• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aliviar el dolor de forma natural: 10 Plantas medicinales

  • Reflujo Gástrico: Plantas Medicinales para Tratarlo
  • Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales

Publicado: 20/07/2015 - Actualizado: 08/10/2022

Autor: Miriam Reyes

Ignorar el dolor es muy difícil y cuando este se vuelve crónico puede ser incapacitante. Por fortuna, hay plantas con propiedades analgésicas que pueden ayudarnos a controlar y aliviar el dolor relacionados con diversos padecimientos.

Contenidos

  • ¿Qué es el dolor?
  • Plantas analgésicas: aliviar el dolor con plantas medicinales
  • Chile
  • Garra del diablo
  • Árnica
  • Jengibre
  • Raíz de regaliz
  • Hinojo
  • Matricaria
  • Corteza de Sauce
  • Clavo de olor
  • Tratar la causa del dolor

Plantas que pueden Aliviar el Dolor

¿Qué es el dolor?

Reconocer el dolor es fácil, pues lo hemos experimentado desde siempre, es la sensación  que un golpe o malestar puede ocasionar.

Se trata de una respuesta sensorial a un estímulo nervioso que es desagradable y su intensidad puede variar hasta ser incapacitante.

Plantas analgésicas: aliviar el dolor con plantas medicinales

Existen varias plantas que poseen propiedades analgésicas, algunas pueden ser efectivas para dolencias leves a intensas.

Chile

La capsaicina es la sustancia que se encuentran los chiles y también la responsable de otorgarle su sabor picante.

Los estractos de chile se utilizan en medicina natural para el tratamiento de afecciones inflamatorias y relacionadas con el dolor por su contenido en capsaicinoides, carotenoides y compuestos fenólicos (1).

Se ha demostrado que la capsaicina puede ser útil para aliviar el dolor, es ingrediente activo de cremas para uso tópico que suele aliviar el dolor de articulaciones.

La capsaicina También se puede consumir para mejorar condiciones digestivas como dispepsia, y contrario a lo que se cree, también úlceras estomacales. Se puede consumir en forma de pimienta de cayena, sin embargo, se aconseja no consumir en exceso.

  • Cómo tomar Perejil para curar los Riñones de forma natural
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Cómo tomar Perejil para curar los Riñones de forma natural

Garra del diablo

Se trata de una planta originaria del sur de África, utilizada tradicionalmente para aliviar el dolor, además es un popular remedio contra el dolor de articulaciones relacionado con el dolor de artritis reumatoide. Su extracto también se emplea para aliviar el dolor de cadera y de rodilla (2).

Además de las propiedades analgésicas, la garra del diablo posee propiedades antiinflamatorias naturales.

No se recomienda utilizar en conjunto con fármacos anticoagulantes, ni durante las etapas de lactancia o embarazo en mujeres, tampoco se aconseja para personas que padecen de problemas renales o hepáticos, no ha sido probada como segura para niños.

Árnica

Se trata de una planta ampliamente conocida por sus propiedades analgésicas, se suele encontrar en presentaciones para su uso tópico como cremas e incluso pastillas para su consumo.

  • Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo

El principio activo del árnica con propiedades analgésicas, se conoce como helenin, en conjunto con otras sustancias que ayudan a desinflamar. El árnica se utiliza para calmar el dolor de articulaciones como el de rodilla. También se puede utilizar para tratar el dolor de contusiones leves o lesiones.

Jengibre

Esta raíz puede ser empleada en la cocina para dar sabor, sin embargo, otra de sus aplicaciones es como analgésico. La raíz de jengibre, ayuda a aliviar el dolor, y puede ser un excelente antiinflamatorio, sea fresca o seca, su consumo es ideal para aliviar el dolor de articulaciones.

Se puede utilizar para aliviar dolores digestivos y además, también resulta una buena opción para calmar el dolor generalizado que se presenta en casos de fibromialgia.

Raíz de regaliz

Esta planta tiene además de su efecto analgésico, propiedades anestésicas leves y antiinflamatorias.

Es recomendada para aliviar el dolor de garganta. Se consume el té con la raíz seca, utilizando dos cucharaditas en una taza de caliente, dejando reposar por alrededor de 10 minutos, colar y consumir.

Se debe evitar el consumo de raíz de regaliz cuando existen enfermedades cardiovasculares, o hipertensión arterial, pues  tiene la capacidad de aumentar la presión arterial (3).

Hinojo

Sus semillas contienen sustancias con propiedades analgésicas y además son antiespasmódicos. Constituye un remedio natural para calmar dolores menstruales, el consumo de semillas de hinojo, se debe evitar durante el embarazo, y durante la lactancia.

Matricaria

Esta planta de la familia de los girasoles que también es conocida como manzanilla común.

Tiene propiedades analgésicas (4) que tradicionalmente se han empleado para combatir el dolor de cabeza, especialmente las migrañas. Se puede consumir el té, o cápsulas con su extracto, sin embargo, si se opta por el té, se debe evitar hervir la hoja pues el calor excesivo puede destruir las sustancias beneficiosas.

Corteza de Sauce

Constituye un remedio tradicional contra el dolor debido a su contenido en salicina (5). Se trata de una corteza con propiedades analgésicas gracias a su contenido en salicina.

Su consumo puede ayudar a reducir el dolor crónico, así como dolores de cabeza. También puede ayudar a combatir el dolor de espalda y de articulaciones.

Clavo de olor

El dolor de muelas, puede ser uno de los más intensos que podamos experimentar, afortunadamente el clavo de olor es un remedio casero muy popular y efectivo. Usualmente se utiliza el clavo de olor directamente sobre las encías sobre la pieza dental afectada.

El clavo de olor, tiene un efecto anestésico que calma el dolor, ayudándonos a sobrellevar el dolor hasta recibir la atención adecuada.

Tratar la causa del dolor

Combatir el dolor con plantas medicinales puede ayudarnos en nuestro bienestar general, sin embargo, es importante atacar la causa cuando sea posible.

Las plantas medicinales pueden ser paliativas para el dolor, pero no siempre atacan el origen del dolor. Por otro lado, pese a que son plantas de origen natural, se aconseja informarnos bien sobre sus efectos secundarios y las contraindicaciones.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 08/10/2022 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Agua de Rosas, remedio de salud y belleza. Cómo prepararlo en casa Agua de Rosas, remedio de salud y belleza. Cómo prepararlo en casa El agua de rosas es el producto que se obtiene de los pétalos de rosa, [...]
  • Artritis: 9 Plantas medicinales para el dolor y molestias en las articulaciones Artritis: 9 Plantas medicinales para el dolor y molestias en las articulaciones La artritis es una enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones, los síntomas pueden ser [...]
  • Hamamelis y sus propiedades medicinales: hemorroides, flebitis, varices... Hamamelis y sus propiedades medicinales: hemorroides, flebitis, varices... En inglés, el Hamamelis se conoce como Witch hazel (en español "avellano de bruja"), por [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Aliviar el dolor de forma natural: 10 Plantas medicinales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Jugo de Granada para el colesterol, perder peso, contra el cáncer, y más beneficios Jugo de Granada para el colesterol, perder peso, contra el cáncer, y más beneficios La granada es una fruta que es apreciada en muchas partes del mundo. Pero además [...]
  • Dolor menstrual: 6 Infusiones naturales para el aliviar cólicos menstruales Dolor menstrual: 6 Infusiones naturales para el aliviar cólicos menstruales El cólico menstrual o dolor menstrual es la molestia que se presenta en el área del [...]
  • Reducir el estrés de forma natural. 6 remedios con plantas Reducir el estrés de forma natural. 6 remedios con plantas Muchos de los síntomas de ansiedad y estrés son similares: tensión, inestabilidad emocional, pérdida de [...]
  • Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales ¿Cómo en algo tan pequeño como una semilla pueden caber tantas bondades? Pues así es. [...]
  • Terminalia chebula: Aplicaciones potenciales en Medicina Tradicional Iraní Terminalia chebula: Aplicaciones potenciales en Medicina Tradicional Iraní Artículo sobre Terminalia chebula. Esta planta Terminalia chebula (familia: Combretaceae) se utiliza ampliamente en la [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento