• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos

  • Cómo preparar Aceite de Coco casero
  • ¿TIENES ANEMIA? PRUEBA CON LA ORTIGA

Publicado: 23/10/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

El apio es un alimento común en la cocina, siendo un ingrediente utilizado con frecuencia en diversas recetas ya que añade un toque crocante y refrescante. Esta verdura es rica en vitaminas  y minerales, y además, tiene gran popularidad en dietas, ya que es muy bajo en calorías y puede incorporarse en varias formas en nuestra alimentación.

El Apio y sus Beneficios para la Salud

Es recomendable consumirlo fresco, pues estudios han demostrado que después de 5 días comienza a perder muchas de sus propiedades nutricionales, especialmente, sus antioxidantes.

Contenidos

  • Propiedades nutricionales del apio
  • Beneficios del apio para la salud
  • 1. Control de peso: el apio como diurético
  • 2. Para la salud cardiovascular
  • 3. Antiinflamatorio natural
  • 4. Para la digestión
  • 5. Prevención del cáncer
  • 6. Hidratación
  • Otros remedios naturales con apio
  • Riesgos y contraindicaciones de tomar apio

Propiedades nutricionales del apio

Alrededor de un 95 del apio, es agua, razón por la que es bajo en calorías, además, aporta vitaminas como la vitamina K, vitamina A y C, así como pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B (1). Por otro lado las semillas de apio, son consideradas un potente diurético.

Además, el apio posee fibra dietética, aportando alrededor de 1.6 gramos por cada 100 gramos de apio.

Afortunadamente suele conservar la mayoría de sus propiedades nutricionales aún después de que se cocina al vapor.

Beneficios del apio para la salud

Quizás no conocemos las propiedades detrás de este vegetal, sin embargo, posee excelentes beneficios para nuestra salud.

1. Control de peso: el apio como diurético

Se estima que hay tan solo 10 calorías en un tallo de apio, sumado a su contenido en fibra dietética, constituye un vegetal excelente para el control de nuestro peso, al ser bajo en calorías y promover la saciedad (2) (3).

2. Para la salud cardiovascular

Se ha identificado una sustancia conocida como butil-ftálida, la cual puede ayudar a reducir los niveles de estrés y promueven la dilatación de los vasos sanguíneos lo que ayuda a mejorar la circulación.

  • Hemorroides: Cómo Tratar de Forma Natural con Plantas Medicinales Hemorroides: Cómo Tratar de Forma Natural con Plantas Medicinales

Además, se ha encontrado que el consumo de apio puede ayudar a reducir los niveles de colesterol malo (LDL),  así como los triglicéridos. Se han estudiado sus semillas para el tratamiento de la presión arterial elevada, destacándose que su extracto ayuda a reducir la hipertensión (4).

3. Antiinflamatorio natural

Los flavonoides y otros antioxidantes que contiene este vegetal pueden ayudar a combatir y limitar los procesos inflamatorios del cuerpo, propiedades útiles en enfermedades inflamatorias tales como la artritis reumatoide, enfermedad de Chron, y el asma.

4. Para la digestión

El apio es fuente de fibra dietética, la cual ayuda a una buena digestión al promover los movimientos intestinales. Una buena digestión, también es ideal para mantener un peso adecuado, así como la salud de nuestro sistema digestivo. Por otro lado, estudios han sugerido que el apio puede ayudar a reducir el riesgo de padecer gastritis.

5. Prevención del cáncer

Según estudios, el apio podría ser útil en la prevención de ciertos tipos de cáncer y de otras enfermedades cuando se consume de forma habitual. Estas propiedades beneficiosas se deben en gran medida a la alta concentración en flavonoides y otros antioxidantes (5).

  • Usos medicinales del Romero: Acidez estomacal, Gases, Anemia y más Usos medicinales del Romero: Acidez estomacal, Gases, Anemia y más

Tanto la luteolina y apigenina, dos flavonoides que se encuentran en el apio, pueden ser protectores  contra ciertos tipos de cáncer como el de mama y el de páncreas, al suprimir el desarrollo y supervivencia de las células cancerígenas

6. Hidratación

Durante el verano y días calurosos resulta muy refrescante en fresco, por su gran contenido de agua. Además, también contiene potasio, ayudando a mantener a nuestro organismo correctamente hidratado.

Otros remedios naturales con apio

Existen algunos remedios y usos tradicionales del apio, en los que se debe consumir su extracto o su zumo fresco.

Como diurético: Las semillas de apio se suelen preparar en forma de té para estimular al riñón y evitar la retención de líquidos.

Apio para la resaca: En la antigüedad las hojas de apio eran consumidas para aliviar los síntomas de la resaca, tales como el dolor de cabeza.

Para reducir el colesterol: Consumir el apio con abundancia en nuestra dieta puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre, también se puede beber el zumo fresco.

Para la ansiedad: Un remedio contra el nerviosismo y la ansiedad  consiste en consumir el zumo fresco de apio y zanahoria.

Para aliviar el dolor: Beber el zumo de apio puede ser útil para aliviar el dolor de articulaciones relacionado con la artritis.

Riesgos y contraindicaciones de tomar apio

Aunque es un vegetal muy común y que probablemente lo hayamos consumido más de alguna vez, su consumo en exceso, puede tener algunos riesgos.

Las personas que son alérgicas deben evitar su ingesta así como a los alimentos que lo contengan posiblemente, los síntomas de alergia al apio pueden ser leves pero también muy graves.

Por otro lado, es rico en sodio, aunque expertos coinciden con que no representa un riesgo para las personas con restricción de sal, es posible que se desee tomar a consideración si se pretende consumir el apio en cantidad.

Como un ingrediente para adelgazar, puede ser muy aconsejable, sin embargo, abusar de él para adelgazar puede no ser una buena ide. Una dieta a base de apio es probable que no cumpla todas las necesidades nutricionales de nuestro cuerpo, conduciéndonos a una posible desnutrición.

Por último consumirlo en exceso y crudo podría causar alteraciones en la función tiroidea.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Anís: propiedades y aplicaciones en la salud Anís: propiedades y aplicaciones en la salud El anís (también conocido con otros nombres como hierba dulce, pimpinela, simiente dulce, etc) y [...]
  • Ajo de oso: combate infecciones, baja fiebre, cura corazón, piel, etc. Ajo de oso: combate infecciones, baja fiebre, cura corazón, piel, etc. El Ajo de oso (nombre científico Allium ursinum), también conocido como ajo silvestre o Wild [...]
  • Jazmín: una aromática con Beneficios para la Salud. Remedios naturales Jazmín: una aromática con Beneficios para la Salud. Remedios naturales El aroma de jazmín es inconfundible: dulce e intenso. En la India, esta flor se [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Estrés crónico: cómo curarlo de forma natural con plantas medicinales Estrés crónico: cómo curarlo de forma natural con plantas medicinales El estrés crónico se ha convertido hoy en día en un tema de preocupación para [...]
  • Escaramujo: propiedades y secretos para Rejuvenecer Escaramujo: propiedades y secretos para Rejuvenecer Al fruto del rosal silvestre se le conoce como escaramujo, el cual tiene muchas propiedades [...]
  • Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. Aceite de Argán para curar Piel seca, Purito anal, Acné, etc. El argán (Argania Spinosa) es un árbol del cual se extrae un aceite muy preciado [...]
  • 6 Remedios naturales contra el Colesterol: alimentos y hierbas 6 Remedios naturales contra el Colesterol: alimentos y hierbas El colesterol es un esterol, un tipo de grasa, que normalmente se sintetiza en el [...]
  • Hemorroides: Cómo Tratar de Forma Natural con Plantas Medicinales Hemorroides: Cómo Tratar de Forma Natural con Plantas Medicinales Las hemorroides pueden ser un problema más común de lo que creemos. Las hemrroides aparecen [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento