• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Semillas de Pomelo para la piel (curar psoriasis, eccema, hongos, etc.)

  • Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla
  • Aliviar el dolor de forma natural: 10 Plantas medicinales

Publicado: 11/07/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

En este artículo vamos a conocer algunas de las propiedades y usos de las semillas de pomelo. El pomelo o toronja es una fruta bastante popular, se le conoce por sus múltiples propiedades para bajar de peso y regular triglicéridos y colesterol alto. El extracto de semilla de pomelo se utiliza con fines medicinales.

Aunque es una fruta la cual deben evitar las mujeres después de los treinta (debido a que activan la producción de estrógenos y pueden causar miomas y otras afecciones del útero), su pulpa tomada con moderación es muy útil en algunos problemas de salud. Pero además de la pulpa, tenemos la semilla o pipa de toronja, la cual tiene muchas propiedades curativas con la ventaja de que esta no tiene el ácido que si tiene la pulpa y que causa un efecto nocivo en las mujeres.

La semilla de toronja está libre de este efecto, y es una alternativa natural de salud muy popular para sanar muchas enfermedades.

Propiedades de las semillas de pomelo

Contenidos

  • Extracto de semillas de pomelo
  • Propiedades de la semillas de pomelo
  • Otras propiedades y beneficios del extracto de semillas de pomelo
  • ¿Cómo elaborar extracto de semillas de pomelo para la piel?

Extracto de semillas de pomelo

Para elaborar este extracto se requiere un proceso complejo. Se utilizan algunas sustancias químicas y ciertos tratamientos a base de calor para aislar de forma segura el extracto de semillas de pomelo para el uso doméstico. Este proceso se debe llevar a cabo de preferencia en un laboratorio seguro y por alguna persona que conozca el proceso exacto.

Propiedades de la semillas de pomelo

Este extracto de pomelo contiene ácidos con propiedades antioxidantes, anti inflamatorias y anti cancerígenas. Su extracto puede ser usado para elaborar cremas o gel contra artritis, se unta la crema o el gel con la finalidad de ayudar a desinflamar las articulaciones. Se toma también en infusiones como tratamiento alternativo en casos de tumores o cánceres, y en personas convalecientes para ayudar a la pronta cicatrización y recuperación. Es muy útil también para eliminar algunos hongos como la cándida (1).

Otras propiedades y beneficios del extracto de semillas de pomelo

  • Útil para desintoxicar el organismo, ya que ayuda a combatir alergias y a subir el nivel de defensas, o que ayuda a combatir infecciones causadas por hongos, virus y bacterias (2).
  • Este extracto contiene vitamina C y E, polifenoles y otras sustancias antioxidantes que estimulan y fortalecen el sistema inmune (3). Estas sustancias ayudan a combatir el envejecimiento y a mejorar el funcionamiento metabólico, ayudando a reducir contagios, resfriados, enfermedades del pulmón, problemas de la piel, como la psoriais, etc (4).
  • Al servir el extracto de pomelo para desintoxicar la sangre, la circulación de toxinas baja reduciendo considerablemente la predisposición a una gran lista de enfermedades como problemas de piel, inflamaciones, artritis, canceres y tumores, edemas, problemas de hígado y riñón, alergias de todo tipo, etc. Ayuda incluso en el buen funcionamiento intestinal y a evacuar sustancias dañinas o venenosas alojadas ahí. El pomelo es perfecto para una dieta depurativa (5).
  • La vitamina E ayuda además a prevenir manchas de piel, resequedad y problemas de piel cuando hay sobrexposición al sol. Ayuda a mantener una piel saludable así como un cabello fuerte y sedoso.

Se puede tomar en infusiones o agregar a algún aceite para untarlo sobre la piel, evitando el contacto directo, mejor disuelto en aceite de almendras.

¿Cómo elaborar extracto de semillas de pomelo para la piel?

Primero se deben moler las semillas secas del pomelo hasta conseguir un polvo fino. Luego, el polvo se disuelve en agua para eliminar la mayor parte de la semilla, la cual incluye la fibra y la pectina. Una vez que se disuelve el polvo en agua hay que secar esta mezcla por una técnica llamada atomización, la cual se realiza a baja temperatura para conseguir un polvo concentrado de semillas de pomelo. Una vez que se ha obtenido este polvo concentrado, hay que disolverlo luego en glicerina vegetal. Se calienta esta mezcla. Toma nota que la glicerina vegetal está compuesta de aceites naturales de plantas las cuales han sido tratadas para convertir sus grasas en glicerina. Luego, se agrega la mezcla a ciertas sustancias ácidas naturales, ya sea ácido ascórbico u otros ácidos de uso alimentario. En este momento, hay que calentar la mezcla bajo cierta presión para catalizarla. Luego, se enfría la mezcla y finalmente se filtra. Para retrasar la descomposición de la mezcla, hay que tratar este producto con luz ultravioleta ya que esta actúa sobre las enzimas prolongando su tiempo de vida y frescura.

  • Jojoba para la piel: remedio contra estrías, dermatitis, acné, arrugas...
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Jojoba para la piel: remedio contra estrías, dermatitis, acné, arrugas...

NOTA: es importante que el extracto lo realice una persona experta para que respete las propiedades antes dichas ya que algún procedimiento mal elaborado puede inhibir las cualidades del extracto puro.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cardo Mariano: propiedades y bondades en la salud y belleza Cardo Mariano: propiedades y bondades en la salud y belleza El Cardo Mariano es una de las especies del cardo, una familia de plantas que [...]
  • Comino Negro: beneficios y usos de las semillas y aceite de comino negro Comino Negro: beneficios y usos de las semillas y aceite de comino negro Las semillas de comino negro son también conocidas como ajenuz o "semillas benditas". Son provenientes [...]
  • Fenogreco contra Diabetes, Artritis, Sobrepeso, Caída del cabello, Parásitos, etc. Fenogreco contra Diabetes, Artritis, Sobrepeso, Caída del cabello, Parásitos, etc. El fenogreco , Trigonella foenum-graecum, es una de las hierbas de origen mediterráneo más usadas [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Frutas Medicinales » Semillas de Pomelo para la piel (curar psoriasis, eccema, hongos, etc.)

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Stevia: para Bajar de Peso, Tratar Hipertensión, etc. Stevia: para Bajar de Peso, Tratar Hipertensión, etc. La Stevia (Rebaudiana bertoni) se conoce desde hace cientos de años en tribus Guaranis, quienes [...]
  • Diente de León, uso medicinal para mejorar la digestión, hígado y vesícula Diente de León, uso medicinal para mejorar la digestión, hígado y vesícula Esta planta, el diente de león, ha sido considerada por muchos una mala hierba, pero también [...]
  • OJERAS? ELIMINALAS CON ZANAHORIA OJERAS? ELIMINALAS CON ZANAHORIA La Zanahoria, es el mejor tratamiento para embellecer la piel, previene las arrugas, las minimiza, [...]
  • Acelgas y sus propiedades para adelgazar, combatir infecciones, etc. Acelgas y sus propiedades para adelgazar, combatir infecciones, etc. Las acelgas tienen propiedades nutritivas y medicinales destacadas, las cuales se conocen desde hace ya tiempo. [...]
  • Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales Manzanilla: Usos medicinales y beneficios. 12 remedios tradicionales Una de las plantas medicinales más antiguas utilizadas por el hombre es la manzanilla. Es [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento