• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

15 Infusiones para piel. Remedios curar la Piel y mejorar la salud

  • Árnica: usos medicinales como desinflamante y Analgésico natural
  • Manchas en la Piel: Cómo Eliminar con Plantas Medicinales

Publicado: 06/11/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

¿Tienes problemas de piel? ¿Padeces acné, dermatitis, barritos, etc.,  y quieres apoyarte con un remedio natural muy eficaz? Sin duda debes probar las infusiones para la piel hechas con con hierbas beneficiosas.

Infusiones para curar la Piel

Los problemas de piel no sólo deben tratarse con cremas, ungüentos, jabones, pomadas, etc., es decir, a nivel superficie, sino se deben considerarse factores muy importantes para su salud y bienestar como el buen funcionamiento de órganos internos como los intestinos, riñones y el hígado, pues si estos órganos no funcionan adecuadamente la piel lo reflejara sin duda.

Las infusiones juegan un papel muy importante para el cuidado de la piel. La naturaleza nos ha dado la bendición de tener a nuestra disposición hierbas, flores y aceites naturales para tratar prácticamente cualquier afección, incluyendo la piel.

Las flores, hierbas y aceites esenciales se utilizan en una gran variedad de productos cosméticos, pero tienen una función muy especial dentro de nuestro organismo cuando los sabemos aprovechar por medio de tés o infusiones, ya que nos ayudan a balancear el buen funcionamiento hormonal, además nos aportan antioxidantes, nutrientes y elementos necesarios para tener una piel joven y bella.

Recomendaciones generales: para aprovechar mejor las infusiones y todas sus propiedades debes tratar de consumir las hierbas de procedencia orgánica y a granel, evita las hierbas muy viejas o almacenadas durante mucho tiempo.

Contenidos

  • Infusiones buenas para la piel
  • 1. Manzanilla
  • 2. Manzanilla con Salvia
  • 3. Salvia, Cola de caballo y Tomillo
  • 4. Nogal con Salvia y Manzanilla
  • 5. Ortiga, Salvia, Manzanilla y Olmo
  • 6. Árnica, Saúco y Manzanilla
  • 7. Té Verde
  • 8. Diente de León
  • 9. Diente de león con Manzanilla y Áloe
  • 10. Jengibre
  • 11. Aloe
  • 12. Árbol del té
  • 13. Árbol del té con Manzanilla y Aloe
  • 14. Jengibre con Manzanilla
  • 15. Lavanda, Manzanilla y Azahar

Infusiones buenas para la piel

Así que aquí te damos una lista de algunas hierbas para curar la piel y cómo debes usarlas:

1. Manzanilla

En el mercado de los cosméticos existen una gran variedad de productos elaborados con manzanilla debido a sus múltiples propiedades para beneficiar la piel como lo son sus aceites sedantes, humectante, relajantes, antiinflamatorios, y sobre todo regenerativos celulares.

Además, la manzanilla es digestiva, lo cual ayuda a que nuestro estómago haga bien la digestión y los nutrientes de los alimentos que consumimos se absorban de forma adecuada.

Para beneficiarte de ella te recomendamos tomarla 20 minutos después de haber comido y una tacita antes de dormirte. Te recomendamos además limpiar tu piel cada noche con infusión de manzanilla, ya verás que buen remedio para que tu piel descanse y se humecte.

  • Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales

2. Manzanilla con Salvia

Esta mezcla de manzanilla y salvia es excelente para combatir acné y, en general, los tonos oscuros de la piel, como las ojeras (1) (2).

Para hacer esta infusión para la piel mezcla una cucharada de cada una de estas plantas en dos tazas de agua hirviendo. Deja hervor 5 minutos y apaga el fuego. Deja reposar 10 minutos, cuela y bebe una taza en la mañana y otra a media tarde.

3. Salvia, Cola de caballo y Tomillo

Esta mezcla ayuda a combatir acné, espinillas, barros y dermatitis. Mezcla un puñito de cada una de estas hierbas en medio litro de agua y deja hervir durante 10 minutos. Apaga el fuego y deja reposar durante 5 minutos. Agrega medio litro más de agua pura y bebe durante el día.

4. Nogal con Salvia y Manzanilla

Se prepara y toma igual que la mezcla anterior. Ideal para curar la piel de dermatitis, acné, barros y piel grasa.

  • Valeriana para dormir: Superar los problemas de sueño con plantas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Valeriana para dormir: Superar los problemas de sueño con plantas

5. Ortiga, Salvia, Manzanilla y Olmo

Se prepara igual que la infusión anterior mezclando porciones iguales de cada hierba. Combate espinillas, acné, barros y dermatitis. Se recomienda beber una taza en la mañana y otra en la noche. Se puede usar para limpiar la piel con un algodón por las noches.

6. Árnica, Saúco y Manzanilla

Estas plantas tienen importantes propiedades beneficiosas para curar la piel de dermatitis, abrasión o rozaduras resequedad, arrugas y acné (3).

Par hacer esta infusión para la piel mezcla una porción igual de las hierbas mencionadas en medio litro de agua  hirviendo y deja hervir 5 minutos. Deja reposar unos 3 minutos más y cuela. Bebe un vaso de esta infusión tres veces al día, 20 minutos después de comer.

7. Té Verde

Uno de los más recomendados es el té verde, si deseas rejuvenecer tu piel y quitarle cansancio y líneas de expresión. El te verde es uno de los tes con más poderes antioxidantes, se recomienda tomar una tacita o dos de este te a media mañana o veinte minutos después de haber comido.

Puedes mezclarlo con unas gotas de limón y miel de abeja pura para darle mayor efectividad. Esta última https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28169854/combinación ayuda además a mantener los intestinos bien depurados.

8. Diente de León

Si tienes problemas de salpullido, acné, granitos  y piel muy sensible, sin duda debes tomar te de diente de león pues lo más probable es que tu hígado este un poco débil.

Diente de león es una planta medicinal muy utilizada para hacer remedios naturales para la piel que traten problemas como la dermatitis (4).

La mejor forma de tomar esta infusión es en ayunas, tomando inmediatamente después dos cucharadas de aceite de oliva extra-virgen con unas gotas de limón.

9. Diente de león con Manzanilla y Áloe

Esta infusión regenera, rejuvenece y cura irritación de la piel. Mezcla unas dos cucharaditas de áloe en medio litro de infusión de diente de león con manzanilla. Bebe dos vasos de esta infusión a media mañana y a media tarde.

10. Jengibre

Esta fabulosa raíz es una maravilla con el cuerpo y para curar piel. Ayuda notablemente a rejuvenecerla, además de que cura el hígado y mantiene los intestinos fluidos.

Para beneficiarte de esta raíz debes elaborar un te con un pedazo de jengibre fresco y bien lavado del tamaño de tu dedo pulgar. Córtalo en trocitos y agrégalo a una taza y media con agua bien caliente. Agrega limón si gustas y miel. Bebe en ayunas diariamente pero no tires los pedacitos de jengibre, debes masticarlos de preferencia para mejores resultados.

11. Aloe

Un te de aloe es otra buena forma de curar la piel y regenerarse por dentro. Usa una cucharadita de aloe en una taza de agua hirviendo y agrega unas gotas de limón con un poco de miel de abeja pura. Bebe en ayunas o después de comer diariamente (5).

12. Árbol del té

Si deseas erradicar granitos, acné, verrugas, dermatitis, hongos, etc. el árbol de te es uno de los más recomendados por sus propiedades antisépticas, anti-bacteriales y regenerativas.

Para beneficiarte de este aceite te recomendamos calentar una taza de agua y cuando este hirviendo agregas unas gotas de aceite de árbol de te.

Aplica con un algodón sobre tu piel (no debes beberlo), ya sea en la noche o en la tarde. Si tienes problemas de hongos aplícalo muy seguido sobre la piel dañada.

13. Árbol del té con Manzanilla y Aloe

Una mezcla super efectiva para regenerar y curar la piel. Mezcla una infusión de medio litro de árbol de te con unas dos cucharadas de áloe y una taza de infusión de manzanilla concentrada. Calienta un poco y lava tu piel todas las noches con esta mezcla.

Es ideal para tratar problemas de hongos, acné, infecciones en la piel, dermatitis, rejuvenecedora y ataca envejecimiento precoz.

14. Jengibre con Manzanilla

Esta mezcla te puede ayudar a bajar inflamación de la piel, a regenerarla, cicatrizarla y curarla. Elabora un te de jengibre con manzanilla mezclando un trozo de jengibre con flores de manzanilla en medio litro de agua.

Hierbe un poco y deja reposar unos minutos. Bebe a sorbos despacio masticando los trocitos de jengibre. Además, puedes usar esta mezcla para lavar tu cara por las noches.

15. Lavanda, Manzanilla y Azahar

Excelente para relajar piel sensible, enrojecida por el sol, asi como para cicatrizar heridas y evitar marcas o borrar manchas en la piel.

Elabora una infusión de estas flores mezclando porciones iguales de cada una de ellas en medio litro de agua (un puñito aproximadamente de cada una). Deja hervir 5 minutos, apaga el fuego y deja reposar 5 minutos mas.

Lava tu cara diariamente por la mañana y la noche con esta mezcla y bebe una tacita de esta infusión antes de dormirte, te ayudara a conciliar buen sueño el cual es indispensable para una buena regeneración celular y rejuvenecimiento de la piel. Además, esta infusión combate el estrés, el insomnio y ayuda a mantener tu sistema nervioso relajado, el cual es indispensable para una buena salud de la piel.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(17 votos, media: 4,24 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Agua de Rosas, remedio de salud y belleza. Cómo prepararlo en casa Agua de Rosas, remedio de salud y belleza. Cómo prepararlo en casa El agua de rosas es el producto que se obtiene de los pétalos de rosa, [...]
  • Alcanfor para la Circulación, la Tos, Vías respiratorias,  y más Alcanfor para la Circulación, la Tos, Vías respiratorias, y más El árbol de alcanfor, alcanforero o "Cinnamomum camphora”, es originario de Borneo, en Asia, pero [...]
  • Abedul: propiedades y beneficios en la salud y belleza Abedul: propiedades y beneficios en la salud y belleza Tradicionalmente se ha utilizado el abedul en medicina natural por sus importantes propiedades beneficiosas para [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » 15 Infusiones para piel. Remedios curar la Piel y mejorar la salud

Todo sobre Fitoterapia

  • La Canela y sus propiedades medicinales antisépticas, contra hongos, etc. La Canela y sus propiedades medicinales antisépticas, contra hongos, etc. La canela (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum) es una planta medicinal muy aromática conocida como una [...]
  • Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales La equinácea es una planta milagrosa que tuvo sus orígenes en los grandes llanos de [...]
  • Flor de Jamaica: Propiedades y Usos en salud natural Flor de Jamaica: Propiedades y Usos en salud natural La Flor de Jamaica se conoce también con el nombre de rosa de Abisinia. Es [...]
  • Controlar los niveles de colesterol con Plantas Medicinales Controlar los niveles de colesterol con Plantas Medicinales El colesterol en sangre usualmente se relaciona directamente con la dieta, sin embargo, hay otros factores [...]
  • WILD YAM o Dioscorea villosa. Usos medicinales y Beneficios para la salud WILD YAM o Dioscorea villosa. Usos medicinales y Beneficios para la salud Wild Yam (China root, Mexican yam, colic root, devil's bones, Rheumatism root, yuma y [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento