• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Estimular la lactancia materna: plantas, infusiones y remedios naturales

  • Cola de Caballo: Poderoso antiarrugas
  • 3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné

Publicado: 30/01/2017 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

La leche materna es considerada el alimento más apropiado y saludable para el recién nacido, sus beneficios están comprobados y, además, la lactancia materna refuerza el vínculo entre madre e hijos.

lactancia materna

Hoy en día muchos expertos son promotores de la lactancia materna, sin embargo, en algunos casos las madres pueden sufrir de frustración y estrés al no producir leche suficiente para alimentar al bebé aún a pesar de su deseo de amamantar.

Contenidos

  • Consejos para la lactancia materna y Recomendaciones generales
  • Plantas y remedios naturales para estimular la Lactancia materna
  • Anís Verde (Piminella Anisum)
  • Hinojo (Foeniculum vulgare)
  • Ajonjolí (Sesamun indicum)
  • Cardo Mariano (Silybum marianum)
  • Alholva (Trigonella foenum-graecum)
  • Albahaca (Ocimumbasilicum)
  • Precauciones en el uso de plantas para estimular la lactancia

Consejos para la lactancia materna y Recomendaciones generales

Dar o no lactancia, es una decisión personal, aunque los expertos coinciden en que brindar lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro meses de vida es lo más recomendable para la salud y desarrollo del lactante (1).

Existen varios remedios populares para estimular la producción de leche tras el parto, sin embargo, las recomendaciones generales son las siguientes.

  • Contacto: Tras el parto, es ideal el contacto piel a piel entre la madre y el recién nacido, se recomienda recostar al bebé sobre la madre y permitirle la primera toma de leche si las condiciones lo permiten.
  • Succión es igual a producción: Es importante que el bebé succione del seno materno para así estimular la producción de leche materna, en algunos casos en los que la leche no «baja» es posible recurrir a una técnica en la que simulemos la lactancia por medio de una diminuta manguera y leche de fórmula.
  • Correcta hidratación: Es necesario beber suficientes líquidos para una buena producción de leche materna, expertos recomiendan consumir abundante agua natural, los atoles y bebidas a base de leche pueden ayudar, pero no se consideran necesarios.
  • Constancia: Los bebés recién nacidos necesitan alimentarse en promedio cada dos horas, por lo que se recomienda satisfacer la demanda y así estimular la producción (2).

Plantas y remedios naturales para estimular la Lactancia materna

Existen varias plantas con propiedades beneficiosas para la lactancia materna porque reducen las molestias o estimulan la producción de leche materna.

Esto es debido a que poseen compuestos con acción similar a la de los estrógenos, los conocidos fitoestrógenos. A estas plantas se les conocen como galactógenas o galactogogos (3) (4).

Si bien pueden ser beneficiosas, como con todo remedio a base de plantas hay que ser cautelosos y mencionar su uso a nuestro médico y en este caso, al pediatra.

  • Cardo Mariano para Problemas de la Vesícula: Tratamiento natural y eficaz Cardo Mariano para Problemas de la Vesícula: Tratamiento natural y eficaz

Anís Verde (Piminella Anisum)

Suele ser recomendada para estimular la producción de leche materna, además, su consumo puede ser recomendado para ayudar a aliviar los cólicos del lactante, ya que se afirma que sus propiedades se traspasan de la madre al bebé por medio de la leche materna.

Hinojo (Foeniculum vulgare)

Esta planta se ha relacionado con el aumento en la producción de leche materna y se dice que también puede ser útil para aliviar los cólicos del bebé. Se recomienda beber de una a dos tazas de infusión de semillas de hinojo al día para promover estos efectos, preferentemente por un periodo no superior a un mes.

Ajonjolí (Sesamun indicum)

También conocido como sésamo, se trata de una pequeña semilla muy rica en calcio que puede aprovecharse para estimular la producción de leche materna, se recomienda comer una cucharadita de sésamo tostado al día masticándolas bien o molidas. El ajonjolí puede incluirse en varias recetas de cocina, desde panes, sopas y hasta ensaladas.

Cardo Mariano (Silybum marianum)

Famoso por sus beneficios para el hígado, el cardo mariano también es considerado galactógeno, siendo de utilidad para la lactancia materna. Se puede preparar una infusión añadiendo una cucharada de semillas de cardo mariano en una taza de agua hirviendo, misma que dejamos reposar durante 10 minutos antes de consumir, se aconseja beber dos tazas al día, también puede consumirse en forma de extracto.

  • Tamarindo: Virtudes y Propiedades como fruto medicinal Tamarindo: Virtudes y Propiedades como fruto medicinal

Alholva (Trigonella foenum-graecum)

El también fenogreco es popular remedio para hacer «bajar la leche», esto, debido a que es una planta rica en fitoestrógenos, especialmente sus semillas. Comúnmente se recomienda beber una taza de infusión de semillas fenogreco que obtenemos colocando una cucharada de las semillas en una taza de agua hirviendo, se puede tomar hasta tres tazas al día. Otra forma de consumir la alholva es en forma de cápsulas, útiles cuando su sabor no se tolera.

Albahaca (Ocimumbasilicum)

Otra planta con propiedades galactógenas y común es la llamada albahaca la que puede consumirse en forma de infusión, se pueden consumir hasta dos tazas de infusión de albahaca, misma que vamos a preparar con una cucharada de las hojas secas en una taza de agua hirviendo, dejando reposar por 6 minutos antes de consumir.

Precauciones en el uso de plantas para estimular la lactancia

Las plantas galactógenas o galactogogos pueden ser útiles (sobre todo cuando hay dificultades en la producción de leche materna), sin embargo, es importante no abusar de su consumo pues algunos de ellos pueden tener riesgos para la madre y/o el bebé (5).

Recuerda que muchos compuestos de las plantas pueden transferirse al bebé por medio de la lactancia por lo que se aconseja respetar la dosis y no combinar varios remedios a la vez, además de evitar un consumo prolongado de cualquiera de estos remedios.

A menudo, las dificultades relacionadas con la producción de leche materna suelen resolverse en las primeras semanas con un apropiado uso de estrategias.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Inflamación de Estómago: dieta recomendada y 5 plantas medicinales Inflamación de Estómago: dieta recomendada y 5 plantas medicinales El tener inflamación de estómago es un problema habitual. Las enfermedades digestivas y problemas estomacales, [...]
  • Controlar los niveles de colesterol con Plantas Medicinales Controlar los niveles de colesterol con Plantas Medicinales El colesterol en sangre usualmente se relaciona directamente con la dieta, sin embargo, hay otros factores [...]
  • Dolor de Oído. Curar infección de oídos con plantas medicinals Dolor de Oído. Curar infección de oídos con plantas medicinals El dolor de oído es con frecuencia la consecuencia de una infección y se conoce [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Estimular la lactancia materna: plantas, infusiones y remedios naturales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Remedio casero con Cebolla contra el Acné, Furúnculos y Abscesos Remedio casero con Cebolla contra el Acné, Furúnculos y Abscesos La cebolla es un poderoso antibiótico natural, astringente y potenciador de la regeneración celular, su [...]
  • Aceite de Eucalipto: usos, beneficios y propiedades curativas Aceite de Eucalipto: usos, beneficios y propiedades curativas Seguramente conoces el eucalipto, es un árbol que posee unas hojas perfumadas con propiedades beneficiosas. [...]
  • Repeler mosquitos y otros insectos con Plantas decorativas y Aromáticas Repeler mosquitos y otros insectos con Plantas decorativas y Aromáticas Para repeler mosquitos y otros insectos, no tienes que dejar de caminar en el jardín, [...]
  • Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades Pau de Arco, para combatir hongos, gripe, y otras enfermedades La planta medicinal que conocemos como Pau de Arco es la corteza interna de un [...]
  • Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. El argán (Argania Spinosa) es un árbol del cual se extrae un aceite muy preciado [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento