• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Jazmín: una aromática con Beneficios para la Salud. Remedios naturales

  • Cómo recrecer vegetales en casa fácilmente: 4 vegetales que se pueden hacer recrecer sin semillas
  • Remedios naturales para la gastritis: Muña, una planta medicinal extraordinaria

Publicado: 06/12/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

El aroma de jazmín es inconfundible: dulce e intenso. En la India, esta flor se le relaciona con la magia y el misterio. Ha sido empleado durante años como perfume por las mujeres, y no es de sorprender que su esencia sea muy utilizada en aromaterapia. El aceite esencial de esta planta posee un aroma distintivo.

Su fragancia es considerada afrodisíaca y antidepresiva. Pero además, el jazmín  también se puede consumir en forma de té perfumado, y tiene un efecto relajante (1).El jazmín, Aromática planta con Beneficios para la Salud

Contenidos

  • Beneficios del Aceite de jazmín
  • Aceite de jazmín para la piel
  • Té de jazmín
  • Cómo hacer infusión de jazmín
  • Contraindicaciones del té de jazmín

Beneficios del Aceite de jazmín

En aromaterapia, el aceite de jazmín se utiliza para promover estados de optimismo y la felicidad, se puede emplear para combatir estados depresivos, pues, ayuda a despertar los sentidos (2).

Además, se ha utilizado tradicionalmente para combatir la impotencia, y promover la fertilidad, aunque de esto no hay evidencia científica (3). Por su fragancia, también puede ayudar a mejorar problemas respiratorios.

Al igual que el resto de los aceites esenciales es muy potente y hace falta sólo una pequeña cantidad para aprovechar sus beneficios. No debe emplearse en exceso, pues si abusamos de él, puede causar dolor de cabeza. Por otro lado, el aceite de jazmín puede ser estimulante o relajante, siempre que lo utilicemos de forma adecuada.

Muchas personas se aplican una o dos gotas en sus manos y frotan el aceite de jazmín para esparcirlo y aprovechar sus beneficios.

También es posible, diluir un par de gotas en la bañera a fin de disfrutar de su aroma y relajarnos, siendo un remedio popular para combatir el estrés y la ansiedad.

Aceite de jazmín para la piel

Si bien en el campo de la belleza, el aceite de jazmín juega un papel importante como perfume, también suele ser ingrediente en ciertos productos cosméticos, pues, puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel.

  • Flor de Jamaica: Propiedades y Usos en salud natural
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Flor de Jamaica: Propiedades y Usos en salud natural

Se trata de un aceite que se extrae de las flores de jazmín, cuya fragancia es de larga duración. El aceite de jazmín, también puede emplearse sobre la piel para promover la cicatrización de úlceras. No obstante se recomienda diluir antes de emplear sobre la piel afectada.

Otra de las aplicaciones del aceite de jazmín en la cosmética es su empleo para suavizar y desvanecer cicatrices y manchas recientes como las del acné, también se ha sugerido que puede ayudar a desvanecer estrías, pero esto, no ha sido comprobado. Por último, también se puede utilizar para relajarnos al emplearse en masajes corporales.

Té de jazmín

Los beneficios del té de jazmín se encuentran tanto en sus componentes como en los efectos de su aroma sobre nuestro organismo.

Al tratarse de un té perfumado, consumirlo es una grata experiencia, a menudo se mezcla con otros tipos de té, como el té verde, negro, o incluso blanco, siendo más aconsejable el último ya que no altera el sabor y fragancia de este aromático té.

  • Escutelaria: sus Propiedades y Aplicaciones en la Medicina
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Escutelaria: sus Propiedades y Aplicaciones en la Medicina

Es rico en catequinas, y su consumo se ha relacionado con un metabolismo más óptimo que puede promover la quema de calorías, ayudando así al control de nuestro peso corporal.

Otra de las virtudes del té de jazmín se centra en su contenido en sustancias antioxidantes, ya que estos nos protegen de los efectos del estrés oxidativo (4). Estas sustancias ejercen un suave efecto sedante, relajando el cuerpo y también nuestra mente. A las sustancias antioxidantes se les atribuye además la capacidad de regular los niveles de glucosa en sangre así como ser útiles para el control de nuestra presión arterial y prevenir el desarrollo de enfermedades como ciertos tipos de cáncer.

Esta planta aromática también posee propiedades antiespasmódicas resultando de utilidad contra contracturas y otros dolores musculares.

Cómo hacer infusión de jazmín

El té de jazmín se ha consumido durante años en el contiene asiático, y de esta forma, podemos adquirir los beneficios de los antioxidantes.

Podemos preparar el té de jazmín a base de las hojas de la planta. Servimos una taza de agua hirviendo, después añadimos una cucharadita de hojas de jazmín y dejamos reposar entre 3 a 5 minutos. El té de jazmín puede ser un té agradable, pero si se deja reposar durante demasiado tiempo, se amargará, aunque es señal de que ha liberado bastantes compuestos antioxidantes, por lo que no perderá sus propiedades.

Contraindicaciones del té de jazmín

Al té de jazmín es seguro en general para todas las personas, sin embargo, se aconseja no abusar de su consumo.

Existe poca evidencia científica que pueda asegurar su seguridad en consumos prolongados o grandes dosis ya que no se ha estudiado en este aspecto. A pesar de esto, en general, las personas suelen no presentar efectos secundarios con su consumo, exceptuando personas sensibles a la cafeína o alérgicos al jazmín (5).

Se considera seguro para mujeres embarazadas y en la etapa de la lactancia siempre que se consuma con moderación o en pequeñas cantidades.

Algunas personas que son sensibles a los compuestos de ciertas flores, se aconseja evitar el consumo del jazmín.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea El Olivo y sus frutos ocupan un lugar muy importante en la historia de la [...]
  • Qué es la Bartolinitis. Plantas medicinales y Frutas para tratarla Qué es la Bartolinitis. Plantas medicinales y Frutas para tratarla La bartolinitis es una enfermedad exclusiva de las mujeres que sucede cuando las glándulas de [...]
  • Ajo: Propiedades medicinales y Remedios beneficiosos para la Salud Ajo: Propiedades medicinales y Remedios beneficiosos para la Salud El ajo es el bulbo de una planta (Allium sativum) perteneciente a la familia de [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Jazmín: una aromática con Beneficios para la Salud. Remedios naturales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Ajo de oso: combate infecciones, baja fiebre, cura corazón, piel, etc. Ajo de oso: combate infecciones, baja fiebre, cura corazón, piel, etc. El Ajo de oso (nombre científico Allium ursinum), también conocido como ajo silvestre o Wild [...]
  • Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Seguro que has escuchado muchas veces decir, "si es natural, no hace daño". Esta afirmación [...]
  • Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades La planta medicinal que conocemos como Pau de Arco es la corteza interna de un [...]
  • Hipotensión: Subir la presión arterial de forma natural con plantas Hipotensión: Subir la presión arterial de forma natural con plantas La presión baja o hipotensión puede ser un padecimiento relativamente fácil de controlar de manera [...]
  • Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias... Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias... Si quieres una cura natural, accesible y súper efectiva para tratar alergias, sinusitis, problemas digestivos, [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento