Publicado: 25/10/2014 - Actualizado: 02/01/2021
Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García
La ortiga, cuyo nombre científico es Urtica Dioica, es una planta que se ha utilizado desde la antigüedad para tratar la fiebre de heno, así como para mejorar los síntomas de la alergia. Hoy veremos las propiedades de esta planta y varios remedios con ortiga.
La ortiga es una planta con propiedades antihistamínicas e ideal para descongestionar. Los remedios con ortiga se consideran seguros y libres de efectos secundarios y, por si fuera poco, tiene muchas más aplicaciones para la salud.
A pesar de ser una planta con tantas aplicaciones para la salud, la ortiga es vista con malos ojos puesto que causa irritación y comezón al contacto en la piel. Esta es una reacción normal, aunque algunas personas más sensibles pueden desarrollar ampollas y dermatitis.
Contenidos
Composición y usos de la ortiga
Propiedades nutricionales
Si bien, esta planta ha sido vista como una hierba mala, en realidad se trata de una planta muy nutritiva, es rica en hierro, y además contiene vitamina C, lo cual contribuye a la absorción del mismo hierro. Por eso se considera útil en casos de anemias o deficiencia de hierro, sin mencionar que también aporta vitamina K, una vitamina que participa en la coagulación y por lo tanto previene sangrados excesivos.
Además la ortiga es rica en proteínas de origen vegetal y se estima que por cada 100 gramos de ortiga fresca consumimos alrededor de 8 gramos de proteína, sin embargo, si son 100 gramos de ortiga seca esta cantidad puede alcanzar los 30 gramos.
Tradicionalmente se emplea durante el parto para calmar los dolores y estimular la producción de leche durante la lactancia.
La ortiga se puede comer pero previamente hay que hervirla durante 10 minutos, para poder añadirla a nuestras recetas, su sabor es comparable al de la espinaca.
Usos
Las partes utilizadas de la ortiga, son las hojas y la raíz.
-
MAS EN PLANTAS MEDICINALESMejora tu Hígado con Boldo. Remedios naturales para el hígado
La ortiga tiene muchos usos medicinales, algunos de los cuales han sido estudiados, y se destacan sus propiedades beneficiosas contra las alergias, así como para el tratamiento de la artritis y de enfermedades del aparato respiratorio como la alergia, la rinitis, el asma o el Virus Sincicial Respiratorio (1) (2).
Otras aplicaciones de la ortiga incluyen las infecciones de vejiga, bronquitis, gingivitis, cálculos renales, laringitis, esclerosis múltiple y crecimiento o agrandamiento de la próstata.
Aplicaciones externas son empleadas para mejorar el aspecto del cabello y también se utiliza para combatir la caspa y cabello graso.
La raíz de ortiga: se utiliza como diurético, y en el tratamiento tradicional de hiperplasia prostática benigna o agrandamiento de la próstata, así como otros problemas relacionados con la próstata (3). Es utilizada también para la saludo del cabello y prevención de la calvicie.
-
MAS EN PLANTAS MEDICINALESSésamo: restaura la vitalidad y la capacidad sexual
La hoja de la ortiga: Se emplea como diurético, para aliviar el dolor ocasionado por la artritis reumatoide (4), la hipertensión, y alergia (4).
El extracto de ortiga también se puede aplicar en la piel para calmar el dolor muscular y generalizado. Además puede ayudar a reducir la inflamación de hemorroides, detener el sangrado de pequeñas lesiones, alivia la irritación, y da firmeza a los tejidos gracias a sus efectos antiinflamatorios, anestésicos y analgésocos (5).
La ortiga también se recomienda para el síndrome pre-menstrual, al tonificar el hígado, ayudándolo a procesar el estrógeno, sus propiedades también ayudan a controlar sangrados excesivos durante la menstruación.
La ortiga es una planta con efecto diurético que estimula la producción de orina siendo útil para casos de retención de líquidos.
Remedios con Ortiga
Generalmente se aconseja un consumo prolongado de los remedios con ortiga para ver mejores resultados, aproximadamente un mes.
Para alergias: Bebe una taza diaria de ortiga, puedes utilizar los saquitos de té, o bien preparar una infusión con un puñado de hojas frescas, añadiéndoles agua hirviendo y dejando reposar durante 10 minutos para después colar y beber el té.
Para reumas: La ortiga puede ayudar a aliviar el dolor de articulaciones y parálisis, basta con cortar un poco de ortiga y aplicarla en la zona que deseamos tratar.
Para el síndrome premenstrual: Se recomienda añadir la ortiga a sopas o ensaladas, previamente hervida durante 10 minutos, o bien, consumir de una a dos tazas de infusión de ortiga al día.
Para la caída de cabello y caspa: Preparar una infusión de ortiga, dejarla enfriar y emplearla para dar un suave masaje en el cuero cabello por la noche, lavar por la mañana, también se puede consumir el té o infusión de ortiga para darle fuerza y nutrir al cabello.
Para desintoxicar el organismo: Se recomienda preparar hervida la raíz seca de ortiga en una proporción de 25 gramos por cada litro de agua, reservar y beber 3 veces al día.
Contraindicaciones
La ortiga es una planta segura de consumir y muy nutritiva, sin embargo, estos remedios con origa pueden estimular el útero por lo que su consumo durante el embarazo debe evitarse o consultarse con el médico.
No se recomienda en pacientes con diabetes o hipertensión, ya que puede alterar los niveles de glucosa en sangre, así como puede alterar la presión arterial.
Su uso y contacto con la piel se debe evitar si la persona es muy sensible a la ortiga y desarrolla ampollas o dolor intenso.
Por último, debemos considerar que los remedios con ortiga son irritantes para los riñones y no debe emplearse si existe un problema o enfermedad que involucre a los riñones.
Acerca del autor