• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Judías Verdes, sus Beneficios para La Salud y Propiedades Nutricionales

  • ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA
  • Aliviar la ansiedad: 7 tés y plantas que ayudan a conseguirlo

Publicado: 20/07/2017 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Las judías verdes (sc ssp.), también conocidas como ejote, son un vegetal saludable que viene en vaina y que podemos incluir en nuestra dieta, y que nos brindan numerosos beneficios pues destacan sus propiedades nutricionales.

Judías Verdes, sus Beneficios para Nuestra Salud

Las judías verdes poseen vitaminas y minerales que contribuyen a la buena nutrición, es fácil encontrarlas en cualquier supermercado, y con frecuencia son accesibles, por lo que resulta de interés conocer sus propiedades y beneficios para la salud, especialmente si estamos considerando incluirlas en nuestra alimentación diaria.

Este tipo de judías son muy versátiles en la dieta pues se utilizan en toda clase de platillos, incluyendo la tradicional paella.

Contenidos

  • Origen y características de las judías verdes
  • Propiedades nutricionales de las judías verdes
  • Uso en la cocina de Ejotes o Judías verdes
  • Beneficios de las judías verdes
  • Riesgos y contraindicaciones de las judías verdes.

Origen y características de las judías verdes

Se trata de una planta de la familia de las legumbres, que es originaria del continente americano, concretamente de México y Perú (1).

Cuando se recolectan vienen en una vaina tierna de intenso color verde, aunque también pueden ser de color amarillo y llegar a presentar manchas de color marrón.

Es una planta anual, pero su mejor temporada abarca los meses de abril y septiembre.

Propiedades nutricionales de las judías verdes

De entre sus propiedades nutricionales, destaca que su mayoría, cerca de un 90% es agua, por lo que es una verdura con un bajo aporte calórico y alto contenido en fibra y proteínas (2), ideal para dietas de adelgazamiento.

Este vegetal es rico en fibra y con importante aporte de sustancias antioxidantes y fitoquímicos. Entre las vitaminas de las judías verdes destacan los betacarotenos, el ácido fólico y las vitaminas C y K.

  • Anamú: sus propiedades contra el Cáncer, Diabetes, Hongos y más
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Anamú: sus propiedades contra el Cáncer, Diabetes, Hongos y más

De los minerales que aporta, destaca el potasio, por lo que su consumo suele recomendarse para las personas que sufren de hipertensión, aunque también aporta otros minerales como el calcio, el magnesio y fósforo.

Debido al momento de recolección y sus propiedades nutricionales, este vegetal se asemeja más a una verdura que a una legumbre, pese a que sea una planta de la familia de las leguminosas, no deben confundirse con las judías secas que sí son legumbres y cuyas características nutricionales varían.

Uso en la cocina de Ejotes o Judías verdes

Se trata de vegetales que son excelentes para incluir en nuestra alimentación, pues que podemos añadirlas a caldos, ensaladas, guisos y pastas, por mencionar algunos de sus usos.

El sabor de estas judías no es dominante, se trata de un sabor vegetal discreto, además, dependiendo de su cocción es posible que añadan textura al platillo.

  • La Ruda, contra mareos, vértigos y dolor de cabeza
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    La Ruda, contra mareos, vértigos y dolor de cabeza

Se recomienda consumirlas en platillos que no requieran de largo tiempo de cocción para aprovechar todos sus beneficios, sin embargo, no es aconsejable consumirlas crudas pues resultan indigestas.

Una de las mejores formas de consumir judías verdes es al vapor, pues no requieren más de 15 minutos de cocción y se conservan casi todos beneficios.

Beneficios de las judías verdes

Las judías verdes son agradables, muy tiernas y pueden formar parte de varias de nuestras recetas. No se deben confundir con las judías verdes secas o aquellas que han sido recolectadas cuando la semilla ha madurado.

Son varios los beneficios que podemos obtener del consumo de este vegetal.

  • Beneficios antioxidantes: Debido a su contenido en vitamina C y betacarotenos, las judías verdes son un vegetal con capacidad antioxidante, es decir, que puede ayudar a contrarrestrar los efectos de los radicales libres.
  • Salud cardiovascular: Además de su gran capacidad antioxidante, las judías verdes tienen un importante aporte de ácidos grasos saludables tales como los omega-3 que ayudan a mantener un sistema cardiovascular saludable.
  • Mejora la digestión: Los alimentos vegetales nos aportan fibra y este tipo de judías no son la excepción. La fibra dietética es esencial para mantener una buena digestión y evitar problemas relacionados con esta tales como el estreñimiento.
  • Ideales para perder peso: Las judías verdes tienen un bajo aporte de calorías, alrededor de 30 calorías por cada 100 gramos, por lo que podemos incluirlos en nuestra dieta en abundancia y sin culpa. Además, gracias a su contenido en fibra nos ayudan a mantenernos saciados por más tiempo.
  • Retención de líquidos: Las judías verdes son rica fuente de potasio, un mineral que puede ayudar a evitar la retención de líquidos, por lo que, son también recomendables en caso de hipertensión arterial, ayudando a normalizar nuestra presión. Por otro lado, gracias a esta característica, también se consideran depurativas.
  • Fortalece el sistema inmunológico: La combinación de vitaminas y minerales, así como su aporte de vitamina C son características de las judías verdes que las vuelven útiles para mantener nuestras defensas óptimas, evitando posibles infecciones o padecimientos.

Riesgos y contraindicaciones de las judías verdes.

Estos pequeños vegetales son buena adición a nuestra dieta, pero debemos tener en mente que contienen oxalatos. En caso de sufrir de artritis es posible que se deba evitar o moderar su consumo.

Si bien, son muy nutritivas y beneficiosas para casi todos, las judías verdes deben incluirse con precaución en una dieta controlada en potasio, o en personas que sufran de insuficiencia renal.

Las judías pueden cultivarse en casa, en macetas en el suelo o en un pequeño huerto o jardín.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 5 Plantas medicinales para la Celulitis. Cómo combatirla de forma natural 5 Plantas medicinales para la Celulitis. Cómo combatirla de forma natural Una de las formas más fáciles y naturales de poner fin a la celulitis es [...]
  • Eneldo: propiedades y utilidades en la salud y cocina Eneldo: propiedades y utilidades en la salud y cocina El eneldo, Anethum graveolens, es una hierba muy aromática, de olor anisado y alimonado. Pertenece [...]
  • Medicina tradicional de Irán: estudio sobre las plantas medicinales Medicina tradicional de Irán: estudio sobre las plantas medicinales Estudio sobre las aplicaciones de la medicina tradicional de Irán y las utilidades y tradición [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Frutas Medicinales » Judías Verdes, sus Beneficios para La Salud y Propiedades Nutricionales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Las plantas medicinales pueden sernos muy útiles, pero no siempre las tenemos a mano para [...]
  • Dolor menstrual: 6 Infusiones naturales para el aliviar cólicos menstruales Dolor menstrual: 6 Infusiones naturales para el aliviar cólicos menstruales El cólico menstrual o dolor menstrual es la molestia que se presenta en el área del [...]
  • Infusiones y té: diferencias, propiedades y cómo prepararlos Infusiones y té: diferencias, propiedades y cómo prepararlos Con frecuencia utilizamos las palabras infusiones y  té  como sinónimos, pero aunque parecidos, no son [...]
  • Aliviar el dolor de forma natural: 10 Plantas medicinales Aliviar el dolor de forma natural: 10 Plantas medicinales Ignorar el dolor es muy difícil y cuando este se vuelve crónico puede ser incapacitante. [...]
  • Propiedades medicinales de la Mimosa tenuiflora o Tepezcohuite Propiedades medicinales de la Mimosa tenuiflora o Tepezcohuite Originario de México, su nombre científico es Mimosa tenuiflora y es un árbol espinoso, de [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento