• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Malva: usos medicinales para cuidar las encías, la garganta, la piel y más

  • Controlar los niveles de colesterol con Plantas Medicinales
  • Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar..

Publicado: 01/10/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

La malva es una planta nativa de la mayoría de los países de Europa, y especialmente  abundante en zonas de clima tropical, donde es común encontrarla.  Con frecuencia crece en las marismas o cerca del mar.

Se cultiva comúnmente en jardines no sólo con un fin “ornamental”, sino también por sus propiedades medicinales, que cada día son más conocidas.

propiedades medicinales y beneficios de la malva

Contenidos

  • Características de la malva
  • Usos y propiedades medicinales de la malva
  • 1. Para fortalecer los órganos urinarios
  • 2. Para los resfriados
  • 3.  Para la salud de las encías
  • 4. Malva para calmar la tos
  • 5. Para el sistema digestivo
  • 6. Malva para contusiones y picaduras de insectos
  • 7. Para tratar hemorroides
  • 8. Malva para curar la piel 
  • Malva: Contraindicaciones y riesgos

Características de la malva

Crecen con facilidad en terrenos húmedos, pueden ser cultivadas en el jardín, y la parte utilizada son las hojas, la raíz y las flores.

Esta planta contiene almidón pero además es rica en fibra soluble como mucílagos y pectina, carbohidratos, fibra inosluble y asparagina.

Sus componentes activos, se localizan en las hojas, las flores y la raíz de la planta, además, tiene propiedades antioxidantes, debido a los taninos, flavonoides y compuestos fenólicos (1).

Usos y propiedades medicinales de la malva

La mayoría de las malvas se han empleado como alimento, y se cree que era un vegetal que los romanos solían consumirla y que ellos la introdujeron, pero también se dice que en china y Egipto esta planta era aprovechada en la alimentación. Las hojas se pueden comer crudas como parte de ensaladas.

Hay muchas propiedades medicinales que están relacionadas con la malva, es laxante, anti-inflamatoria de la piel, además, también se emplea para mejorar el dolor de garganta, tos seca y ronquera, e incluso para la salud de las encías por sus potentes propiedades antiinflamatorias (2).

  • Alimentos para no envejecer: Té Verde, fuente de la Juventud en una taza
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Alimentos para no envejecer: Té Verde, fuente de la Juventud en una taza

También es considerada útil para la irritación del aparato digestivo, y para tonificar los órganos urinarios. Es importante siempre comprar Malva de la mejor calidad, que conserve todas sus propiedades.

1. Para fortalecer los órganos urinarios

Una decocción de raíz de malva, puede aliviar el dolor relacionado con las vías urinarias, se recomienda consumir para relajar los órganos urinarios y favorecer su curación.

2. Para los resfriados

Es un remedio comúnmente utilizado para aliviar los síntomas asociados al resfriado. Las flores de malva es especialmente útil para la ronquera y tos seca (3).

Se recomienda preparar una infusión con flores de malva, un poco de miel, unas gotas de zumo de limón y beber esta infusión tres veces al día después de las comidas principales. Otros remedios con malva para la gripe, incluyen infusiones con la flor de malva, semillas de hinojo, tomillo, y mirto.

  • Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios

3.  Para la salud de las encías

Hacer gárgaras con una infusión de malva puede aliviar las encías inflamadas  o sangrantes e incluso calmar la irritación y dolor de garganta. Se recomienda preparar una infusión con una cuchara de hojas y flores de malva en un litro de agua y reservar para utilizar tres veces durante el día para hacer gárgaras.

4. Malva para calmar la tos

Hervir un poco de hojas de malva en leche, puede ayudar a aliviar el dolor de pecho y la tos seca, sin dejar de utilizar el tratamiento convencional, se recomienda tomar una cucharada como jarabe. La preparación debe estar tibia o lo suficientemente caliente al momento de ingerir.

5. Para el sistema digestivo

Puede ser de utilidad si queremos tratar una irritación relacionada con el sistema digestivo, o bien, para la inflamación intestinal, teniendo un efecto calmante y gracias a su contenido en fibra tiene efecto laxante, resultando útil en el tratamiento de estreñimiento. Prepara una infusión con una cucharadita de la raíz seca, flores y tallo de malva en una taza de agua hirviendo, toma tres tazas al día.

6. Malva para contusiones y picaduras de insectos

Los cataplasmas de malva se pueden preparar sumergiendo hojas de la planta  en agua caliente, toma las hojas “cocidas” y aplícalas sobre la zona afectada para reducir el dolor y la inflamación, puedes frotar con suavidad.

7. Para tratar hemorroides

Los baños de asiento con malva pueden ser empleados para tratar hemorroides y el dolor abdominal inferior, se debe preparar una decocción de una cucharada de las flores por cada litro de agua y hervir, dejar que enfrié para realizar el baño de asiento.

8. Malva para curar la piel 

La malva es una plata con propiedades emolientes, que calma y suaviza la piel.  Resulta útil para tratar furúnculos, abscesos e iflamaciones de la piel (4),  por lo que es recomendable utilizar aplicando cataplasmas de la decocción de hojas y raíz seca de malva durante dos veces al día en la zona afectada. La decocción suele ser un poco espesa, debido a su contenido en fibra soluble, sin embargo, no es recomendable que quede demasiado viscosa.

Malva: Contraindicaciones y riesgos

La malva es considerada una planta segura y libre de efectos secundarios cuando se consume en dosis adecuadas. Sin embargo, no se debe consumir en caso de ser sensible a sus componentes, o alérgico a la planta, o a la especie de la misma.

Además, el consumo de esta planta puede llegar a afectar los niveles de glucosa en sangre, por lo que no es recomendable para personas diabéticas.

No se ha comprobado que la malva sea segura durante el embarazo o en el periodo de lactancia, por lo que por precaución se recomienda evitar (5).

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La Col, Coliflor, en el tratamiento de úlceras de Estómago La Col, Coliflor, en el tratamiento de úlceras de Estómago Las plantas medicinales normalizan las funciones del estómago y contribuyen de forma decisiva a una [...]
  • Aftas bucales, úlceras en la boca Aftas bucales, úlceras en la boca Aftas, úlceras bucales, o llagas en la Boca.   http://www.youtube.com/watch?v=E6pR86s2NtM La cavidad bucal, al igual que el resto [...]
  • Vejiga hiperactiva: 5 Remedios naturales con plantas Vejiga hiperactiva: 5 Remedios naturales con plantas El problema de la vejiga hiperactiva consiste en orinar frecuentemente alrededor de 8 veces al [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Malva: usos medicinales para cuidar las encías, la garganta, la piel y más

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Genciana: usos medicinales y remedios para hígado, tiroides, intestino... Genciana: usos medicinales y remedios para hígado, tiroides, intestino... La genciana (nombre científico Gentiana Lutea) es una planta perenne, tiene una raíz muy gruesa y [...]
  • Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas A simple vista, la caspa luce como un polvo blanco que cae en nuestros hombros, [...]
  • Alzheimer: Plantas Medicinales y Consejos Útiles para prevenirlo Alzheimer: Plantas Medicinales y Consejos Útiles para prevenirlo El Alzheimer es una enfermedad progresiva en la que existe un deterioro en la función [...]
  • Lecitina de Soja contra Colesterol, Piel seca, problemas de Hígado, etc. Lecitina de Soja contra Colesterol, Piel seca, problemas de Hígado, etc. La lecitina de soja es un derivado de la soja, un complemento dietético muy importante [...]
  • Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Seguro que has escuchado muchas veces decir, "si es natural, no hace daño". Esta afirmación [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento