• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alergias: Combatir los síntomas con plantas medicinales

  • Beneficios de la Canela y Remedios Caseros con Canela
  • Ruda: Una planta Mágica y Prohibida

Publicado: 14/10/2016 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

Las alergias son básicamente la respuesta inmunitaria del organismo ante un agente cotidiano y comúnmente inofensivo, entre los cuales se destacan los ácaros del polvo, ciertos alimentos, el polen, la caspa de algunos animales, entre otros.

Alergias: Combatir los síntomas con Plantas

Este tipo de reacciones alérgicas pueden ser de distinta naturaleza dependiendo de su causa, las hay cutáneas, por ingestión, por inyección (como en el caso de picaduras de abejas), y por inhalar la sustancia.

Contenidos

  • ¿Por qué aparecen las alergias?
  • Tipos de alergias y Síntomas
  • Alergia por por inhalación
  • Alergia por contacto
  • Alergia alimentaria o de ingestión
  • Contacto con los ojos
  • Tratamientos naturales para alergias
  • Ajo
  • Raíz de Regaliz
  • Piña
  • Ortiga
  • Ginkgo biloba
  • Hongo Reishi
  • Té de rooibos

¿Por qué aparecen las alergias?

Se estima que una de cada 5 personas sufren de alergias y se cree que algunos factores pueden detonar su aparición.

Si bien los genes pueden jugar un papel importante en el desarrollo de las alergias, vivir fuera de nuestro lugar de origen, así como radicar en zonas industrializadas pueden aumentar nuestras posibilidades de padecer alergias.

Las reacciones inmunológicas aparecen después de estar en contacto con el alérgeno, por lo que siempre se le sugiere a la persona que padece las alergias que evite el contacto con el agente que la provoca.

Tipos de alergias y Síntomas

Hay distintos tipos de alergia, y dependiendo de la causa y de la naturaleza de la reacción los síntomas pueden variar (1). Tipos de alergias:

Alergia por por inhalación

Presentan síntomas respiratorios, estornudos, dificultad para respirar, mucosidad, tos, etc.

Alergia por contacto

Reacción alérgica por contacto con la piel. Puede desencadenar erupciones, comezón, irritación de la piel, descamación y ampollas.

  • Cola de Caballo: Poderoso antiarrugas
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Cola de Caballo: Poderoso antiarrugas

Alergia alimentaria o de ingestión

Si la alergia se debe al consumo de una sustancia existen problemas digestivos como diarrea, dolor abdominal y vómitos

Contacto con los ojos

Puede provocar ojos rojos, llorosos e inflamación.

Dependiendo de la gravedad de la alergia los síntomas pueden ser más serios y también generalizados.

Tratamientos naturales para alergias

Ante una reacción inmunitaria el tratamiento más habitual se basa en la administración de antihistamínicos, es decir, sustancias que bloquean la acción de la histamina y así pueden reducir el impacto de los síntomas y tratar la reacción inmunológica, sin embargo, estos fármacos tienen efectos secundarios y también contraindicaciones.

  • 5 Plantas medicinales para la Celulitis. Cómo combatirla de forma natural
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    5 Plantas medicinales para la Celulitis. Cómo combatirla de forma natural

Además, se recomienda que la persona que padece alergias evite el contacto con los alérgenos para prevenir las reacciones alérgicas, no obstante, no en todos los casos es sencillo limitar nuestra exposición a estos agentes.

Existen alternativas naturales a base de plantas que pueden utilizarse para combatir los síntomas de las alergias.

Ajo

Se trata de uno de los remedios más populares contra múltiples padecimientos, y en las alergias, no hay excepción.

El ajo en ayunas puede ayudar a combatir las alergias, ya que contiene quercetina, una sustancia que se ha encontrado de utilidad contra las reacciones alérgicas. Se aconseja consumir el ajo machacado preferentemente a fin de aprovechar todos sus beneficios.

Raíz de Regaliz

Se trata de una planta que contiene licochalcone, un fenol de origen natural que posee efectos antiinflamatorios.

El consumo del la raíz de regaliz o su extracto pueden ayudar a reducir los síntomas que se relacionan con las alergias (2).

Piña

Los tallos de la piña y la piña pueden utilizarse como remedio natural contra las alergias, especialmente para quienes sufren de síntomas respiratorios.

La bromelina, una sustancia contenida en esta fruta tienen la capacidad de ayudar a mejorar la respiración y reducir la inflamación así como la mucosidad que se relaciona con la presencia de alergias, es recomendada contra el asma.

Ortiga

Esta planta y sus hojas pueden emplearse para mejorar las alergias.

Las ortigas son ricas en vitamina K, pero también contienen quercetina (3). Esta sustancia posee una acción similar a los fármacos antihistamínicos, lo que la vuelve recomendable para combatir las alergias.

Se aconseja consumir en forma de infusión o bien, emplear su extracto.

Ginkgo biloba

Si bien el ginkgo biloba es ampliamente conocido por sus beneficios a nuestra circulación y salud cardiovascular, constituye también, una buena alternativa contra las reacciones inmunitarias como las que ocurren en las alergias.

El consumo de ginkgo biloba puede ayudar a calmas los problemas respiratorios y el asma, facilitando la respiración.

Hongo Reishi

Son muchos los beneficios que el hongo reishi aporta a nuestra salud y no es de extrañar que haya sido empleado por culturas como la china en medicina tradicional. La buena noticia es que este hongo también podría ser útil para reducir el impacto de las reacciones alérgicas en nuestro organismo (4).

Al hongo reishi se le atribuyen compuestos con actividad antihistamínicas naturales cuyo consumo podría ayudar a evitar los síntomas relacionados a las alergias.

Té de rooibos

En los últimos años este peculiar té, ha ganado popularidad por su agradable y suave sabor así como su carencia de cafeína, sin embargo, sus beneficios no terminan ahí.

El té de rooibos contiene flavonoides entre los que se encuentra la quercetina (5) un compuesto que puede ser clave contra las alergias.

Estudios sugieren que el consumo regular de té de rooibos puede ayudar a disminuir síntomas de alergias como los ojos llorosos, las dificultades para respirar, siendo notablemente útil en el tratamiento de alergias al polen y de estación.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Anís: propiedades y aplicaciones en la salud Anís: propiedades y aplicaciones en la salud El anís (también conocido con otros nombres como hierba dulce, pimpinela, simiente dulce, etc) y [...]
  • Detener la caída del cabello Naturalmente Detener la caída del cabello Naturalmente Caída del Cabello: Existen múltiples causas que producen la caída del cabello. Una dieta carente de [...]
  • Moringa: El fascinante árbol de la vida y de la salud Moringa: El fascinante árbol de la vida y de la salud Moringa oleifera es planta exótica de la India. Es el árbol que cura, purifica el [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Alergias: Combatir los síntomas con plantas medicinales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Salicaria: contra diarreas, nerviosismo, tensión, colitis, etc. Salicaria: contra diarreas, nerviosismo, tensión, colitis, etc. La Salicaria  (Lythrum salicaria), es una planta herbácea de la familia de las litráceas. Es [...]
  • Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales La disfunción eréctil o  impotencia es uno de los principales problemas sexuales masculinos y consiste [...]
  • Estimular la lactancia materna: plantas, infusiones y remedios naturales Estimular la lactancia materna: plantas, infusiones y remedios naturales La leche materna es considerada el alimento más apropiado y saludable para el recién nacido, sus [...]
  • Propiedades Medicinales del Cedrón. Beneficios y contraindicaciones Propiedades Medicinales del Cedrón. Beneficios y contraindicaciones Es este artículo investigamos las propiedades medicinales del Cedrón, también conocido como Hierba Luisa y [...]
  • Tepezcohuite: para curar y rejuvenece la piel de forma natural Tepezcohuite: para curar y rejuvenece la piel de forma natural El Tepezcohuite (Mimosa tenuiflora), es un árbol cuya corteza tiene propiedades medicinales y curativas de [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento