• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Romero: sus Propiedades y Beneficios para la Salud

  • Flor de Jamaica: Propiedades y Usos en salud natural
  • Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas

Publicado: 29/08/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

El romero es una planta aromática, cuyo nombre botánico es Rosmarinus officinalis, perteneciente a la familia de las Lamiaceae, y crece en un arbusto de forma perenne. Con frecuencia se emplea en la cocina gracias a su maravilloso aroma, y también se utiliza en aromaterapia.
Romero: sus propiedades y beneficios para la salud

Contenidos

  • Composición y propiedades del romero
  • Consejos para elegir romero fresco
  • Beneficios y propiedades medicinales del romero
  • Uso medicinal externo del romero
  • Uso medicinal interno: infusión de romero
  • Otros usos del romero
  • Precauciones con el romero durante el embarazo

Composición y propiedades del romero

Suele ser aprovechada por sus propiedades aromáticas, sin embargo, es una hierba fuente de antioxidantes y ácidos esenciales.

Sus hojas contienen fitoquímicos que pueden prevenir el desarrollo de enfermedades. Tanto la planta como sus flores, contienen ácido rosmarínico, que es un compuesto fenólico con propiedades antioxidantes (1).

Se cree que sus orígenes se encuentran en la región del Mediterráneo, pero hoy en día se cultiva en casi toda esta región y en Asia Menor.

Es de color verde oscuro, y el arbusto puede crecer hasta los 1.5 a 3 metros. Sus flores son utilizadas como decorativas y aromatizantes en festejos y bodas.

Además, contiene aceites esenciales como el cinelo, el borneol y el canfeno entre otros, conocidos por sus propiedades desinflamatorias, antisépticas y útiles contra las alergias.

Esta planta al ser vegetal, no contiene colesterol, y proporciona tan solo 131 calorías por cada 100 gramos de la misma. Es rico en fibra dietética, aporta vitaminas de grupo B, vitamina A, vitamina C y es muy rica en ácido fólico.

También aporta minerales, tales como el potasio, calcio, hierro, cobre, manganeso y magnesio.

  • Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla

Consejos para elegir romero fresco

El romero fresco es de mejor calidad que su hoja seca y su sabor no es tan concentrado, aunque ambas presentaciones se pueden emplear de diferente forma en la cocina. El romero seco por ejemplo, es ideal para platos a base de carne, con un gusto salado, otorgándole un singular sabor picante, mientras que fresco es más sutil y se puede emplear para sazonar caldos, ensaladas, harina para panes, y para condimentar el pescado y aves.

Al elegirlo fresco, debes fijarte que las hojas sean verdes, libres de manchas amarillentas o decoloraciones, su aroma debe ser intenso y es recomendable reservarlo en bolsitas herméticas de plástico en refrigeración.

Puede cultivarse muchas veces en nuestro jardín, o también se puede cultivar romero en macetas todo el año, de forma que lo tengamos disponible siempre que se requiera.

Beneficios y propiedades medicinales del romero

Como antes mencionaba, el romero contiene un antioxidante polifenólico conocido como ácido rosmarínico, y el mismo le confiere propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

  • Nogal o Juglans regia: Propiedades beneficiosas para salud y belleza y usos medicinales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Nogal o Juglans regia: Propiedades beneficiosas para salud y belleza y usos medicinales

Por otro lado, también están los aceites esenciales como el borneol, canfelo, cineol, etc, que poseen propiedades astringentes, diaforéticas, estimulantes y tónicas. Este aceite es utilizado externamente para calmar el dolor causado por gota y reumatismo.

También se emplea en la salud capilar, para prevenir la aparición de caspa y la caída del cabello, fortaleciéndolo y estimulando su crecimiento (2).

Uso medicinal externo del romero

Su uso externo es por medio de su aceite, y se aplica en irritaciones de la piel tales como eczema, así como para calmar el dolor de las articulaciones relacionado con artritis, ya que el romero es un antiinflamantorio natural (3).

También se suele utilizar para brindar un suave masaje en los pies adoloridos, calmando así su dolor.

Otro uso del aceite de romero consiste en aplicarlo con un suave masaje sobre la zona abdominal, para calmar dolores  y calambres estomacales, así como los cólicos menstruales. El aceite de romero también se ha utilizado para acelerar la curación de golpes y contusiones.

Para el cabello, podemos emplear una infusión de romero y ortiga para enjuagar nuestro cabello luego de lavarlo como hacemos normalmente. Este remedio es útil para acelerar su crecimiento y prevenir, así como combatir la caspa.

Por último, gracias a sus propiedades antioxidantes, el romero también se puede añadir a cosméticos, y cremas para la piel, para favorecer su salud y aspecto.

Si vamos a emplear el aceite, es importante saber que apenas unas gotitas es más que suficiente, podemos diluirlas en una base de aceite si es necesario, ya que los aceites esenciales suelen ser muy intensos.

Uso medicinal interno: infusión de romero

Para este uso se recomienda consumir el romero como una especia al cocinar nuestros alimentos, es decir, incluyéndolo en nuestras preparaciones.

Además también podemos consumir el té de romero, mucho más concentrado. Tradicionalmente el té o infusión de romero se ha venido usando en medicina natural para el tratamiento sintomático de trastornos digestivos así como en caso de espasmos leves del tracto gastrointestinal (4).

La infusión de romero ha sido utilizada tradicionalmente para tratar resfriados, dolores de cabeza, e incluso depresión.

En aromaterapia está muy extendido el uso del romero como tranquilizante, junto con otras aromáticas como la lavanda, para reducir la ansiedad (5).

Otros usos del romero

Además, de sus usos medicinales y en nuestra cocina, el romero también se puede utilizar como un aromatizante natural del hogar, ya que combinado con otras esencias como la naranja, ayuda a refrescar el ambiente.

Es útil para ahuyentar las plagas, y muchas personas suelen colocar algunas ramitas de romero en los gabinetes de las alacenas con este fin.

El romero también se puede emplear como ingrediente de lociones o cremas contra los mosquitos.

Precauciones con el romero durante el embarazo

Si bien el romero es considerado una planta segura, no se recomienda que mujeres embarazadas consuman grandes cantidades de esta planta, y preferentemente se recomienda que eviten los aceites esenciales.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 3,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Una de las frutas con más propiedades medicinales es la manzana, la cual contiene elementos [...]
  • Remedios naturales para Quistes Ováricos y Hemorragias uterinas Remedios naturales para Quistes Ováricos y Hemorragias uterinas Los quistes del ovario constituyen, una afección ciertamente frecuente, que se presenta con una gran [...]
  • Usos del cilantro: sus beneficios y aplicaciones en la salud y cocina Usos del cilantro: sus beneficios y aplicaciones en la salud y cocina El Cilantro es una de las platas medicinales más antiguas por sus vitaminas, nutrientes y [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Romero: sus Propiedades y Beneficios para la Salud

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Usos Medicinales del Carbón Vegetal Activado Usos Medicinales del Carbón Vegetal Activado El carbón o la madera quemada, tiene la propiedad única de absorber o remover gases [...]
  • Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas La Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), conocida también como hibisco, es una flor de color [...]
  • Bromelia: usos medicinales contra dolor de espalda, asma, colitis, etc. Bromelia: usos medicinales contra dolor de espalda, asma, colitis, etc. Además de ser una de las plantas decorativas más bellas y fáciles de cuidar, la [...]
  • Alergias: Combatir los síntomas con plantas medicinales Alergias: Combatir los síntomas con plantas medicinales Las alergias son básicamente la respuesta inmunitaria del organismo ante un agente cotidiano y comúnmente [...]
  • 3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné 3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné El Tomillo es una planta medicinal fantástica, tiene múltiples propiedades, entre ellas eliminar el acné. [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento