• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Escutelaria: sus Propiedades y Aplicaciones en la Medicina

  • Picaduras de insectos: gusanos, abejas, hormigas...
  • Zacate limón (Té limón, limoncillo, etc) para tratar Catarro, Gripe, Dolor de cabeza

Publicado: 07/02/2009 - Actualizado: 08/10/2022

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Este artículo está dedicado a las propiedades medicinales de la Escutelaria. Existen dos especies conocidas des de esta hierba: la escutelaria americana y la asiática.

Escutelaria

En este post hablaremos de las principales propiedades medicinales de escutelaria y de por qué puede resultar beneficiosa para la salud.

Contenidos

  • La Escutelaria asiática
  • Aplicaciones medicinales de la escutelaria asiática
  • ¿Cómo actúa la Escutelaria?
  • ¿Cómo se emplea la Escutelaria?
  • Contraindicaciones de la escutelaria asiática
  • Escutelaria americana
  • Componentes y usos de la Escutelaria americana
  • Contraindicaciones de la Escutelaria americana

La Escutelaria asiática

La Scutellaria baicalensis o escutelaria asiática es un miembro de la familia de la menta. Esta planta crece en China y en Rusia, y su raíz se utiliza en la herbolaria tradicional china (1).

Aplicaciones medicinales de la escutelaria asiática

Esta planta  tiene múltiples propiedades beneficiosas (2) se recomienda en medicina para:

  • Mantener a tono el sistema nervioso.
  • Reducir el estrés (en infusiones de 50 mg., 3 veces al día).
  • Para tratar la epilepsia: en combinación con Bupleurum, raíz de peonía, raíz de Pinellia, corteza de Cassia, raíz de jengibre, fruto de azufaifo, raíz de ginseng asiático y raíz de orozuz.
  • Apoyo para tratar el VIH: en combinación con Bupleurum, raíz de peonia, raíz de Pinellia, corteza de Cassia, raíz de ginseng asiático, fruto de azufaifo, raíz de ginseng asiático, raíz de escutelaria asiática y raíz de orozuz.
  • Bronquitis.
  • Hepatitis

¿Cómo actúa la Escutelaria?

La raíz de esta planta contiene el flavonoide baicalina, el cual está demostrado tener un efecto protector sobre el hígado. En estudios in vitro, se han documentado además efectos antialérgicos, así como la inhibición del crecimiento de bacterias y virus. Algunos de los primeros estudios chinos sugieren que la escutelaria asiática podría ayudar a tratar a personas con infecciones pulmonares, intestinales y hepáticas agudas. Se necesita una investigación clínica más profunda para demostrar claramente la eficacia de la escutelaria asiática para estos trastornos.

¿Cómo se emplea la Escutelaria?

En la herbolaria tradicional china su sugiere por lo regular tomar esta hierba en forma de té, el cual se puede preparar hirviendo de 3 a 9 gramos de la raíz seca durante diez minutos. Se desconoce cuál es la cantidad óptima que hay que beber de este té, parece ser que depende de la afección a tratar. Hay que consultar a un fitoterapeuta profesional. Lo recomendado habitualmente es tomar de 1 a 4 ml (1/4 a 3/4 de cucharadita) del extracto líquido tres veces al día.

Contraindicaciones de la escutelaria asiática

Se desconocen efectos secundarios con la escutelaria asiática. No se sabe si sea contraindicada para usarse durante el embarazo o lactancia.

Escutelaria americana

La escutelaria americana o skullcap es una planta energética que pertenece a la familia de las labiadas y que procede de Norteamérica. Históricamente se usaba, entre otras cosas para causar la interrupción de la menstruación, pero tiene otras aplicaciones y usos medicinales

  • Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla

El uso de esta hierba está respaldada principalmente por el uso tradicional.
La escutelaria laterifloral la utilizaban los indios Cherokees para estimular la menstruación (3).

Durante el siglo pasado, era habitual recetarla como remedio contra la rabia, la histeria, y la epilepsia.

Llega a medir entre los 10 y los 40 cm, sus tallos son rígidos y están recubiertos de hojas lanceoladas, con bordes dentados que se unen a los tallos por medio de un peciolo no muy grande. Tiene unas flores de color azul, pequeñas, las cuales brotan aisladas en las axilas de las hojas, y son inoloras. El cáliz de la flor se divide en dos mitades, con los extremos redondeados. La corola está formada por dos pétalos que son más largos que el cáliz, por lo que sobresale por encima. Esta hierba se utiliza desde la época del Renacimiento, de donde proviene su nombre.

Componentes y usos de la Escutelaria americana

Scutellaria lateriflora, nombre científico de la escutelaria de américa, está compuesta básicamente por ácido glucorónico y se usaba en la medicina tradicional norteamericana por sus propiedades para:

  • Liberarse del dolor de cabeza.
  • Tratar enfermedades nerviosas, convulsiones, neuralgia, insomnio, estrés e incluso tétanos.
  • Tratar el paludismo.
  •  Combatir las tercianas, en donde se utiliza en infusión, añadiendo unos gramos en agua hirviendo, dejando hervir durante 15 minutos y filtrando. Se puede añadir miel o mascabado para mejorar su sabor. Beber una o dos tazas. También se utiliza en forma de tintura.

Contraindicaciones de la Escutelaria americana

Si se consume en cantidades exageradas puede ocasionar estupor, confusión, mareos, alteraciones del pulso y convulsiones (4).

  • Esclerosis Múltiple: Plantas Aliadas para mejorar algunos síntomas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Esclerosis Múltiple: Plantas Aliadas para mejorar algunos síntomas

Se puede conseguir actualmente en tiendas naturistas en forma de cápsulas como complemento alimenticio para adultos, pero es importante respetar las instrucciones del etiquetado para evitar problemas.

Esta planta no se recomienda para personas con daño hepático ni durante el embarazo y lactancia (5).

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Bryonia contra sequedad mucosas, Tos seca, Artritis, Estreñimiento, etc. Bryonia contra sequedad mucosas, Tos seca, Artritis, Estreñimiento, etc. La Bryonia (nombre científico Bryonia dioica) es conocida también como nueza o nabo del diablo, [...]
  • 10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis 10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis La gastritis es una inflamación de la mucosa del intestino, mientras que la colitis es [...]
  • Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales La disfunción eréctil o  impotencia es uno de los principales problemas sexuales masculinos y consiste [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Escutelaria: sus Propiedades y Aplicaciones en la Medicina

Todo sobre Fitoterapia

  • Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales La equinácea es una planta milagrosa que tuvo sus orígenes en los grandes llanos de [...]
  • Usos del romero: Energizante, Tonificante, Antinflamatorio, etc. Usos del romero: Energizante, Tonificante, Antinflamatorio, etc. Los beneficios y propiedades del romero son muy conocidos en medicina natural. Desde la antigüedad [...]
  • Echinácea o Equinácea para infecciones, cicatrizar heridas y más: Usos medicinales Echinácea o Equinácea para infecciones, cicatrizar heridas y más: Usos medicinales La Equinácea o Echinacea es una de las plantas medicinales más utilizadas debido a sus [...]
  • Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades La planta medicinal que conocemos como Pau de Arco es la corteza interna de un [...]
  • Fitoterapia: la curación con plantas medicinales ¿es efectiva? Fitoterapia: la curación con plantas medicinales ¿es efectiva? Se conoce como fitoterapia o herbolaria al uso de plantas o derivados de plantas para [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento