• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Infusiones y té: diferencias, propiedades y cómo prepararlos

  • Pau de Cabinda: Afrodisiaco natural muy efectivo
  • Anamú: sus propiedades contra el Cáncer, Diabetes, Hongos y más

Publicado: 29/12/2016 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

Con frecuencia utilizamos las palabras infusiones y  té  como sinónimos, pero aunque parecidos, no son lo mismo, pese a que una taza de té es técnicamente una infusión, debemos tener en mente que una infusión no siempre es un té.

diferencias entre infusiones y téLas infusiones y té pueden ser deliciosas bebidas versátiles, pues pueden consumirse frías o calientes, pero no siempre podemos definir con claridad cuál es un té y cuál una infusión, sin embargo, sus propiedades pueden variar.

Contenidos

  • Diferencias entre infusiones y té
  • Propiedades del té verde
  • Propiedades de las infusiones
  • ¿Cómo preparar una infusión?

Diferencias entre infusiones y té

Para saber en donde radican las diferencias entre las infusiones y el té, es necesario conocer las características de cada una.

Las infusiones son, bebidas que se preparan a partir de plantas y/o frutas, pueden ser de hojas, de la raíz, de frutos, corteza de árboles y hasta semillas.

Una infusión se prepara con agua caliente, pero nunca llegando al punto de ebullición.

El té, por el contrario, es una bebida derivada de una planta conocida como Camellia sinencis, que es fuente de cafeína o teína, y normalmente se prepara con agua hirviendo.

La Camellia sinencis es por tanto el ingrediente común con el que están echos los tés.

Aunque proceden de la misma especie de planta (a diferencia de las infusiones) hay varios tipos de tés, tales como el té blanco, el té negro, el té verde, Oolon o té matcha, entre otros.

  • Regenera el Hígado con Rábanos Regenera el Hígado con Rábanos

El té puede considerarse una infusión, pero no todas las infusiones son tés, pues para serlo, deberían contener la planta del té.

A continuación vamos a ver las propiedades de infusiones y té y también cómo prepararlos.

Propiedades del té verde

El té ha sido considerado una bebida medicinal desde tiempos ancestrales, esto gracias a los beneficios y propiedades que posé.

La mayoría de los beneficios del té se atribuyen a las sustancias antioxidantes que poseen. Estos compuestos brindándole al té popularidad para ayudar a combatir el envejecimiento y además, según estudios el consumo regular de té puede contribuir a prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades tales como el cáncer, y problemas cardiovasculares.

  • ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA

Al contener teína, sustancia estimulante del sistema nervioso, el té puede ser un producto no apto para todos, pues, personas que son sensibles a esta sustancia pueden manifestar síntomas como dificultades para dormir o ansiedad, entre otros.

Ciertamente el té, es una bebida saludable que posiblemente deseemos incluir en nuestra dieta, aunque vale la pena analizar cada una de sus versiones pues sus propiedades pueden variar dependiendo del procesamiento de la planta del té, su origen y recolección, es decir, según sus variedades.

Propiedades de las infusiones

Hablar de las propiedades de las infusiones es hablar de un tema muy extenso, pues hay una gran diversidad de infusiones en el mundo, y las opciones parecen no acabar, pero, es posible que destaquemos algunas de las más comunes.

Las propiedades y beneficios de las infusiones varían bastante dependiendo de las plantas o frutos de las que estén elaboradas.

  • Infusión de Manzanilla: Una de las infusiones más comunes alrededor del mundo, la manzanilla tiene un suave efecto sedante que puede ayudar a calmar la ansiedad y propiciar un sueño profundo, además, es ideal para malestares estomacales, e incluso se recomienda para ayudar a combatir la colitis gracias a sus propiedades antimicrobianas (3).
  • Infusión de Canela: Esta popular especie puede aprovecharse para combatir las náuseas y otros malestares digestivos como la diarrea, además, recientes investigaciones sugieren que la canela puede ser buena alidada contra la diabetes.
  • Infusión de menta: Se emplea tradicionalmente para aliviar la indigestión pero se debe evitar cuando hay acidez estomacal, la infusión de menta también es popular como un remedio contra el resfriado y el estrés.
  • Raíz de Jengibre: Una infusión popular es ideal para aliviar digestiones pesadas y combatir síntomas del resfriado, además, es un popular remedio contra el mareo.
    Infusión de Arándanos: También podemos aprovechar las frutas para hacer ricas infusiones, un ejemplo son los arándanos, ayudando a combatir el colesterol y mejorar la circulación sanguínea.
  • Infusión de Tilo: Esta infusión se prepara del fruto y flores de el árbol tilo, es utilizada popularmente para combatir el insomnio y calmar el nerviosismo.
  • Infusión de Anís: Se trata de una infusión que resulta beneficiosa para la digestión, además, también se emplea para ayudar a regular el ciclo menstrual.
  • Infusión de Romero: Si bien el romero es empleado en la cocina ampliamente para sazonar carnes, sopas y diversas preparaciones, puede consumirse también en forma de infusión, mejorando la circulación sanguínea y puede ser aliado en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

¿Cómo preparar una infusión?

Preparar infusiones y té  suele ser sencillo pero, la cantidad de plantas o frutas que vamos a utilizar es variable, por lo que siempre es conveniente revisar la dosis recomendada, que, por lo regular es una cucharada.

Dependiendo de la cantidad de infusión que vayamos a preparar debemos calcular la dosis del ingrediente. Otra recomendación consiste en utilizar agua natural filtrada, o bien agua mineral sin gas, también se puede emplear agua del grifo siempre que tenga una buena calidad.

4 Pasos para preparar una infusión

  1. Poner la cantidad de agua deseada a hervir, una vez que rompa hervor retiramos del fuego y servimos en la taza, tetera o recipiente en el que deseemos preparar la infusión.
  2. Añadimos el ingrediente, puede ser con ayuda de un infusor o un filtro, en caso de añadir el ingrediente por sí solo quizás sea necesario que colemos después la infusión.
  3. Tapamos el recipiente y dejamos reposar entre 6 a 10 minutos.
  4. Retiramos el infusor o colamos la infusión y consumimos.

Algunas personas gustan de endulzar la infusión pero no es lo más recomendable pues expertos mencionan que estos añadidos pueden disminuir los beneficios de una infusión, en caso de desear endulzar la infusión se aconseja utilizar un endulzante natural como la miel o bien un edulcorante natural como la estevia.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 15 Infusiones para piel. Remedios curar la Piel y mejorar la salud 15 Infusiones para piel. Remedios curar la Piel y mejorar la salud ¿Tienes problemas de piel? ¿Padeces acné, dermatitis, barritos, etc.,  y quieres apoyarte con un remedio [...]
  • Causas de la halitosis y remedios naturales para el mal aliento Causas de la halitosis y remedios naturales para el mal aliento Las causas de la halitosis son muy variadas. Lo mejor para eliminar el problema de [...]
  • Propiedades beneficiosas del Jazmín. Usos en aromaterapia como planta medicinal Propiedades beneficiosas del Jazmín. Usos en aromaterapia como planta medicinal El jazmín es una planta medicinal trepadora de hermosa flor blanca que se distingue por [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Infusiones » Infusiones y té: diferencias, propiedades y cómo prepararlos

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Eliminar Hongos, Verrugas y Callos de los Pies Eliminar Hongos, Verrugas y Callos de los Pies Los hongos en la piel mcuhas veces se transforman en problemas muy dífíciles de eliminar, [...]
  • Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Los fructanos son moléculas de fructosa con una molécula de glucosa en el extremo, los [...]
  • Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Las plantas medicinales pueden sernos muy útiles, pero no siempre las tenemos a mano para [...]
  • Judías Verdes, sus Beneficios para La Salud y Propiedades Nutricionales Judías Verdes, sus Beneficios para La Salud y Propiedades Nutricionales Las judías verdes (sc ssp.), también conocidas como ejote, son un vegetal saludable que viene [...]
  • Mejora tu Hígado con Boldo. Remedios naturales para el hígado Mejora tu Hígado con Boldo. Remedios naturales para el hígado Las propiedades curativas y medicinales del boldo, son aprovechadas en su mayoría a partir de [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento