• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tupinambo o pataca: propiedades beneficiosas y usos medicinales

  • La Col, Coliflor, en el tratamiento de úlceras de Estómago
  • Remedios caseros para Gingivitis, Sangrado de Encías

Publicado: 18/03/2011 - Actualizado: 03/04/2022

Autor: Laura G. Garmendia

Hoy hablaremos de las propiedades medicinales del tupinambo (nombre científico Helianthus tuberosus).  Seguramente has pasado muchas veces frente a las hermosas flores amarillas del tupinambo o pataca, pero quizá nunca has sospechado que las raíces de estas florecillas puedan ser parte de los ingredientes en tu cocina y, aún más, de preparados caseros con usos medicinales (1).

Pataca o Tupinambo (Helianthus tuberosus)
Pataca o Tupinambo (Helianthus tuberosus)

Esta planta es originaria de EEUU y Canadá, aunque actualmente está presente en gran parte de Sudamérica, Europa Central, Asia Oriental, Australia y Nueva Zelanda (2). En España tiene la consideración de planta exótica invasora (3).

Para muchos, este vegetal no es muy conocido pero tiene un sabor delicioso y con él se pueden preparar muchos guisos. Además, tiene interesantes propiedades tanto para la salud como para la belleza y también se utiliza en la industria energética para la fabricación de etanol y biodiesel (4).

Contenidos

  • Propiedades beneficiosas del tupinambo
  • Acerca del tupinambo
  • Partes y formas de consumo
  • ¿Cómo usarlo en la cocina?
  • Receta de Tupinambo

Propiedades beneficiosas del tupinambo

• Tiene propiedades diuréticas, muy apropiadas para personas que padecen reumatismo, retención de líquidos o diabetes.

• Poseen un 80% de agua

• Su contenido nutricional consiste aproximadamente en un 15% de proteínas, 9% de azúcares o carbohidratos y un 4% de fibra. Tiene muy poca grasa, apenas el 1%, pero son ricas en diversas vitaminas y minerales (5).

• No contienen almidón.

• Pude producir exceso de gases, por lo que es conveniente tomar una cucharadita de aceite de oliva extra-virgen para su mejor aprovechamiento.

  • Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol

• Contienen inulina, un glúcido complejo compuesto de cadenas moleculares de fructosa (una forma de azúcar presente en las frutas).

Acerca del tupinambo

Llama la atención por sus atractivas flores amarillas, son parientes del girasol pero más pequeñitas y abundantes. Su raíz tiene una forma alargada y anudada, mide más o menos 10 centímetros y su color puede variar entre el blanco y el rojo o el morado o marrón. Su textura es muy parecida a la de la patata, es crujiente en crudo y se ablanda si se cocina. Tiene un sabor suavemente dulzón. Pertenece a la misma familia de la alcachofa, por lo que se asemeja un poco a ella.

Es una planta que florece con frecuencia en los jardines y los adorna, y mucha gente ignora que sus tubérculos son una delicia.

Su cultivo se remonta a la época de los amerindios (indios americanos), mucho antes de la colonización de los europeos. También se le conoce como pataca, turma, aguaturma, canaria, alcachofa de Jerusalén, castaña de tierra, batata de caña, criadilla de agua, batata tupinamba, etc.

  • Beneficios del Comino y Usos Medicinales: diabetes, mal aliento, tos...
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Beneficios del Comino y Usos Medicinales: diabetes, mal aliento, tos...

Partes y formas de consumo

La parte comestible de este vegetal son las raíces (tubérculos), los cuales se pueden comer  hervidos o en vinagre.

¿Cómo usarlo en la cocina?

Puedes elaborar con este tubérculo casi los mismos platillos que elaboras con el jengibre: sopas, aguas, guisados, arroz, etc.. Puedes cultivarlo enterrándolo en una maceta profunda y dejarlo crece. Se cultiva fácilmente y soporta temperaturas altas y bajas.

Receta de Tupinambo

Para 2 o 3 personas

Ingredientes:

• 200 gramos de tupinambos pelado

• 2 yemas de huevo

• 3 claras de huevo

• 1 cucharada de mantequilla

• Medio vaso de leche o de preferencia kéfir

• Pizca de sal y nuez moscada

• Pizca de cúrcuma (para darle color)

Procedimiento:

1. Cocer los tupis en agua salada. Cuando están tiernos se hacen puré con la mantequilla, el kéfir y los condimentos.
2. Cuando están templados se le añaden las yemas de huevo y batir, batir, batir.
3. Con dos huevos o similar se montan las claras a punto de nieve y cuando están se vierten poco a poco en el puré mientras se remueve con cuidado. Bueno, esto tiene cierta base positiva: el suflé subirá cuando se expandan las burbujas de aire que hay en la clara batida por lo que cuanto menos meneos le metas a la espuma mejor. Nunca el puré sobre la clara, siempre al contrario  (evitar la superstición).
4. Antes habrás pintado con mantequilla el o los moldes donde vayas a hacer el suflé y calentado el horno digamos a 200º C.
5. A la hora de pintar los moldes es importante hacerlo siempre con pinceladas paralelas a las paredes del recipiente. Se trata de que los canalillos de mantequilla sólida faciliten la subida de la masa. Confiar en que la dirección de un carrilillo de mantequilla va a hacer o no subir un suflé.
6. Cuando estén rellenos los moldes hasta más arriba de la mitad, al horno.
7. Cuando metas el molde al horno, tiene que estar encendido sólo abajo, esto es porque si tienes el grill puesto se va a tostar –endurecer- la parte de arriba y no va a dejar que lo de abajo empuje y suba.
8. Si cuando falten diez minutos para sacarlo no se ha dorado por encima estás autorizada a encender el grill.
9. Una vez que hayas cerrado la puerta del horno, no la abras de nuevo pues la pasta es muy sensible; si se enfría un poco baja, se aplasta y ya no vuelve a subir.
10. El tiempo en el horno debe ser entre tres cuartos y una hora. No te desesperes pensando que se quemara, permite que se cuza bien.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Herpes bucal y herpes labial: 7 frutas y hierbas medicinales para eliminarlo Herpes bucal y herpes labial: 7 frutas y hierbas medicinales para eliminarlo ¿No sabes que ponerte para quitarte las llagas de tu boca? ¿Te molestan al comer? [...]
  • Anamú: sus propiedades contra el Cáncer, Diabetes, Hongos y más Anamú: sus propiedades contra el Cáncer, Diabetes, Hongos y más El Anamú es una planta medicinal originaria de la selva amazónica, pero que también crece [...]
  • Miel de Agave: Endulzante para la gastritis, bajar el colesterol, adelgazar... Miel de Agave: Endulzante para la gastritis, bajar el colesterol, adelgazar... Para endulzar las comidas, aguas y postres los endulzantes naturales sustitutos del azúcar, como la [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Tupinambo o pataca: propiedades beneficiosas y usos medicinales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Rosa Mosqueta: conoce sus Beneficios y Usos Medicinales Rosa Mosqueta: conoce sus Beneficios y Usos Medicinales La Rosa mosqueta cuyo nombre científico es Rosa eglantaria, es un arbusto de la familia de [...]
  • Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos El azafrán se obtiene de flores de Crocus sativus, cuyos estigmas se secan a fin [...]
  • Usos correctos del Aloe vera o Sábila Usos correctos del Aloe vera o Sábila El acíbar, es una sustancia amarillo oscuro, de sabor amargo, que aparece en la superficie [...]
  • Manchas en la Piel: Cómo Eliminar con Plantas Medicinales Manchas en la Piel: Cómo Eliminar con Plantas Medicinales Las manchas de la piel pueden aparecer por distintos motivos: desde cambios hormonales, el embarazo, hasta [...]
  • Epazote: propiedades y usos como planta medicinal y condimento Epazote: propiedades y usos como planta medicinal y condimento El epazote, conocido también como apazote o posote, es una planta de olor muy peculiar [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento