• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Propiedades del Aceite de Ciprés como planta medicinal

  • Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello
  • Wasabi: qué es, propiedades y beneficios para la salud

Publicado: 17/10/2011 - Actualizado: 22/05/2022

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Los aceites esenciales, como el aceite de ciprés tienen muchas propiedades beneficiosas. Los producen las plantas como consecuencia de su mecanismo de defensa frente agresiones externas, es por eso que muchos de ellos crean en verdad poderosas sustancias antibacterianas, antifúngicas (combaten hongos) y antivirales.

Propiedades del Aceite de ciprés

El Ciprés (Cupressus sempervirens), es un árbol perenne proveniente de Oriente, aunque está muy extendido en la zona mediterránea (1). En la antigüedad, los fenicios y cretenses utilizaban su madera para fabricar barcos, mientras los egipcios utilizaron su madera para elaborar sarcófagos.

El aceite se extrae de la piña o nuez del ciprés, y de sus ramitas, por destilación o extracción al vapor. Lo que resulta es un líquido claro de olor amaderado y fresco, ligeramente picante, que tiene muchas propiedades y usos en la salud y la belleza.

Contenidos

  • Propiedades beneficiosas del Aceite de Ciprés
  • Aplicaciones medicinales y estéticas del aceite de Ciprés:
  • Precauciones aceite de Ciprés

Propiedades beneficiosas del Aceite de Ciprés

• Alto contenido de taninos
• Astringente
• Antidiarréico
• Antiespasmódico y para la tos (2).
• Antiséptico
• Desodorante
• Diurético
• Hepático
• Sudorífico
• Tónico sedante.

Aplicaciones medicinales y estéticas del aceite de Ciprés:

• CIRCULACIÓN: ayuda a mejora la circulación y es protectora de los vasos capilares
• ESTADO DE ÁNIMO: tiene la exquisita propiedad de calmar el estado nervioso o de agitación y de inspirar un ambiente alegre y animoso. Se usa para calmar síntomas de la menopausia como los sofocos o sudores nocturnos (3).
• AMBIENTE: refrescante, limpia bacterias y crea un ambiente limpio.
• CABELLO: El extracto de ciprés es bueno para ocultar las canas de manera discreta. Como tónico capilar es muy suave, estimula el crecimiento de la melena y ayuda a frenar la caída del cabello masculino.
• HEMORROIDES: se usa para tratar trastornos venosos como las hemorroides y varices
• PRÓSTATA: útil para tratar trastornos de próstata.
• PERFUMERÍA: su aceite es útil para elaborar jabones, inciensos, champú, productos limpiadores, etcétera. También con este aceite se elaboran velas aromáticas muy atractivas para usar como alternativa a los desodorantes ambientales.
• Uso del ciprés en AROMATERAPIA (4):  se puede usar en difusor o para diluir en crema so aceites o en la bañera para tomar un baño refrescante. Combina bien con aceites de aroma amaderado como el aceite de pino y sándalo. También combina bien con la lavanda, orégano y enebro. Es útil para elaborar lociones de aroma masculino.

Precauciones aceite de Ciprés

La Asociación Nacional de Aromaterapia Holística de Estados Unidos y la Federación Internacional de Aromaterapeutas Profesionales coinciden en que el aceite esencial de ciprés es seguro para su uso durante el embarazo (5).

Pero en ningún caso hay que utilizar el aceite de ciprés directamente, sino que es necesario diluirlo siempre.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 3,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Malva: propiedades medicinales para curar bronquitis, tos, hemorroides... Malva: propiedades medicinales para curar bronquitis, tos, hemorroides... La Malva (Malva Sylvestris), es una plantita silvestre que crece en diferentes lugares del campo [...]
  • Propiedades medicinales de la Mimosa tenuiflora o Tepezcohuite Propiedades medicinales de la Mimosa tenuiflora o Tepezcohuite Originario de México, su nombre científico es Mimosa tenuiflora y es un árbol espinoso, de [...]
  • Usos correctos del Aloe vera o Sábila Usos correctos del Aloe vera o Sábila El acíbar, es una sustancia amarillo oscuro, de sabor amargo, que aparece en la superficie [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Propiedades del Aceite de Ciprés como planta medicinal

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA La ortiga es una de las grandes estrellas de la fitoterapia; sus peculiares pelillos hacen [...]
  • Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Las plantas medicinales pueden sernos muy útiles, pero no siempre las tenemos a mano para [...]
  • Jojoba para la piel: remedio contra estrías, dermatitis, acné, arrugas... Jojoba para la piel: remedio contra estrías, dermatitis, acné, arrugas... La Jojoba (Simmonsdia chinensis), es una planta mexicana originaria del desierto estado de Sonora principalmente. [...]
  • Nogal o Juglans regia: Propiedades beneficiosas para salud y belleza y usos medicinales Nogal o Juglans regia: Propiedades beneficiosas para salud y belleza y usos medicinales El nogal (nombre científico Juglans regia) es un gran árbol que puede llegar a medir [...]
  • Acelgas y sus propiedades para adelgazar, combatir infecciones, etc. Acelgas y sus propiedades para adelgazar, combatir infecciones, etc. Las acelgas tienen propiedades nutritivas y medicinales destacadas, las cuales se conocen desde hace ya tiempo. [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento