• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Eneldo: propiedades y utilidades en la salud y cocina

  • Alcanfor para la Circulación, la Tos, Vías respiratorias, y más
  • Alergias: Combatir los síntomas con plantas medicinales

Publicado: 18/04/2010 - Actualizado: 03/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

El eneldo, Anethum graveolens, es una hierba muy aromática, de olor anisado y alimonado. Pertenece a la familia de las Umbelíferas (aunque en algunas fuentes se afirma que es herbácea). De tallo erecto frágil y muy fino, ramificado en la punta, puede superar el metro de altura. Tiene una raíz larga y delgada, sus hojas son de un atractivo color verde turquesa, que culminan en pequeñas y atractivas flores amarillas dispuestas en umbelas, y frutos. Crece en climas templados, cálidos, húmedos, fértiles, sobre todo de Asia y la India (1).

Eneldo: propiedades y utilidades en la salud y cocina

Del eneldo se aprovechan tanto las semillas como las hojas, y, como veremos, tiene  varias propiedades curativas y aplicaciones en la salud.

Denominaciones populares en castellano del Eneldo: abezón doméstico, anega, aneldo, anella, anetaverón, aneto, avezón doméstico, eneldo, eneldo viscoso, hinojo hediondo, neeneldo.

Contenidos

  • Propiedades y usos del Eneldo
  • ¿Cómo se utiliza Eneldo?
  • Algo de historia sobre el Eneldo
  • Usos en la cocina del Eneldo
  • Aceite esencial de Eneldo (Aromaterapia)
  • Contraindicaciones de la toma de eneldo

Propiedades y usos del Eneldo

El eneldo es una hierba para cocinar pero también se usa como planta medicinal (2) por sus múltiples propiedades beneficiosas para el organismo:

• Facilita la digestión
• Es anti-flatulenta y carminativa, antidispepsias.
• Estimula al hígado.
• Atenúa espasmos uterinos y dolores de la menstruación (cólico).
• Estimula la producción de leche en una mamá.
• Tiene agentes activos y aceites esenciales como la: carvona, cetona, térpenica, limonelo, felandreno, pineno, depenteno, diapol, miristicina.
• Tiene propiedades carminativas, estomacales, antiespasmódicas, antisépticas, diuréticas, antihemorroidal, empéctica y sedante.
• Es un excelente aromatizante.

¿Cómo se utiliza Eneldo?

• En infusiones o tisanas. Las semillas en infusión del Eneldo tienen propiedades: diuréticas, carminativas, antihemorroidales, empecticas y sedantes.
• Tisana para combatir la inflamación de la boca: con 5 g de semillas de eneldo en 1 litro de agua. Hacer gárgaras de 4 a 6 veces al día.
• Tisana para combatir las náuseas: en un vaso de agua caliente coloque una pizca de semillas de eneldo, la filtramos y endulzamos antes de beberla.
• Tisana contra gases y para ayudar a la digestión: tomar 2 o 3 tazas, preparándola con una cucharada de eneldo fresco hervido en tres tazas de agua pura. Este te sirve también para limpiar heridas o llagas, y desinfectarlas. Esta tisana favorece la eliminación nociva de gases en el cuerpo.

Algo de historia sobre el Eneldo

El eneldo es conocido desde mucho antes de la Edad Media, era considerada una hierba con poderes mágicos, los cuales podían proteger contra energías negativas y brujería.

Hoy en día se cosecha con mucha abundancia en la India (3), Rusia, Ucrania, Países Escandinavos, Polonia, Italia y Turquía.

  • Mejora tu Hígado con Boldo. Remedios naturales para el hígado Mejora tu Hígado con Boldo. Remedios naturales para el hígado

Usos en la cocina del Eneldo

Las hojas y frutos son usados en cocina como condimentos. Ocupa un lugar sobresaliente en la cocina, pues su delicioso sabor no es igualado por ninguna otra hierba. En la Europa continental es habitual la utilización del eneldo en todos los guisos de pescado, ya que mejora y acentúa su sabor, además, los hace muy fáciles de digerir.

Es muy versátil, se combina con todas las hierbas de cocina que se utilizan frescas, aunque como tiene un sabor acentuado es recomendable que se utilice con moderación o inteligencia, de manera que no debilite o se mezcle adecuadamente con el sabor de otras hierbas. En conservas de vinagre se suele utilizar con el laurel, las nebrinas y la pimienta. El eneldo se reconoce sobre todo por su afinidad con el pescado y por su utilización en los encurtidos.

Las hojas huelen y saben a anís con un poco de limón deben echarse cuando ya casi está cocinado para que no pierdan todo su aroma y sabor dulzón, aromático y suavemente amargo.

Se recomienda cortar las hojas y el tallo suave a mano más que picarlas. Las hojas se le pueden agregar a las ensaladas, guisos, mariscos, sopas, vinagretas, ensaladas, salsas frías, va excelente con pepinos, remolacha y nata líquida para cocina.

  • Propiedades de la Belladona y aplicaciones en la salud Propiedades de la Belladona y aplicaciones en la salud

Las semillas, de olor parecido al comino de los prados, tienen un sabor más acentuado que las hojas, y se utilizan para preparar panadería, sopas, verduras al vapor o en vinagre, guisos, etc.

Las flores frescas y los frutos se utilizan para preparar conservas en vinagre y para hacer vinagre de eneldo.

Los frutos se pasan por el cernidor y las puntas se cortan en pedazos. Ambos se conservan en vasos de vidrio para preparar diversos platillos.

Se recomienda utilizar siempre el eneldo lo más fresco que se pueda.

Aceite esencial de Eneldo (Aromaterapia)

Tiene efectos bactericida , antiespasmódico, emenagogo, digestivo, hipotensor, carminativo, estomacal y estimulante (4) (5).

Este aceite se obtiene por destilación al vapor de los frutos, semillas, planta o tallo del eneldo. Combina bien con los aceites de nuez moscada, alcaravea, menta y elemí de Manila.

Sus aplicaciones terapéuticas son:

• Aparato digestivo: flatulencia, dispepsia, cólico, indigestión, aparato genitourinario: amenorrea (falta de menstruación). Sistema endocrino: estimula la producción de leche materna.
Este aceite no es tóxico, ni irritante ni produce reacciones alérgicas.

Contraindicaciones de la toma de eneldo

No es recomendable su utilización en embarazadas, en niños o personas que padecen gastritis. Las mujeres en período de lactancia pueden consumirla pero bajo la supervisión de su médico.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(12 votos, media: 3,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Kombucha, el Té divino, para Problemas Digestivos, Artritis y más Kombucha, el Té divino, para Problemas Digestivos, Artritis y más La kombucha, es una bebida cuya historia se remonta a hace más de 2000 años [...]
  • Marrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas Marrubio: propiedades y aplicaciones terapéuticas El marrubio es una planta herbácea silvestre, parecida a la menta, de la familia de [...]
  • Beneficios del Café. Propiedades medicinales y riesgos de tomar café Beneficios del Café. Propiedades medicinales y riesgos de tomar café El café es producto que se obtiene del árbol llamado cafeto (Coffea sp.), cuyas bayas [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Eneldo: propiedades y utilidades en la salud y cocina

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Artritis: 9 Plantas medicinales para el dolor y molestias en las articulaciones Artritis: 9 Plantas medicinales para el dolor y molestias en las articulaciones La artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones, los síntomas pueden ser [...]
  • La Higuera y los Higos en medicina natural. Beneficios y propiedades La Higuera y los Higos en medicina natural. Beneficios y propiedades La higuera (Ficus carica) pertenece a la familia de las moráceas y es una planta [...]
  • Hemorragias Nasales?  Detenlas con Cola de Caballo Hemorragias Nasales? Detenlas con Cola de Caballo En caso de EPISTAXIS o hemorragia nasal, se aplica un taponamiento nasal con una torunda [...]
  • Usos correctos del Aloe vera o Sábila Usos correctos del Aloe vera o Sábila El acíbar, es una sustancia amarillo oscuro, de sabor amargo, que aparece en la superficie [...]
  • Cúrcuma. Usos culinarios y medicinales: diurético, cuidado de la piel, etc. Cúrcuma. Usos culinarios y medicinales: diurético, cuidado de la piel, etc. La cúrcuma (Tumeric), de nombre científico Curcuma longa es una especia originaria de la India muy [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento