• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bugambilia: Flor contra la tos, el estreñimiento y la fiebre

  • Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo
  • Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas

Publicado: 30/12/2016 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

La bugambilia es una planta tipo enredadera cuya flor resulta vistosa, llena de color y bella apariencia. Es originaria de Sudámerica, específicamente de Brasil, y otras regiones como Perú y Argentina, sin embargo, actualmente se distribuye en varias zonas, pertenece al género Bougainvillea.

Bugambilia: Flor contra la Tos, Estreñimiento y FiebreOtros nombres con los que se le conoce a esta planta son, veranera, papelillo y Santa Rita, sus flores son pequeñas y son rodeadas por brácteas o bien hojas que pueden tener colores variados tales como el magenta, blanco, rojo, amarillas, naranjas, rosa y púrpura.

En México, la bugambilia se consume en forma de extracto o infusión con fines medicinales, pero también es apreciada en la cocina y con fines ornamentales (1).

Contenidos

  • Usos culinarios de la Bugambilla
  • Propiedades Medicinales de la Bugambilia
  • Usos de la Bugambilia para la salud
  • Remedio de bugambilla contra la tos
  • Infusión de Bugambilia
  • Consumo y recomendaciones

Usos culinarios de la Bugambilla

La flor de bugambilia suele ser muy colorida, especialmente sus variedades rojas y magenta, por lo que en platillos es posible emplearlas como flor decorativa en varias preparaciones, desde ensaladas, cortes de carne y bebidas.
No obstante, hay que tener en cuenta que las brácteas de las bugambilias, deben recibir un tratamiento especial,  pues su cocimiento suele alterar su color y opacarlo.

Propiedades Medicinales de la Bugambilia

Las interesantes propiedades de la bugambilia, la vuelven una buena aliada contra resfriados y otras afecciones respiratorias, por lo que tradicionalmente se ha utilizado en la medicina tradicional mexicana (2).

Antitusígena: La bugambilia puede ser útil para aliviar la tos crónica y la tos fuerte.

Expectorante: Esta planta se puede utilizar para ayudar a expulsar flemas presentes en casos de resfriados y gripe.

Antioxidante: varios estudios científicos han determinado que el alto contenido en betalaína de las las brácteas de la bugambilla es responsable de la potente capacidad antioxidante de esta planta (3).

  • Tamarindo: Virtudes y Propiedades como fruto medicinal
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Tamarindo: Virtudes y Propiedades como fruto medicinal

Antipirética: La planta de bugambilia puede servir para disminuir las fiebres leves y ayudar a combatir el dolor general que la acompaña.

Laxante: Se dice que la raíz de esta planta puede ayudar a desintoxicar el organismo gracias a que posee propiedades laxantes naturales, favoreciendo la digestión.

Usos de la Bugambilia para la salud

Si bien uno de los usos más comunes y populares de la bugambilia es  cómo aliada contra la tos fuerte, hay otros problemas de salud que han sido tratados tradicionalmente con esta enredadera y que aprovechan sus propiedades.

  • Enfermedades Respiratorias: Es posible utilizar la flor de esta planta y sus hojas de color para aliviar síntomas del resfriado y gripe como la tos y mucosidad.
  • Estreñimiento: Al tener un efecto laxante la raíz de bugambilia se puede aprovechar para propiciar una mejor digestión y tratar la constipación.
  • Contra la Diarrea: Si bien parece contradictorio que la misma planta se utilice para el estreñimiento y diarrea, en realidad es a las hojas a las que se les confieren propiedades antidiarréicas aunque bien, se recomienda utilizar sólo en casos leves.
  • Para limpiar heridas: Utilizar el agua de bugambilias para desinfectar raspones y heridas superficiales es posible gracias a su efecto antibacteriano (4). Sólo debemos poner en remojo unas flores y hojas de colores de la bugambilia en agua filtrada y tras un par de minutos, podemos limpiar la herida con dicha agua.
  • Para la fiebre: Beber la infusión de esta planta puede ser útil para disminuir la fiebre en casos de resfriados.

Remedio de bugambilla contra la tos

La bugambilia es utilizada para tratar problemas y afecciones respiratorias, es un remedio tradicional contra la tos y posiblemente es este su uso más conocido.

  • Jengibre: Usos Medicinales y Propiedades Beneficiosas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Jengibre: Usos Medicinales y Propiedades Beneficiosas

La infusión de bugambilia se prepara con las flores y las coloridas hojas o brácteas de las plantas y se aconseja beber tres tazas al día por 3 días, suspendemos por una semana y retomamos nuevamente tres días en caso de que la tos persista.

Infusión de Bugambilia

Para preparar nuestra infusión es necesario contar con las hojas de colores que rodean a la flor y las flores de la bugambilia, sólo hace falta un puñado y un poco de miel.

Ingredientes:

  • Dos  flores de bugambilias y sus brácteas
  • 1 cucharada de miel de abeja natural
  • 1 taza de agua

Preparación:

  • Ponemos a hervir una taza de agua, una vez que rompa hervor,  retiramos del fuego y añadimos las flores.
  • Dejamos reposar por 6 minutos y agregamos la miel de abeja.
  • Colamos y bebemos la infusión

Nota: Es posible añadir otras plantas a esta infusión para combatir afecciones respiratorias, algunas de las recomendadas son el gordolobo y el eucalipto. n caso de que la tos no desaparezca, es importante consultar con un especialista.

Consumo y recomendaciones

En estudios animales no hay reportes de toxicidad de esta planta, por ejemplo, el extracto de bugambillas brindado a ratones no arrojó evidencia de signos de toxicidad, aunque sí se ha presentado ligera toxicidad en animales domésticos, como perros, que han consumido bugambillas ornamentales de parques o jardines (5).

Las flores frescas también se han evaluado en un grupo ovejas sin haberse observado toxicidad, por lo que es una planta considerada segura.

Debido a que no hay suficiente evidencia en consumo humano, se recomienda consumir con discreción y por periodos cortos de tiempo, tomar un descanso de una semana por cada 3 días de consumo.

No es recomendable consumir la bugambilia durante el embarazo o lactancia, pues no hay evidencia que demuestre su seguridad en estas etapas, también debe evitarse en niños pequeños. Se puede consumir en forma de infusión o bien, su extracto, también puede encontrarse como ingrediente en jarabes naturales para la tos.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 12 Plantas Medicinales que pueden ayudarte a mejorar tu salud 12 Plantas Medicinales que pueden ayudarte a mejorar tu salud Desde la más remota antigüedad las plantas medicinales han acompañado a la humanidad, ofreciéndonos las [...]
  • Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios El limón es un cítrico que se consume en todo el mundo, siendo rica fuente [...]
  • Hemorragias Nasales?  Detenlas con Cola de Caballo Hemorragias Nasales? Detenlas con Cola de Caballo En caso de EPISTAXIS o hemorragia nasal, se aplica un taponamiento nasal con una torunda [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Bugambilia: Flor contra la tos, el estreñimiento y la fiebre

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Hierba de Trigo (Wheat grass) Propiedades nutricionales y otros beneficios Hierba de Trigo (Wheat grass) Propiedades nutricionales y otros beneficios La hierba de trigo o germinado de trigo son los brotes que crecen de la [...]
  • Silícea Homeopática para los Huesos, Asma, Tos, Migrañas o Infecciones Silícea Homeopática para los Huesos, Asma, Tos, Migrañas o Infecciones Se conoce como Silícea Homeopática a un mineral derivado del cuarzo el cual es uno [...]
  • Jazmín: una aromática con Beneficios para la Salud. Remedios naturales Jazmín: una aromática con Beneficios para la Salud. Remedios naturales El aroma de jazmín es inconfundible: dulce e intenso. En la India, esta flor se [...]
  • Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Es muy común utilizar las cebollas en nuestra cocina, muchas culturas del mundo la aprecian [...]
  • Escaramujo: propiedades y secretos para Rejuvenecer Escaramujo: propiedades y secretos para Rejuvenecer Al fruto del rosal silvestre se le conoce como escaramujo, el cual tiene muchas propiedades [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento