• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Eliminar Cálculos Biliares o Lodo Biliar con Plantas Medicinales

  • Beneficios de la Canela y Remedios Caseros con Canela
  • Eliminar Hongos, Verrugas y Callos de los Pies

Publicado: 28/11/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

¿Qué son los cálculos biliares o lodo biliar? La bilis, es una sustancia que se produce en el hígado y su función es la de contribuir en la digestión de las grasas que ingerimos, esta sustancia se almacena en la vesícula biliar, sin embargo, hay ciertos factores que pueden provocar que algunos compuestos de la bilis se endurezcan y den lugar a cálculos o piedras en la vesícula.Plantas Medicinales para Eliminar Cálculos y Lodo Biliar

Contenidos

  • Cálculos y Lodo Biliar
  • Plantas para los cálculos biliares
  • Cardo Mariano
  • Diente de león
  • Zumo de Limón
  • Psyllium
  • Simonillo

Cálculos y Lodo Biliar

La litiasis biliar es causada por los cálculos que se forman en la vesícula, y en muchas de las ocasiones se requiere de cirugía para extirpar la vesícula.

Los cálculos en la vesícula pueden afectar principalmente a mujeres que padecen de obesidad y también se asocian con la ingestión de hormonas como los anticonceptivos (1).

Los cálculos biliares también se vinculan a dietas mal balanceadas ricas en grasa y azúcares simples y con ausencia de consumo de alimentos vegetales.

Además, las personas que han perdido mucho peso, enfermos de diabetes, cirrosis, etc. son más propensos a los cálculos biliares (2).

Las piedras en la vesícula o vías biliares suelen acompañarse de dolor abdominal intenso, que a veces se irradia a la espalda e incluso hombros, además de síntomas digestivos como las náuseas, vómito e indigestión. Hay algunos casos en los que no se presenta dolor y por lo general no requieren de tratamiento.

Por otro lado el lodo biliar, se considera el estadio previo a la formación de cálculos biliares,  se le conoce así por qué es muy similar al lodo en consistencia y aspecto, sus síntomas suelen incluir indigestión, e inflamación abdominal, pero por lo general no es una condición dolorosa, no obstante, es recomendable tratar para evitar la formación de cálculos.

Plantas para los cálculos biliares

Existen algunas plantas que nos pueden ayudar a disminuir el dolor, e incluso a disolver los cálculos biliares, así como aliviar los síntomas que lo acompañan. Algunos remedios con plantas son los siguientes:

Cardo Mariano

El cardo mariano es una hierba que es a menudo empleada para desintoxicar el hígado y para tratar la hepatitis (3), pero también puede ayudar a disminuir los cálculos biliares, y limpiar la vesícula.

  • Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos...
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos...

Se puede incluir en la dieta añadiéndola a ensaladas, jugos, e incluso bebiendo su infusión.

Para preparar la infusión de cardo mariano, coloca una cucharadita de hojas de cardo mariano y semillas en una taza de agua hirviendo, deja reposar por 6 minutos, cuela bien y bebe.

Diente de león

Se trata de una planta muy útil cuando se habla de la salud del hígado, además contribuye al buen funcionamiento de la vesícula biliar. Las hojas de diente de león estimulan la excreción de bilis lo cual ayuda a limpiar la vesícula y el hígado, y además mejora la digestión (4).

El diente de león es un remedio natural para tratar cálculos y lodo biliar, es posible consumirlo en ensaladas o prepararlo al vapor. La infusión de diente de león es igualmente efectiva, para su preparación se emplea una cucharadita de hojas de diente de león por una taza de agua hirviendo, se deja reposar por 5 a 6 minutos se cuela y se bebe. Se deben consumir de entre dos a tres tazas de esta infusión al día para favorecer la salud de la vesícula biliar

  • Cómo preparar Leche de Coco en casa
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Cómo preparar Leche de Coco en casa

Precaución: No es recomendable consumir el diente de león si se padece diabetes  ya que puede alterar los niveles de glucosa en sangre, es ideal consultar al médico antes de  emplearlo.

Zumo de Limón

El limón tiene muchas propiedades saludables y gracias a su contenido en vitamina C, resulta antioxidante. Se recomienda incluirlo en la dieta, junto con otros cítricos que son benéficos para la salud hepatobiliar. Un remedio para disolver los cálculos biliares con zumo de limón, es el siguiente:

Mezcla 30 mililitros de  zumo de limón fresco con 30 mililitros de aceite de oliva, agrega 5 gramos de ajo machacado o pasta de ajo y toma una cucharada diaria de la mezcla en ayunas por 40 días. Este remedio favorece la limpieza de la vesícula biliar estimulando la excreción de bilis, sin embargo, pueden presentarse algunos efectos secundarios como náuseas y vómito.

Psyllium

Una dieta abundante en fibra es recomendable para las personas que han sido diagnosticadas con piedras en la vesícula o lodo biliar, el psyllium es una rica fuente de fibra soluble que ayuda a reducir los niveles de colesterol (5), previniendo así la formación de los cálculos biliares y del lodo biliar, además mejora el tránsito intestinal lo que a su vez contribuye a evitar la aparición de cálculos biliares.

El psyllium se puede consumir diariamente, mezclando una cucharadita de psyllium en polvo en un vaso de agua, se recomienda beber por la noche antes de dormir.

Simonillo

Esta planta se da en algunas regiones de México y se ha popularizado por su uso tradicional para disolver los cálculos biliares. Es útil para problemas digestivos como gastritis y vómitos. Su sabor es intenso y amargo, se debe beber en forma de té en ayunas por un periodo de nueve días y después suspender.

Cabe mencionar, que antes de optar por cualquiera de estos remedios naturales, es importante consultar con un experto, para que pueda evaluar nuestro caso y condición.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(13 votos, media: 3,62 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Valeriana: propiedades beneficiosas y usos medicinales Valeriana: propiedades beneficiosas y usos medicinales La valeriana, Valeriana officinalis, es una planta muy importante en la medicina tradicional. El hombre [...]
  • Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas Vitíligo o despigmentación de la piel: 7 Remedios naturales con plantas El leucoderma o vitíligo es una enfermedad de la piel en la que se presenta [...]
  • ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA La ortiga es una de las grandes estrellas de la fitoterapia; sus peculiares pelillos hacen [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Eliminar Cálculos Biliares o Lodo Biliar con Plantas Medicinales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Silícea Homeopática para los Huesos, Asma, Tos, Migrañas o Infecciones Silícea Homeopática para los Huesos, Asma, Tos, Migrañas o Infecciones Se conoce como Silícea Homeopática a un mineral derivado del cuarzo el cual es uno [...]
  • Fitoterapia: la curación con plantas medicinales ¿es efectiva? Fitoterapia: la curación con plantas medicinales ¿es efectiva? Se conoce como fitoterapia o herbolaria al uso de plantas o derivados de plantas para [...]
  • Uña de Gato y su poder para fortalecer el Sistema Inmunológico Uña de Gato y su poder para fortalecer el Sistema Inmunológico La uña de gato (Uncaria tomentosa) es una maravillosa planta medicinal originaria de la selva peruana [...]
  • Anís: propiedades y aplicaciones en la salud Anís: propiedades y aplicaciones en la salud El anís (también conocido con otros nombres como hierba dulce, pimpinela, simiente dulce, etc) y [...]
  • Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Los fructanos son moléculas de fructosa con una molécula de glucosa en el extremo, los [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento