• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dolor menstrual: 6 Infusiones naturales para el aliviar cólicos menstruales

  • Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más
  • Manchas en la Piel: Cómo Eliminar con Plantas Medicinales

Publicado: 04/08/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

El cólico menstrual o dolor menstrual es la molestia que se presenta en el área del vientre durante la menstruación. Puede ser leve, moderado o grave. Se trata de la molestia por la que comúnmente las mujeres acudimos al médico ginecólogo, ya que es bastante usual.

dolor menstrual

Muchas veces recurrimos a analgésicos, antiinflamatorios, entre otros fármacos con el fin de frenar el dolor, sin embargo, a veces una infusión puede ser alivio natural que buscamos.

Contenidos

  • Causas de los cólicos menstruales
  • Plantas medicinales para combatir el dolor menstrual
  • 1. Manzanilla
  • 2. Jengibre
  • 3. Cohosh Negro
  • 4. Infusión de orégano
  • 5. Infusión de Salvia
  • 6. Infusión de onagra
  • Recomendaciones generales para reducir y prevenir el dolor menstrual

Causas de los cólicos menstruales

Son muchas las mujeres que presentan menstruaciones dolorosas, también conocidas como dismenorrea, y se han identificado algunos factores que pueden relacionarse con la presencia de cólicos durante el periodo menstrual.

Dismenorrea primaria: Cuando el dolor se presenta desde la primera menstruación.

Dismenorrea secundaria: Cuando el dolor aparece tras la primera menstruación y no desde ella.

La dismenorrea primaria a menudo se debe a los cambios hormonales, a una menarquía temprana y no se debe a una condición física específica, a diferencia de la dismenorrea secundaria que puede deberse a miomas, endometriosis o  bien a causas más simples como el estrés, una mala alimentación, etc. (1).

Siempre es recomendable una revisión médica para saber la causa de la dismenorrea, pues en base al diagnóstico el tratamiento puede variar.

Plantas medicinales para combatir el dolor menstrual

Las plantas medicinales pueden ser buenas aliadas contra los cólicos menstruales o dolor menstrual, ayudando a mejorar la salud de nuestro útero.

  • Caléndula, la flor maravilla: Beneficios y Propiedades Medicinales Caléndula, la flor maravilla: Beneficios y Propiedades Medicinales

1. Manzanilla

Se sabe que la manzanilla tiene un efecto calmante sobre el músculo en general, por lo que se puede emplear para aliviar dolores musculares internos y externos. Además, la manzanilla también ayuda a relajar nuestro sistema nervioso, beber una taza de té puede ser útil para recuperar nuestro equilibrio emocional.

Para que sea funcional para alivio de cólicos menstruales, se aconseja consumir al menos 14 días antes de tu periodo menstrual, entre una a dos tazas diarias.

2. Jengibre

La raíz de jengibre tiene un singular aroma y sabor que pueden aprovecharse en nuestra cocina, sin embargo, también puede aliviar el cólico menstrual, esto se debe a que tiene propiedades antiespasmódicas, es decir, ayuda a reducir las contracciones musculares (2).

Además, el jengibre mejora el flujo de la menstruación y el té de jengibre puede ayudar a calmar el dolor.

  • Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural

3. Cohosh Negro

Cohosh Negro o Cimicufuga racemosa es una planta que normalmente se emplea para mitigar los síntomas de la menopausia (3). Su raíz tiene propiedades útiles contra el dolor y además es relajante.

Por otro lado el té de cohosh negro puede ayudar a aliviar los síntomas relacionados al síndrome premenstrual. Sólo hace falta una pizca de la raíz para preparar una infusión que nos brinde sus beneficios. Es recomendable utilizar sólo durante los primeros días de la menstruación, pues no es un té que se aconseje diariamente.

4. Infusión de orégano

Se trata de una planta cuyas hojas se utilizan comúnmente para sazonar platillos, sin embargo, entre sus aplicaciones medicinales se encuentra el alivio de los espasmos abdominales y cólicos menstruales.

Los calambres en la zona abdominal y las náuseas son síntomas que pueden ocurrir durante el periodo menstrual y el orégano puede ayudar a aliviar dichos síntomas, se recomienda consumir una infusión ante las primeras molestias y preferentemente combinado con manzanilla para potenciar los efectos calmantes de la bebida.

5. Infusión de Salvia

Se trata de una planta con acción diurética que nos ayuda a prevenir la retención de líquidos y la aparición de los síntomas del síndrome premenstrual, como los dolores de cabeza y la irritabilidad, además puede ayudar a desinflamar.

Algunos estudios han demostrado su eficacia para reducir los síntomas de la menopausia y para la correcta higiene íntima y prevención de enfermedades vaginales bacterianas como la candidiasis (4) (5).

Se recomienda beber una taza de infusión de salvia días previos a la menstruación.

6. Infusión de onagra

El aceite de onagra es famoso por su capacidad de regular los ciclos menstruales, así como reducir los síntomas que aparecen con la menopausia. Es gracias a sus propiedades reguladoras de hormonas que se vuelve una planta útil para combatir los cólicos menstruales.  Una infusión de onagra puede ayudar a aliviar los calambres leves.

Recomendaciones generales para reducir y prevenir el dolor menstrual

La menstruación dolorosa puede combatirse si seguimos ciertas indicaciones.

Camina: Incluso durante tu periodo el caminar, nos ayuda no sólo a relajarnos, sino a mejorar el flujo sanguíneo, por lo que a menudo puede ayudar a aliviar el dolor menstrual.

Aplica calor en el vientre: Algunas mujeres experimentan alivio al dolor al aplicar alguna compresa caliente en la zona abdominal baja, de la misma forma un baño caliente puede ayudar a aliviar los calambres ya que el calor facilita el flujo menstrual.

Evita el estrés: Debido a que puede agravar los síntomas del síndrome premenstrual, se aconseja recurrir a técnicas de relajación, o evitar situaciones estresantes, especialmente días antes del periodo menstrual.

Come más saludable: Beber suficiente agua natural durante el día, evitar el exceso de sal y azúcares en la dieta es primordial. Procura consumir alimentos vegetales en abundancia, y reduce el consumo de carnes ricas en grasa, prefiere las carnes blancas, como el pollo y pescado. Trata de usar poco aceite al cocinar y elige uno de buena calidad como el aceite de oliva. Por último, prefiere los cereales integrales sobre las harinas refinadas.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(27 votos, media: 1,56 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello La caspa, las canas prematuras, el cabello maltratado, graso o que se cae con frecuencia, [...]
  • Tupinambo o pataca: propiedades beneficiosas y usos medicinales Tupinambo o pataca: propiedades beneficiosas y usos medicinales Hoy hablaremos de las propiedades medicinales del tupinambo (nombre científico Helianthus tuberosus).  Seguramente has pasado [...]
  • Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Es muy común utilizar las cebollas en nuestra cocina, muchas culturas del mundo la aprecian [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Dolor menstrual: 6 Infusiones naturales para el aliviar cólicos menstruales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos El azafrán se obtiene de flores de Crocus sativus, cuyos estigmas se secan a fin [...]
  • Beneficios de la Canela y Remedios Caseros con Canela Beneficios de la Canela y Remedios Caseros con Canela Con un sabor único y cálido, la canela es una de las especias favoritas de [...]
  • Epazote: propiedades y usos como planta medicinal y condimento Epazote: propiedades y usos como planta medicinal y condimento El epazote, conocido también como apazote o posote, es una planta de olor muy peculiar [...]
  • Abedul: propiedades y usos medicinales en fitoterapia Abedul: propiedades y usos medicinales en fitoterapia La palabra abedul proviene del nombre celta "betule". Es un árbol medicinal de gran altura [...]
  • Alcanfor para la Circulación, la Tos, Vías respiratorias,  y más Alcanfor para la Circulación, la Tos, Vías respiratorias, y más El árbol de alcanfor, alcanforero o "Cinnamomum camphora”, es originario de Borneo, en Asia, pero [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento