• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Saponaria: Usos y Propiedades

  • Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo
  • OJERAS? ELIMINALAS CON ZANAHORIA

Publicado: 11/08/2011 - Actualizado: 11/07/2021

Autor: Laura G. Garmendia

La Saponaria (nombre científico Saponaria officinalis), hierba jabonera o jabonaria, es una planta que lleva precisamente este nombre debido a que, al contacto con el agua, genera abundante espuma. Es un género con 20 especies de hierbas perennes que pertenecen a la familia de la Caryophyllaceae. Es nativa de Europa del Sur y sudoeste de Asia (1).

Saponaria: usos y propiedades

La Saponaria es rica en saponinas, que tienen su origen en el mundo vegetal,  encontrándose en muchas plantas como el ginseng, la alfalfa, el Aloe vera, la yuca, etc. Las saponinas son tóxicas cuando se ingieren en cantidades elevadas, pero tienen la cualidad de producir espuma en contacto con el agua, por lo que se considera que tienen propiedades detergentes.

La Saponaria es una de las plantas más ricas en saponinas, por lo que ha sido aprovechada para lavar la ropa y quitar la grasa y suciedad de la lana. Por eso, en algunos lugares se le conoció también como lanaria.

Contenidos

  • Descripción de la Saponaria
  • Cultivo de la Saponaria
  • Acerca de la Saponaria
  • Propiedades de la Saponaria
  • Usos de la Saponaria
  • Efectos secundarios de la Saponaria
  • Cómo hacer jabón vegetal con Saponaria
  • Ingredientes para el jabón de saponaria:
  • ¿Cómo se hace jabón líquido con Saponaria?

Descripción de la Saponaria

Es una planta que llega a alcanzar una altura de entre 10 y 60 cm. Sus hojas de forma oval o peciolada miden aproximadamente entre 1 y 6 cm de longitud. Tiene unas llamativas florecitas con cinco pétalos ya sea púrpuras, amarillos, blancos (los más comunes), rosas, morado pálido o lilas, que se agrupan sobre los tallos que miden entre 4 y25 mm de diámetro. , con cinco pétalos blancos, amarillos, rosas o púrpura pálido.

Cultivo de la Saponaria

Florece en verano, habita en lugares húmedos como las riveras. Es una planta que requiere, para su cultivo, lugares soleados, un terreno profundo, fresco y arenoso y un riego bastante frecuente. El terreno debe estar siempre fresco y un poco humedecido. Se debe abonar el terreno con un fertilizante orgánico durante el otoño o invierno. Una vez que termine la floración, se recomienda una poda para que la planta cobre fuerza y se regenere saludablemente. Las semillas se deben poner en primavera.

El género está muy estrechamente relacionado con Lychnis y Silene, que se distinguiéndose de estos géneros por tener solamente dos estilos en las flores, en lugar de tres o cinco.

Acerca de la Saponaria

Algunas especies de Saponaria son alimento para las larvas de algunas especies de Lepidopteras, incluyendo la polilla, Hadena bicruris y Coleophora saponariella (larva que se alimenta exclusivamente de la Saponaria spp).

Propiedades de la Saponaria

  • Depurativa
  • Antigotosa (ayuda a mitigar la gota)
  • Antirreumática
  • Sudorífera
  • Diurética
  • Purgante
  • Colagoga
  • Anti-inflamatorio y analgésico local
  • Propiedades antioxidantes y antimicrobianas (2). 

Usos de la Saponaria

• Se utiliza básicamente para tratar afecciones de las vías respiratorias como bronquitis, enfisema, asma, etc.
• Muy útil para tratar y aliviar ataques de gota debido a sus cualidades diuréticas.
• Se utiliza también en casos de oliguria, urolitiasis, cistitis, reumatismo, colecistitis, hiperlipidemias, prevención de la arteriosclerosis, etc.
• Útil en uso externo para tratar dermatosis y furunculosis, mialgias, eczemas, dermatitis seborréicas, acné, estomatitis, amigdalitis.
• Con sus hojas se puede preparar una infusión y con las raíces una decocción o extracto fluido para tratar afecciones respiratorias.
• Sus florecillas y el rizoma se machacan mezclan y agitan con agua para generar una gran cantidad de espuma. Con esta mezcla se elaboran y sustituyen jabones.
• Con esta planta se elaboran numerosas medicinas expectorantes en gotas y jarabes.

  • Abedul: propiedades y beneficios en la salud y belleza
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Abedul: propiedades y beneficios en la salud y belleza

Efectos secundarios de la Saponaria

En dosis altas puede irritar las mucosas digestivas. Cuando se requiera su prescripción, puede prevenirse este efecto mezclando la Saponaria con otras hierbas como llantén, malvavisco o malva.

Toxicidad: muy tóxica. Debido a su toxicidad no es una planta muy usada. Si se usa en altas dosis puede generar hipersensibilidad, irritación de las mucosas digestivas y depresión de los centros nerviosos respiratorios y cardíacos.

Cómo hacer jabón vegetal con Saponaria

La saponaria se usa desde hace siglos para la fabricación de jabones y limpiadores (4) (5), a continuación veremos cuáles son los ingredientes y  cómo hacer jabón vegetal con saponia:

Ingredientes para el jabón de saponaria:

• 50 gramos de raíz de saponaria
• 1 cucharadita de hojas de salvia
• 1 cucharada de hojas de romero
• Unas gotitas de limón
• 1 litro de agua

  • Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales

¿Cómo se hace jabón líquido con Saponaria?

1. Coloca las hierbas en un recipiente.
2. Hierve el agua y vierte sobre las hojas y la raíz de saponaria.
3. Tapa y deja reposar 45 minutos.
4. Cuela y envasa en vidrio hermético.

Enjuaga o lava tu cabello con esta agua cuando te bañes dando un buen masaje en el cuero cabelludo con las yemas de los dedos.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Jengibre: Usos Medicinales y Propiedades Beneficiosas Jengibre: Usos Medicinales y Propiedades Beneficiosas El jengibre es de la misma familia de la cúrcuma, una planta muy usada en [...]
  • Tila: propiedades y usos medicinales para una salud natural Tila: propiedades y usos medicinales para una salud natural La Tila, proviene del árbol de la tila, también conocida como tilo -varias especies del [...]
  • Alfalfa, rica en nutrientes y purificador de la sangre Alfalfa, rica en nutrientes y purificador de la sangre La alfalfa o Medicago sativa no sólo es una hierba recomendada para alimentar animales como [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Saponaria: Usos y Propiedades

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Regeneración hepática con Cardo Mariano Regeneración hepática con Cardo Mariano El Cardo Mariano es el rey de las plantas para el hígado; lo desinflama, hace [...]
  • Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. El argán (Argania Spinosa) es un árbol del cual se extrae un aceite muy preciado [...]
  • Picaduras de insectos: gusanos, abejas, hormigas... Picaduras de insectos: gusanos, abejas, hormigas... Cuando cuidamos nuestro jardín, nos vemos expuestos a picaduras de insectos y si no son [...]
  • OJERAS? ELIMINALAS CON ZANAHORIA OJERAS? ELIMINALAS CON ZANAHORIA La Zanahoria, es el mejor tratamiento para embellecer la piel, previene las arrugas, las minimiza, [...]
  • Remedios naturales para Herpes Vaginal: Hierbas y Frutas Medicinales Remedios naturales para Herpes Vaginal: Hierbas y Frutas Medicinales El herpes vaginal es un virus que tiene un tratamiento natural con algunas hierbas y [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento