• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas

  • Propiedades del Eucalipto en Fitoterapia: analgésico, expectorante y más
  • Grosella: Propiedades y Usos como planta medicinal

Publicado: 12/07/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Las plantas medicinales pueden sernos muy útiles, pero no siempre las tenemos a mano para emplearlas, a menos que sepamos cómo secar plantas y las hayamos reservado correctamente.

cómo secar plantas Medicinales

Para que podamos tener siempre las plantas en casa, puedes cultivar las aromáticas en macetas (1) y después  se pueden secar, reservar, y aprovechar por un tiempo prolongado después de su recolección.

Contenidos

  • ¿Por qué secar plantas para conservarlas?
  • Métodos para secar plantas
  • Método casero para secar plantas: secado con base
  • Secar plantas colgándolas
  • Secar platas en el horno
  • Consejos para secar plantas medicinales
  • Almacenaje de plantas medicinales secas

¿Por qué secar plantas para conservarlas?

Las plantas se conservan mejor cuando pasan por un proceso de secado. El secado, extrae el agua de las plantas evitando que estas se pudran o pierdan sus propiedades medicinales.

Mientras que las plantas frescas sólo pueden emplearse durante el tiempo que permanezcan frescas, las hierbas secas pueden durar meses y aún así conservar las propiedades de sus aceites esenciales (2).

El proceso de secado también se puede utilizar en las especias, y es muy común, para conservarlas durante largo tiempo en la cocina.

Métodos para secar plantas

Las plantas pueden secarse en casa pero siempre debemos tomar en cuenta la especie de la planta, además, se aconseja lavar bien, para eliminar las impurezas.

El secado de las plantas, puede realizarse por calor de fuentes naturales o artificiales, a fin de que la planta pierda su humedad o contenido de agua de forma progresiva.  Podemos identificar entre dos tipos de secados, el industrial, o el casero, que podemos realizar.

  • Bromelia: usos medicinales contra dolor de espalda, asma, colitis, etc.
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Bromelia: usos medicinales contra dolor de espalda, asma, colitis, etc.

En la industria, se suele hacer uso de dos tipos de secados, el industrial o bien, el manual. En un proceso de secado manual, se colocan las hojas, o plantas para secar, sobre una superficie extensa para evitar que las plantas no toquen el suelo. Se suelen secar con el calor del sol, y se deben remover frecuentemente, deben protegerse del clima, aunque es un método económico, suele haber bastantes pérdidas, ya sea por las condiciones climáticas, o por contaminantes a los que puedan estar expuestos.

El proceso industrial por otro lado, requiere de máquinas diseñadas para controlar la humedad y temperatura de las plantas a fin de conseguir su secado. El proceso industrial es más controlado, por lo que suele haber pocas pérdidas y es más rápido que el método manual, el calor en este proceso suele provenir de microondas, hornos u otras fuentes artificiales.

En el secado industrial se usan también métodos químicos para secar plantas medicinales, como el uso de glicerina o desecantes como el – Bórax-arena (3).

En casa, el proceso puede ser diferente, pero si seguimos algunos consejos, podemos conseguir los mismos resultados.

  • Hongo Maitake: Propiedades y Beneficios para la Salud
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Hongo Maitake: Propiedades y Beneficios para la Salud

Método casero para secar plantas: secado con base

El secreto para un buen secado, es la ventilación y el calor, se puede aprovechar el calor del sol, por lo que es ideal en un clima seco y cálido. 

Se requiere una base que no toque el suelo que consiste en un marco de madera, con una pantalla de rejilla metálica, esta estructura permitirá la ventilación. Las rejillas tipo asador, pueden ser útiles para el secado de plantas también.

Una vez que contemos con la base, colocaremos una tela de algodón o de alguna fibra natural, y sobre esta, podemos colocar las plantas. Cuando se trata de plantas de hoja pequeña, se pueden atar en un ramillete flojo, para permitir que se ventile incluso en el centro del ramillete, si son hojas grandes, se le retiran los tallos.

Secar plantas colgándolas

Otra técnica de secado que puede ser útil, es la de colgado boca abajo. Es un método que se ajusta bien en las plantas aromáticas o de hojas pequeñas. Se deben formar ramilletes no muy ajustados, que después se colgarán del techo con ayuda de un hilo o listón.

Las plantas pueden secarse en una zona oscura, sin humedad, bien ventilada (pero sin viento) y a una temperatura entre 23 y 25°C (4).

Puedes hacer una instalación en el techo para facilitar la tarea. Es muy importante que sea un área individual y apartada con circulación de aire, ya que no se aconseja que las plantas estén expuestas al polvo, o el vapor de la cocina, etc.

Secar platas en el horno

Consiste en aprovechar el calor del horno para secar plantas medicinales. Debemos tomar en cuenta, que demasiado calor, puede quemar las plantas que son muy sensibles, por lo que se recomienda tener una temperatura estable de 40-45° C (5).

Aunque no es una temperatura muy alta, el ambiente seco y cálido provocará la pérdida de agua en la planta. Para secar aprovechando el calor del horno, es aconsejable no cerrar el horno, permitiendo así la ventilación y previniendo sobrecalentamiento.

Consejos para secar plantas medicinales

Si quieres secar plantas, procura, tener en cuenta los siguientes puntos

  • Limpia y lava las hojas antes de secarlas, para eliminar la suciedad como tierra
  • Evita la luz directa del sol si esta es muy intensa, se sabe que la luz, puede alterar las propiedades de las plantas, reduciéndolas
  • Prefiere un clima cálido pero no caliente en exceso
  • Procura que las plantas no entren en contacto con el suelo o con agentes contaminantes
  • Evita la ventilación en exceso

Almacenaje de plantas medicinales secas

Una vez que hayas secado las plantas, puedes reservarlas por varios días o meses, pero procura que el recipiente sea hermético, pues la simple humedad podría echar a perder nuestro esfuerzo.

Las hojas y tallos secos, se pueden almacenar en bolsas plásticas con sellado hermético o cierre hermético.
Si deseas pulverizar las hojas una vez que estén secas, puedes reservar el polvo en recipientes de cristal bien cerrados.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 3,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello La caspa, las canas prematuras, el cabello maltratado, graso o que se cae con frecuencia, [...]
  • Cardo Mariano: propiedades y bondades en la salud y belleza Cardo Mariano: propiedades y bondades en la salud y belleza El Cardo Mariano es una de las especies del cardo, una familia de plantas que [...]
  • Plantas para perder peso. 10 plantas que te ayudarán a adelgazar Plantas para perder peso. 10 plantas que te ayudarán a adelgazar Hay hierbas y plantas para adelgazar que puedes agregar a tu dieta para perder peso. [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Infusiones y Hierbas limpiadoras y curativas de los Intestinos Infusiones y Hierbas limpiadoras y curativas de los Intestinos Los intestinos son la parte final del sistema digestivo y en ellos se encuentra la [...]
  • Moringa: El fascinante árbol de la vida y de la salud Moringa: El fascinante árbol de la vida y de la salud Moringa oleifera es planta exótica de la India. Es el árbol que cura, purifica el [...]
  • Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias... Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias... Si quieres una cura natural, accesible y súper efectiva para tratar alergias, sinusitis, problemas digestivos, [...]
  • Eliminar Acné y Barros con Hamamelis y un secreto más Eliminar Acné y Barros con Hamamelis y un secreto más El Hamamelis es una planta muy útil para eliminar acné y barros. Los barros y el [...]
  • Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. El argán (Argania Spinosa) es un árbol del cual se extrae un aceite muy preciado [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento