• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Valeriana: propiedades beneficiosas y usos medicinales

  • Propiedades beneficiosas del Jazmín. Usos en aromaterapia como planta medicinal
  • Tratar Espolón Calcáneo con Hierbas y Alimentos

Publicado: 22/06/2010 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Planta Medicinal Valeriana

La valeriana, Valeriana officinalis, es una planta muy importante en la medicina tradicional. El hombre ha recurrido a su poder curativo desde épocas muy antiguas. Las propiedades curativas de esta planta herbácea de la subfamilia de las valerianáceas. De tallo recto, flores blancas (en algunas especies es rojas), y con frutos secos son muy efectivas para ayudar a sanar diversos padecimientos.

El sabor es ligeramente dulzón y amargo, su olor es característico y se vuelve pestilente al desecarse la raíz. La planta brota en bosques húmedos, entre la maleza de los claros. Se suele desenterrar en otoño y se limpian las raíces, dejándose secar a la sombra (1)

Contenidos

  • Propiedades beneficiosas y usos medicinales de la Valeriana
  • Como preparar infusión o té de valeriana con las hojas y la raíz
  • Baño de relajación con Valeriana
  • Contraindicaciones de la Valeriana

Propiedades beneficiosas y usos medicinales de la Valeriana

  • Una de las principales propiedades de la raíz de esta planta es su poder sedante y tranquilizador del sistema nervioso y digestivo (2). Además de afectar al cerebro ayudando a reducir la ansiedad y el estrés (3), la valeriana tiene un probado efecto de relajante muscular (4).
  • Sirve como medicamento para enfermedades o padecimientos del sistema nervioso como la epilepsia, la impaciencia, el nerviosismo histérico, etcétera.
  • También se usa para tratar dolores de estómago y en ocasiones para curar el insomnio (5).
  • Tiene propiedades antiespasmódicas.

Como preparar infusión o té de valeriana con las hojas y la raíz

Pon a calentar un litro de agua. Cuando esté muy caliente retira del fuego agrégale de 10 a 30 gramos de raíz (seca o fresca), según lo concentrado que lo requieras. Tapa la olla y deja reposar de dos a tres minutos. Cuela y bebe al instante. Es recomendable que utilices ollas de peltre, cerámica o vidrio. El metal y el barro contienen elementos químicos que al conjugarse con los componentes de las hierbas y el calor pueden provocar reacciones de envenenamiento.

Para hacer agua para compresas o lavativas, la planta debe macerarse, dejando de 10 a 20 gramos de la planta en un litro de agua fría aproximadamente 12 horas. La tintura de la planta, que se puede encontrar en tiendas naturistas, se administra a los adultos en dosis de 3 a 10 gramos diarios según la indicación del naturópata.

Para los niños hiperactivos, inquietos o con exceso de energía, se les puede administrar a partir de los dos años de edad, se les da de dos a tres gotitas diluidas en una onza de agua, jugo o licuado. Esta dosis únicamente les ayuda a controlar sus energías y, por fortuna, no existe ninguna reacción desfavorable.

Baño de relajación con Valeriana

Para liberar al cuerpo de fatiga, cansancio, estrés, etcétera, resulta muy eficaz el baño con valeriana. Si tienes tina, puedes usar el método de maceración de la planta, y verter el agua (filtrando la planta) en tu agua tibia de baño.

Contraindicaciones de la Valeriana

Ni la tintura ni el te se deben administrar durante el primer trimestre del embarazo ni tampoco en periodo de lactancia ni a lactantes. En grandes cantidades y administración prolongada la valeriana produce sueño, así que cuando se requiere de una atención muy despierta, como cuando se va a manejar o a trabajar, es necesario respetar las dosis. Es recomendable, siempre, las indicaciones del médico naturista.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 1,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales La disfunción eréctil o  impotencia es uno de los principales problemas sexuales masculinos y consiste [...]
  • Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla Las plantas están llenas de componentes nutritivos y medicinales que, sabiéndolas aprovechar, combinar y usar [...]
  • Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales La equinácea es una planta milagrosa que tuvo sus orígenes en los grandes llanos de [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Valeriana: propiedades beneficiosas y usos medicinales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Arrugas : 7 Remedios Naturales con Hierbas y otras Plantas Arrugas : 7 Remedios Naturales con Hierbas y otras Plantas Las arrugas son líneas que se dibujan en nuestra piel y que aparecen comúnmente con [...]
  • Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Seguro que has escuchado muchas veces decir, "si es natural, no hace daño". Esta afirmación [...]
  • Diente de León, uso medicinal para mejorar la digestión, hígado y vesícula Diente de León, uso medicinal para mejorar la digestión, hígado y vesícula Esta planta, el diente de león, ha sido considerada por muchos una mala hierba, pero también [...]
  • Plantas para la Diabetes: Canela, Cúrcuma, Nopal y más Plantas para la Diabetes: Canela, Cúrcuma, Nopal y más Este artículo lo vamos a dedicar a varias plantas para la diabetes, es decir, a [...]
  • Pau de Cabinda: Afrodisiaco natural muy efectivo Pau de Cabinda: Afrodisiaco natural muy efectivo Pau de Cabinda, palo de cabinda o maca (Lepidium meyenii /Lepidium peruvianum) es una planta [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento