así como factores genéticos (3).

Los síntomas asociados con la presencia de várices y arañitas vasculares son la retención de líquidos en tobillos provocando inflamación, dolor en piernas y pies, comezón, así como ulceraciones en la piel debido a que la piel alrededor de la variz se debilita.

  • Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más

Remedios Herbales para várices o arañitas vasculares

Adoptar hábitos para evitar la aparición de nuevas várices es primordial, pues, la prevención es más sencilla que el tratamiento una vez que las várices aparecen. Los tratamientos de las várices deben encaminarse a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer las paredes vasculares, una alimentación saludable y el uso de ciertas plantas medicinales pueden ayudar mejorar la circulación.

Se aconseja consultar a nuestro médico antes de optar por el uso de plantas medicinales para descartar condiciones ocultas que podrían constituir una contraindicación.

1. Castaño de las Indias

El castaño de Indias (Aesculus hippocastanum)  es uno de los remedios más populares y recurridos para combatir las várices.

El extracto del castaño de Indias ayuda a proteger y mejorar la salud de las paredes vasculares,  esto gracias a un componente conocido como escina (4). El castaño de Indias, puede aliviar los síntomas como el dolor y pesadez de las piernas, así como la picazón e hinchazón.

  • Quistes en los Senos:  Linaza y Llantén Quistes en los Senos: Linaza y Llantén

El castaño de Indias, también puede ser un ingrediente de cremas para mejorar el aspecto de nuestras várices, sin embargo, es aconsejable no depender únicamente del uso tópico, ya que este es local y su absorción no es la misma, aunque sí puede ser útil para mejorar la hinchazón y dolor.

La parte más utilizada para tratar las várices, son las semillas, pues por su concentración en activos, son las consideradas más efectivas para las várices.

Consideraciones: Es muy importante  ser cuidadosos con la dosis, pues el castaño de las Indias puede estar acompañado de efectos secundarios, se aconseja preferir los extractos en cápsulas, pues así la dosificación es más controlada. No se debe consumir el castaño de las Indias durante etapas del embarazo y lactancia.

2. Centella asiática

También conocida como Gotu Kola, es una planta que se ha utilizado en medicina Ayurvédica para estimular la cicatrización de heridas, sin embargo, puede ayudar a combatir el dolor, pesadez y la hinchazón de piernas afectadas por las várices.

La centella asiática se puede tomar en forma de infusión para aliviar las molestias, sin embargo, se debe evitar su consumo si tenemos problemas hepáticos.

3. Semillas de uva

Las uvas son una pequeña y deliciosa fruta que están cargadas de vitaminas, lamentablemente muchas veces, desechamos las semillas,  las cuales son rica fuente de flavonoides, vitaminas E, vitamina C, y otras sustancias antioxidantes que pueden ser útiles para mejorar y tratar las varices (5).

Los compuestos en las semillas reducen la inflamación de los vasos sanguíneos y fortalecen su estructura. Se pueden consumir las semillas de uva directamente, masticándolas, o bien, machacarse y añadirse a distintas preparaciones como yogurt, ensaladas, o sopas.

El extracto de semilla de uva también se comercializa como suplemento y su aceite puede ser empleado para masajear las piernas, siempre con movimientos ascendentes desde los tobillos hacia el corazón para mejorar la circulación.

Consideraciones: Las semillas de uvas son inofensivas, no hay malestares asociados a su consumo a pesar de su amargo e intenso sabor, no obstante, ya que puede tener efectos anticoagulantes cuando se consumen en abundancia, se aconseja evitar su consumo durante el embarazo o lactancia, así como en niños.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(6 votos, media: 4,17 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Beneficios del Orégano para la salud, mucho más que un condimento Beneficios del Orégano para la salud, mucho más que un condimento En países como México, Italia o España, el orégano (Origanum vulgare) es  un condimento muy [...]
  • Las Pipas de Calabaza contra los Parásitos Las Pipas de Calabaza contra los Parásitos Las semillas, también llamadas pipas de la calabaza, se pueden consumir crudas o ligeramente tostadas, [...]
  • Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo La planta de Cola de Caballo regenera los tejidos. El Equisetum arvense, de la familia [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla La cebolla es una planta perteneciente a la familia de las amarilidáceas, y son ampliamente [...]
  • Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades La planta medicinal que conocemos como Pau de Arco es la corteza interna de un [...]
  • Árnica: usos medicinales como desinflamante y Analgésico natural Árnica: usos medicinales como desinflamante y Analgésico natural El Árnica es una planta medicinal originaria de Europa central y meridional, que crece también [...]
  • ¿ PROBLEMAS CON LA MENSTRUACIÓN?  CALÉNDULA ¿ PROBLEMAS CON LA MENSTRUACIÓN? CALÉNDULA Las flores de caléndula contienen carotenoides (provitamina A, un principio amargo (calendina), flavonoides, saponinas, resinas, [...]
  • 3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné 3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné El Tomillo es una planta medicinal fantástica, tiene múltiples propiedades, entre ellas eliminar el acné. [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento