• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea

  • Hiedra: usos medicinales como expectorante, analgésico, anticelulítico, etc.
  • Remedios naturales para Quistes Ováricos y Hemorragias uterinas

Publicado: 09/09/2009 - Actualizado: 27/02/2022

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

El Olivo y sus frutos ocupan un lugar muy importante en la historia de la humanidad, solamente en la biblia se encuentran numerosas referencias. Desde tiempos remotos, el aceite de oliva era utilizado como alimento, como medicina y en unciones para las ceremonias religiosas. 

Olivos centenarios

Griegos, Romanos , Arabes y Fenicios, tenían al olivo en gran estima e incluso como planta sagrada, es el caso de Atenas, en donde además era su símbolo y estaba penado maltratar o talar un olivo.

Contenidos

  • Origen del cultivo del olivo
  • Descripción del Olivo
  • Propiedades nutricionales del olivo
  • Propiedades medicinales del aceite de oliva
  • Referencias

Origen del cultivo del olivo

Se cree que el olivo apareció en Mesopotamia, hace más de 6.000 años, siempre a la orilla del Mar; y es alrededor del Mediterráneo como se expandió su cultivo y su simbolismo de paz y fertilidad.

Fueron los Fenicios quienes introdujeron el olivo y sus técnicas de cultivo a España y de ahí a toda Europa, pero fueron los Romanos quienes plantaron los olivares, tanto que el Emperador Adriano acuñó una moneda con un olivo y una inscripción que decía: Hispania.

Con la dominación árabe en España, el cultivo se acrecentó y popularizo, pero a su caída, se redujo a las costas de Africa sólamente.

Posteriormente, Cristobal Colón llevó el olivo a América: Perú, Chile, Argentina, Brasil y México, aunque el aceite de oliva sigue siendo un alimento clave y típico de la cuenca mediterráneas (1).

Descripción del Olivo

El Olivo en su variedad silvestre (Olea europea var. sylvestris) es un arbusto que no rebasa los tres metros de altura , pero la variedad cultivada (Olea europea var. europaea) puede rebasar los quince metros.

Tiene tronco erecto, liso en su juventud y con fisuras a medida que envejece. Sus hojas son opuestas y lanceoladas, lisas y de verde brillante en el anverso y grisaseas , pubescentes al reverso, para protegerse de los extremos climáticos.

  • Judías Verdes, sus Beneficios para La Salud y Propiedades Nutricionales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Judías Verdes, sus Beneficios para La Salud y Propiedades Nutricionales

Posée inflorescencias de pequeñas florecillas blanquecinas de fuerte aroma.

Su fruto es la aceituna, grupa ovalada con un solo hueso en el centro, cuyo tamaño varía entre 11/2 y 3 cm. de acuerdo a su variedad y del que se obtiene, por el método de prensado en frío, el codiciado aceite de oliva.

Propiedades nutricionales del olivo

  • Vitaminas B, A, D, K y E, minerales y sustancias antioxidantes.
  • Predominan los ácidos grasos insaturados, aportando hidrátos de carbono.
  • aporta 9 calorías por gramo.
  • Contiene ácido Oléico y ácido linoléico.

Propiedades medicinales del aceite de oliva

Del olivo se utilizan sus hojas, ocasionalmente sus frutos y sobre todo su aceite, que tiene múltiples beneficios y puede influir positivamente en patologías como las enfermedades cardiovasculares (2).

A continuación veremos las principales propiedades beneficiosas del aceite de oliva:

  • Efecto antiinflamatorio y analgésico (3), de ahí que se utilice en múltiples ungüentos y aceites para masajes musculares o heridas como quemaduras (4).
  • La infusión de las hojas de olivo tiene un efecto ligeramente laxante pero altamente hipotensor e hipoglucemiente, de manera que se utiliza para controlar la presión alta y el exceso de azúcar en la sangre.
  • El aceite de olivo se utiliza, por su contenido de ácidos oléico y linoléico, para aumentar el colesterol bueno (HDL) y disminuir el colesterol malo (LDL), reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares (5).
  • Nos sirve para ayudar a prevenir la arteroesclerosis y sus consecuencias.
  • Mejora el funcionamiento del estómago y el páncreas, a nivel hepatobiliar e intestinal.
  • Tiene un efecto protector y tónico para la epidermis.
  • Mejora las funciones matabólicas.
  • Estimula el crecimiento.
  • Ayuda a la fijación del calcio favoreciendo la mineralización.

Referencias

  1. Medline, 2018. Olivo.
  2. Vogel, P., Kasper Machado, I., Garavaglia, J., Zani, V. T., de Souza, D., & Morelo Dal Bosco, S. (2014). Polyphenols benefits of olive leaf (Olea europaea L) to human health. Nutricion Hospitalaria, 31(3), 1427–1433.
  3. Zheng, J., Wei, J.-T., Liu, J.-F., & Liu, Y.-W. (2016). [Research progress on biological activities of Olea europaea leaf extract]. Zhongguo Zhong yao za zhi = Zhongguo zhongyao zazhi = China journal of Chinese materia medica, 41(4), 613–618.
  4. Maalej, A., Bouallagui, Z., Hadrich, F., Isoda, H., & Sayadi, S. (2017). Assessment of Olea europaea L. fruit extracts: Phytochemical characterization and anticancer pathway investigation. Biomedicine & Pharmacotherapy = Biomedecine & Pharmacotherapie, 90, 179–186.
  5. Thielmann, J., Kohnen, S., & Hauser, C. (2017). Antimicrobial activity of Olea europaea Linne extracts and their applicability as natural food preservative agents. International Journal of Food Microbiology, 251, 48–66.
  6. Tezcan, G., Taskapilioglu, M. O., Tunca, B., Bekar, A., Demirci, H., Kocaeli, H., … Tolunay, S. (2017). Olea europaea leaf extract and bevacizumab synergistically exhibit beneficial efficacy upon human glioblastoma cancer stem cells through reducing angiogenesis and invasion in vitro. Biomedicine & Pharmacotherapy = Biomedecine & Pharmacotherapie, 90, 713–723.
  7. Venturini, D., Simao, A. N. C., Urbano, M. R., & Dichi, I. (2015). Effects of extra virgin olive oil and fish oil on lipid profile and oxidative stress in patients with metabolic syndrome. Nutrition (Burbank, Los Angeles County, Calif.), 31(6), 834–840.
  8. Martin-Pelaez, S., Mosele, J. I., Pizarro, N., Farras, M., de la Torre, R., Subirana, I., … Fito, M. (2017). Effect of virgin olive oil and thyme phenolic compounds on blood lipid profile: implications of human gut microbiota. European Journal of Nutrition, 56(1), 119–131.
  9. Dai, Y.-J., Sun, L.-L., Li, M.-Y., Ding, C.-L., Su, Y.-C., Sun, L.-J., … Wang, W. (2016). Comparison of Formulas Based on Lipid Emulsions of Olive Oil, Soybean Oil, or Several Oils for Parenteral Nutrition: A Systematic Review and Meta-Analysis. Advances in Nutrition (Bethesda, Md.), 7(2), 279–286.
  10. Donato-Trancoso, A., Monte-Alto-Costa, A., & Romana-Souza, B. (2016). Olive oil-induced reduction of oxidative damage and inflammation promotes wound healing of pressure ulcers in mice. Journal of Dermatological Science, 83(1), 60–69.
  11. Parkinson, L., & Cicerale, S. (2016). The Health Benefiting Mechanisms of Virgin Olive Oil Phenolic Compounds. Molecules (Basel, Switzerland), 21(12).
  12. Angeloni, C., Malaguti, M., Barbalace, M. C., & Hrelia, S. (2017). Bioactivity of Olive Oil Phenols in Neuroprotection. International Journal of Molecular Sciences, 18(11).

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tila: propiedades y usos medicinales para una salud natural Tila: propiedades y usos medicinales para una salud natural La Tila, proviene del árbol de la tila, también conocida como tilo -varias especies del [...]
  • Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar.. Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar.. El perejil es uno de los vegetales con más propiedades antioxidantes, además de contener otra [...]
  • Salicaria: contra diarreas, nerviosismo, tensión, colitis, etc. Salicaria: contra diarreas, nerviosismo, tensión, colitis, etc. La Salicaria  (Lythrum salicaria), es una planta herbácea de la familia de las litráceas. Es [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Cálculos Renales: La Cura de Limones, un remedio natural efectivo Cálculos Renales: La Cura de Limones, un remedio natural efectivo El jugo de limón es una gran alcalinizante capaz de eliminar las arenillas o cálculos [...]
  • Infusión con algas para adelgazar sin peligro: Frambuesa y Alga Espirulina Infusión con algas para adelgazar sin peligro: Frambuesa y Alga Espirulina Uno de los métodos más eficientes para bajar de peso son las hierbas. Además de [...]
  • Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla La cebolla es una planta perteneciente a la familia de las amarilidáceas, y son ampliamente [...]
  • Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones La belladona (Atropa belladona) es una planta cuyas hojas y raíces tienen interesantes y potentes [...]
  • Pimienta de Cayena (ají o chile): Propiedades medicinales Pimienta de Cayena (ají o chile): Propiedades medicinales Pimienta y pimienta de cayena no es lo mismo. No debe confundirse la Pimienta de [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento