El aroma de jazmín es inconfundible: dulce e intenso. En la India, esta flor se le relaciona con la magia y el misterio. Ha sido empleado durante años como perfume por las mujeres, y no es de sorprender que su esencia sea muy utilizada en aromaterapia. El
aceite esencial de esta planta posee un aroma distintivo. Su fragancia es considerada afrodisiaca y antidepresiva. Pero además, el jazmín también se puede consumir en forma de té perfumado, y tiene un efecto relajante.
Aceite de jazmín
En aromaterapia, el aceite de jazmín se utiliza para promover estados de optimismo y la felicidad, se puede emplear para combatir estados depresivos, pues, ayuda a despertar los sentidos.
Además, se suele utilizar para combatir la impotencia, y promover la fertilidad. Por su fragancia, también puede ayudar a mejorar problemas respiratorios.
Al igual que el resto de los aceites esenciale,s es muy potente y hace falta sólo una pequeña cantidad para aprovechar sus beneficios. No debe emplearse en exceso, pues si abusamos de él, puede causar dolor de cabeza. Por otro lado, el aceite de jazmín puede ser estimulante o relajante, siempre que lo utilicemos de forma adecuada.
Muchas personas se aplican una o dos gotas en sus manos y frotan el aceite de jazmín para esparcirlo y aprovechar sus beneficios.
También es posible, diluir un par de gotas en la bañera a fin de disfrutar de su aroma y relajarnos, siendo un remedio popular para combatir el estrés y la ansiedad.
Para la piel
Si bien en el campo de la belleza, el aceite de jazmín juega un papel importante como perfume, también suele ser ingrediente en ciertos productos cosméticos, pues, puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel.
Se trata de un aceite que se extrae de las flores de jazmín, cuya fragancia es de larga duración. El aceite de jazmín, también puede emplearse sobre la piel para promover la cicatrización de úlceras, no obstante, se recomienda diluir antes de emplear sobre la piel afectada.
Otra de las aplicaciones del aceite de jazmín en la cosmética es su empleo para suavizar y desvanecer cicatrices y manchas recientes como las del acné, también se ha sugerido que puede ayudar a desvanecer estrías, pero esto, no ha sido comprobado. Por último, también se puede utilizar para relajarnos al emplearse en masajes corporales.
Té de jazmín
Los beneficios del té de jazmín se encuentran tanto en sus componentes como en los efectos de su aroma sobre nuestro organismo.
Al tratarse de un té perfumado, consumirlo es una grata experiencia, a menudo se mezcla con otros tipos de té, como el té verde, negro, o incluso blanco, siendo más aconsejable el último ya que no altera el sabor y fragancia de este aromático té.
Es rico en catequinas, y su consumo se ha relacionado con un metabolismo más óptimo que puede promover la quema de calorías, ayudando así al control de nuestro peso corporal.
Otra de las virtudes del té de jazmín se centra en su contenido en sustancias antioxidantes, ya que estos nos protegen de los efectos del estrés oxidativo, ejerciendo un suave efecto sedante, relajando el cuerpo y también nuestra mente. A las sustancias antioxidantes se les atribuye además la capacidad de regular los niveles de glucosa en sangre así como ser útiles para el control de nuestra presión arterial y prevenir el desarrollo de enfermedades como ciertos tipos de cáncer.
Esta planta aromática también posee propiedades antiespasmódicas resultando de utilidad contra contracturas y otros dolores musculares.
¿Cómo preparar la infusión?
El té de jazmín se ha consumido durante años en el contiene asiático, y de esta forma, podemos adquirir los beneficios de los antioxidantes.
Podemos preparar el té de jazmín a base de las hojas de la planta. Servimos una taza de agua hirviendo, después añadimos una cucharadita de hojas de jazmín y dejamos reposar entre 3 a 5 minutos. El té de jazmín puede ser un té agradable, pero si se deja reposar durante demasiado tiempo, se amargará, aunque es señal de que ha liberado bastantes compuestos antioxidantes, por lo que no perderá sus propiedades.
Contraindicaciones
Al té de jazmín es seguro en general para todas las personas, sin embargo, se aconseja no abusar de su consumo.
Existe poca evidencia científica que pueda asegurar su seguridad en consumos prolongados o grandes dosis ya que no se ha estudiado en este aspecto, pero en general, las personas suelen no presentar efectos secundarios con su consumo.
Se considera seguro para mujeres embarazadas y en la etapa de la lactancia siempre que se consuma con moderación o en pequeñas cantidades.
Algunas personas que son sensibles a los compuestos de ciertas flores, se aconseja evitar el consumo del jazmín.
¡ Hola ! El aceite que se extrae de la planta, sirve para realizar masajes de contracturas musculares también.
Hola Lauro, estoy segura de que sí, muchísimas gracias por este aporte, además por su aroma debe ayudarnos a relajarnos, saludos!
Hola con qué tipo de jazmín se puede hacer?? Gracias!!
Hola Cecilia, con el jazmín común, su nombre científico es Jasminum officinale, espero haberte ayudado, saludos!
Me tropecé con vuestro blog y me ha encantado este articulo sobre el jazmín, ya que tengo uno cerca de mi casa y me regalaron unas ramas con sus flores y en la noche he podido disfrutar de sus perfumadas flores y de una infusión que prepare con sus hojas. Me encantan aparte porque son bellas y medicinales. Buen articulo!
Hola Beatriz, me alegra que encuentres este artículo interesante, el jazmín es una de mis flores favoritas por su tan característico aroma, me alegra que hayas podido disfrutar de sus beneficios y propiedades, saludos!
Hola
Desde hace mucho tiempo que aprecio enormemente el Jazmín,por sus propiedades curativas y tambien por que simboliza para mi resiliencia pues A pesar de ser cortada,esta flor se vuelve especialmente bonita aunque se seque y además conserva su fragancia. Es una flor muy significativa para mi. El té de Jazmin es una maravilla.Gracias por su articulo.
Hola Debi, muchas gracias a tí por leernos, el jazmín es una flor de aroma inconfundible y de verdad muy hermosa, me alegra que la disfrutes, saludos!
El jazmín es una de mis fragancias favoritas, y el té de jazmín también tiene un sabor y aroma muy agradables, le verdad desconocía sus otros beneficios. Muy interesante!
Hola Birgit, siempre me ha agradado el aroma del jazmín pero no había tenido la oportunidad de conocer la planta como tal, hasta hace poco, y su aroma fresco es aún más impresionante y presente, me alegra que te disfrutes de esta planta, saludos!
Por su poder antioxidante, combate los radicales libres, que envejecen nuestro organismo, en forma precoz.
Hola Lauro, en efecto, los antioxidantes son excelentess para nuestra salud general, y el jazmín es fuente de ellos, saludos!
lo he utilizado en aceite de baño y el olor me parece delicioso, por lo que he leído en tu artículo también tiene muchos beneficios.
Hola Sonia, me parece un aroma muy agradable, me da gusto que también lo disfrutes, así comos sus beneficios,gracias por compartirno tu experiencia con esta flor, saludos!
Buen día! el té de jazmin a que hacen referencia es de hojas de cítrico? hay tantas variedades de jazmín! la foto que acompaña el artículo creo que es de azahar, ayer estuve enseñando a unos amigos a comer flores y justamente le sacamos los pétalos solamente a la flor para no alterar el fruto venidero……saludos!
Hola Felicitas, muy buena observación, es verdad que hay existen muchas variedades de jazmín, pero la más utilizada para preparar infusiones es el Jasminum officinale o bien, el jazmín común, saludos!
Necesito algo para la artrosis por favor estoy sufriendo con mucho dolor
Hola Isabella, hay varios productos y formas naturales de combatir la artrosis, algunos recomiendan suplementos en base de magnesio, pero también hay que tomar en cuenta que la dieta es muy importante.
¡Saludos!
Hola:
No sabía que el jazmín tuviera estas propiedades.
Tengo un amigo andaluz,que siempre tiene jazmín en su terraza;la verdad es que huele de maravilla,pero para mí,quizás demasiado.
Cuando se lo diga,no va a parar de decirme:”¡Ves,ves,si ya te digo yo…!”
Gracias por este artículo.
Un abrazo de paz
minuto
Hola Minuto, a mi me encanta esta flor por su aroma, pero ciertamente jamás tuve la oportunidad de probar una infusión de jazmín, espero pronto poder aprovechar esta planta en forma de infusión, me da gusto que el artículo sea de tu interés, y espero que tu amigo le parezca igualmente interesante y le ayude a sacar más provecho de esta planta, saludos!
Una pregunta para la inpotencia. Como se aplica el jazmin
Hola Jesús:
Antiguamente los abuelos,usaban el romero,también lo usaban para fortalecer el cabello.
Pero,¡OJO!,si tienes la tensión alta hay que llevar mucho cuidado,y de todas maneras,es un remedio que no puede ser muy seguido.
El romero,es una planta potente.
Un abrazo de paz
minuto
Hola Jesus, se emplea como aromaterapia, es decir, aprovechando su fragancia, ya que se considera afrodisiáco, se pueden utilizar velas o su aceite, saludos!
Munchas gracias
Somalemne lo he probado en te y me encanta, no sabia de todos sus beneficios, excelente articculo
Hola Luciana, como té, nunca lo he probado, pero claro que conozco el aroma, y también sé que se emplea en aromaterapia, muchos de sus beneficios se centran en la capacidad de su aroma para provocar un efecto terapéutico en nosotros, saludos!
Muy completo, su uso, conocía el té, pero no tan amplia gama de aplicaciones, que tiene.
Hola Lauro, yo alguna vez he probado su fragancia como perfume, y la verdad que si tiene efecto relajante, la aromateria es muy interesante, porque sabe como aprovechar estas plantas perfumadas, saludos!