• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Espino: el remedio eficaz para cuidar y sanar el corazón

  • Dolor de pies: 6 Remedios con plantas para calmar, refrescar y hacer descansar los pies
  • Sésamo: restaura la vitalidad y la capacidad sexual

Publicado: 30/08/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

El espino o Crategus axyacantha es una planta medicinal conocida también como espino blanco, majuelo o espino albar. Es una de las plantas más usadas en medicina natural para combatir todo tipo de afecciones cardíacas, ya que se cree que posee algunas propiedades medicinales beneficiosas para el sistema cardiovascular (1) (2).

Espino albar
Fuente: Google images

Contenidos

  • Propiedades beneficiosas y usos medicinales del Espino o majuelo 
  • Otros beneficios, propiedades nutricionales y composición del espino albar
  • Cómo tomar espino albar en medicina natural
  • A tomar en cuenta si tienes problemas del corazón
  • Infusión de Espino o majuelo 

Propiedades beneficiosas y usos medicinales del Espino o majuelo 

  • Vasodilatador: ayuda a mantener los vasos sanguíneos relajados, de manera que el flujo sanguíneo corre sin dificultad.
  • Cardiotónico: reduce la presión sanguínea y permite un flujo libre de sangre al músculo cardíaco (ayuda a bombera sangre). Y el tener un mejor flujo sanguíneo incrementa el suministro de oxigeno al corazón, lo que permite que este bombeé sangre con mayor eficacia y menor tensión, repartiendo a todo el cuerpo los nutrientes y oxigeno que contiene la sangre.
  • Ayuda a combatir inflamaciones
  • Ayuda en el tratamiento de algunas reacciones alérgicas.
  • Combate dolores de pecho (angina).
  • Controla un ritmo cardíaco súbitamente rápido.
  • Ayuda a respirar mejor y a hacer la respiración más profunda.
  • Combate acumulación de líquidos debido a una deficiente circulación.
  • Se utiliza para tratar afecciones como: angina de pecho, hipertensión e hipotensión, arterioesclerosis, taquicardia e insuficiencia cardiaca, así como mala circulación y los problemas que de esta derivan.

Otros beneficios, propiedades nutricionales y composición del espino albar

  • Ayuda a sedar el sistema nervioso simpático (que es quien se encarga, entre otras cosas, de preparar el cuerpo para el estrés), por lo que favorece la reacción impulsiva o acelerada de huida o ansiedad. Se usa para tratar, por lo tanto, a personas que son demasiado ansiosas o se preocupan demasiado, pues este estado de alerta constante y acentuado es muy perjudicial para el organismo y puede llevar a neurosis cardíacas, espasmos de las várices, etc. además de un carácter irritable y nervioso, insomnio, vértigo, etc. El espino es un buen sedante que no tiene efectos secundarios, es noble con el cuerpo y la salud en general tomado en dosis apropiadas.
  • Posee propiedades emolientes que ayudan a combatir la tos, sauvizando la garganta y las vías respiratorias.
  • Vitaminas: contiene gran aporte de vitamina C, Tiamina (vitamina B1), Riboflavina (vitamina b2), Colina y Niacina (vitamina B3).
  • Minerales: contiene calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio, selenio, aluminio, cromo, silicio, sodio y zinc.
  • Polifenoles y otras sustancias antioxidantes beneficiosas para el organismo que ayudan a proteger el hígado y otros órganos vitales (2) (3).

Cómo tomar espino albar en medicina natural

Se pueden preparar infusiones de espino o conseguir su extracto natural, siendo cuidadosos en que este sea de calidad y no este diluido o mezclado con otras sustancias. Se recomienda que sea producto orgánico para que sus propiedades y calidad se mantengan.

Tomado de forma natural no tiene efectos secundarios ni riesgos en caso de que se consuma a largo plazo. Algunos doctores naturópatas recomiendan tomar esta hierba diariamente como rutina para mantener el corazón saludable sobre todo en personas con problemas del corazón.

El extracto o aceite de espino es muy potente y concentrado y la dosis recomendada depende de cada producto (5).

Si tomas medicamentos para el corazón, consulta a un profesional para evitar sobredosis, pues los medicamentos para el corazón pueden contener propiedades similares por lo que pueden tener interacciones negativas con el extracto de espino albar.

A tomar en cuenta si tienes problemas del corazón

Esta hierba ha sido usada para elaborar medicamentos para fortalecer y sanar corazón, así como para reducir la frecuencia rápida en los latidos del corazón. Sin embargo, la farmacéutica la usó extrayendo solo uno de sus componentes, lo que causó efectos secundarios nocivos e inesperados, como bloqueo del corazón y desarmonía en su ritmo.

Infusión de Espino o majuelo 

Necesitas

  • Una cucharada sopera de hojas y flores de espino.
  • Dos tazas de agua

Hierve el agua y agrega las hojas y flores. Deja hervir por 10 minutos y apaga. Deja reposar y cuela. Bebe dos o tres tazas al día. Puede endulzarse con miel, le puedes agregar propoleo si es para tratar tos.

  • Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello La calvicie o alopecia es un problema que puede presentarse en todos nosotros, sin embargo, [...]
  • Propiedades del Eucalipto en Fitoterapia: analgésico, expectorante y más Propiedades del Eucalipto en Fitoterapia: analgésico, expectorante y más El árbol del eucalipto es un árbol perenne de hojas de aroma inconfundible que recuerdan [...]
  • Infusiones súper efectivas para tratar Artritis y Reumatismo Infusiones súper efectivas para tratar Artritis y Reumatismo Las enfermedades reumáticas como artritis y artrosis son afecciones donde se encuentran afectadas no sólo [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Espino: el remedio eficaz para cuidar y sanar el corazón

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Boldo: propiedades beneficiosas y usos medicinales Boldo: propiedades beneficiosas y usos medicinales El Boldo (Peumus boldus), conocido también con otros nombres vulgares como Boldo tree, Boldu o  [...]
  • La Ruda y su poder anti-reumático natural La Ruda y su poder anti-reumático natural La ruda es una planta medicinal que actúa como potente anti-reumático. Entre los beneficios y [...]
  • Anamú: sus propiedades contra el Cáncer, Diabetes, Hongos y más Anamú: sus propiedades contra el Cáncer, Diabetes, Hongos y más El Anamú es una planta medicinal originaria de la selva amazónica, pero que también crece [...]
  • Estreñimiento? Elimínalo con licuado de Semillas y Frutas Laxantes Estreñimiento? Elimínalo con licuado de Semillas y Frutas Laxantes La mayor parte de los casos de estreñimiento son de causa funcional; es decir no [...]
  • Propiedades Medicinales del Cedrón. Beneficios y contraindicaciones Propiedades Medicinales del Cedrón. Beneficios y contraindicaciones Es este artículo investigamos las propiedades medicinales del Cedrón, también conocido como Hierba Luisa y [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento