• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hiedra: usos medicinales como expectorante, analgésico, anticelulítico, etc.

  • Abedul: propiedades y usos medicinales en fitoterapia
  • ¿FISURAS ANALES? SÁNALAS CON ACEITE DE RICINO

Publicado: 30/08/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

La hiedra o Hedera helix (conocida también como yedra, hiedra común, trepadora, heurera, deura, hedrera) es una planta rastrera  y trepadora que crece en zonas templadas, por lo general en África, Asia y Europa. Además de su usos como ornamental, la hiedra tiene propiedades medicinales también debido a sus beneficios como expectorante (1)

Hiedra: expectorante, analgésico, antiespasmódico

La hiedra puede extenderse hasta 50 metros de largo, tiene ramas flexibles que se enredan en paredes, rejas, puertas, árboles, etc. Posee flores amarillas o verdes que se agrupan en forma regular y al mismo nivel, tiene un fruto de esta planta son unas bayas de color oscuro, las cuales tienen en su interior de 3 a 5 semillas envueltas en una sustancia jugosa

Contenidos

  • Propiedades y beneficios de la hiedra
  • Toxicidad de la hiedra de la Hiedra, forma de uso y contraindicaciones

Propiedades y beneficios de la hiedra

  • Expectorante: excelente remedio para tratar problemas de las vías respiratorias. Se utiliza como mucolítico para ayudar a expulsar flemas, aumentar la secreción bronquial y tratar el asma (2).
  • Menstruación: tiene efectos foliculínicos y estrogénicos, los cuales sirven para regular el ciclo menstrual.
  • Afecciones de la piel: ayuda a reducir los dolores reumáticos ya que ayuda a sedar.
  • Combate celulitis: usado en belleza en cataplasmas para fundir grasa superflua.
  • Ayuda a tratar llagas o úlceras abiertas.
  • Vasodilatadora: en dosis adecuadas es un buen vasodilatador.
  • Combate tos ferina pues es antiespasmódica.
  • En homeopatía se emplea para elaborar una tintura para tratar cataratas raquitismo y la rinitis.
  • Es uno de los analgésicos más potentes: para esto, se puede usar la infusión en cataplasmas, buches o gargarismos.
  • Ayuda a tratar neuritis y neuralgia.
  • Tiene poder excitante, activa el sudor.
  • Ayuda a bajar la fiebre.
  • Se está estudiando el uso de la hiedra como protector del hígado debido a las sustancias antioxidantes beneficiosas que contiene (3).

Toxicidad de la hiedra de la Hiedra, forma de uso y contraindicaciones

La hiedra se usa por lo general de forma externa. Su aceite se disuelve con otros para dar masajes y ayudar en casos de celulitis, dolores de artritis, etc.

Su uso interno no es recomendable pues es peligroso ya que la hiedra es tóxica y puede provocar parálisis bradicardia o incluso respiratoria (4).

  • Como usarla en la piel: prepara una infusión de hiedra y aplica encima de cortadas, úlceras externas o agrega a un aceite de masaje bien concentrado para dar masaje en zonas como muslos y caderas para eliminar celulitis.
  • Para aliviar problemas respiratorios y flemas: prepara una infusión con la raíz de hiedra y haz gárgaras (sin tragarla) para tratar garganta irritante o para expulsar flemas.

El contacto con la hiedra puede provocar rinitis alérgica y dermatitis en algunas personas, por lo que es importante asegurarse antes de usarla que no se es sensible a esta planta (5, 6).

No deben consumirse sus frutos, los cuales bayas negruzcas ya que son tóxicas y llegan a producir vómitos, diarrea y congestión de meninges. Tampoco se debe comer las hojas, pues también son tóxicas (4).

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tinturas alcoholicas con plantas medicinales Tinturas alcoholicas con plantas medicinales Ideal para dolores en cualquier parte del cuerpo, dolor de cabeza, infecciones en la piel [...]
  • Fertilidad Femenina: 8 Plantas al alcance de la mano para ser más fertil Fertilidad Femenina: 8 Plantas al alcance de la mano para ser más fertil La infertilidad es la dificultad de una pareja para concebir un hijo. Se dice que [...]
  • Infusiones y Decocciones: medidas y dosis Infusiones y Decocciones: medidas y dosis Las dosis que se presentan se encuentran enmarcadas en un "rango", es decir, oscilan entre [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Hiedra: usos medicinales como expectorante, analgésico, anticelulítico, etc.

Todo sobre Fitoterapia

  • Tratar los Sabañones con Plantas Medicinales Tratar los Sabañones con Plantas Medicinales LOS SABAÑONES son un trastorno de circulación causada por el frío. En este vídeo veremos como [...]
  • Jojoba para la piel: remedio contra estrías, dermatitis, acné, arrugas... Jojoba para la piel: remedio contra estrías, dermatitis, acné, arrugas... La Jojoba (Simmonsdia chinensis), es una planta mexicana originaria del desierto estado de Sonora principalmente. [...]
  • Aftas bucales, úlceras en la boca Aftas bucales, úlceras en la boca Aftas, úlceras bucales, o llagas en la Boca.   http://www.youtube.com/watch?v=E6pR86s2NtM La cavidad bucal, al igual que el resto [...]
  • Alzheimer: Plantas Medicinales y Consejos Útiles para prevenirlo Alzheimer: Plantas Medicinales y Consejos Útiles para prevenirlo El Alzheimer es una enfermedad progresiva en la que existe un deterioro en la función [...]
  • Cardo Mariano: propiedades y bondades en la salud y belleza Cardo Mariano: propiedades y bondades en la salud y belleza El Cardo Mariano es una de las especies del cardo, una familia de plantas que [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento