Tomar a menudo un zumo multivitamínico puede ser de gran utilidad para reforzar nuestra nutrición, especialmente cuando nuestra dieta es deficiente en algunos nutrimentos o bien nuestro cuerpo requiere más nutrimentos debido a alguna condición o porque quieras depurar tu organismo. Sin embargo, los multivitamínicos no tienen por qué ser sólo fabricados, de hecho, hay muchos alimentos que puede servirnos para preparar nuestro propio multivitamínico.
Contenidos
Receta de multivitamínico
con plantas medicinales
La siguiente receta incluye diversos alimentos que nos ayudan a tener una mezcla de varios nutrimentos. Es recomendable que todos los ingredientes sean orgánicos.
Ingredientes:
- 2 cucharadas de alfalfa orgánica en polvo
- 2 cucharadas de astrágalo en polvo
- 2 cucharadas de polvo de hierba de trigo
- 2 cucharadas de cebada en polvo orgánica
- 2 cucharadas de escaramujo en polvo
- 2 cucharadas de remolacha en polvo
- 2 cucharadas de polvo de espinaca deshidratada
- 2 cucharadas de cáscara de limón en polvo
- 2 cucharadas de alga chlorella en polvo
- 2 cucharadas de cáscara de naranja en polvo
- 3 cucharadas de alga espirulina en polvo
- 10 cucharadas de levadura en copos
- 10 cucharadas de levadura en polvo
Estos productos son una excelente fuente de vitaminas y minerales que pueden ser deficientes en nuestra dieta, y además al ser de fuentes naturales se absorben con más facilidad que la mayoría de los suplementos convencionales.
Se recomienda mezclar los ingredientes agitándolos en un recipiente cerrado, o bien con ayuda de una cuchara, pero tratando de cubrir nuestra nariz con una máscara para evitar su inhalación accidental, que puede provocar irritación de la mucosa nasal y garganta.
La cantidad del multivitamínico que desees preparar dependerá de tu elección, puedes duplicar las cantidades para obtener más del suplemento.
Dosis:
Se recomienda entre una cucharadita diaria a dos, dependiendo de las necesidades nutricionales, mezclándola en agua o un vaso de jugo natural.
Si padeces de alguna condición médica o te encuentras bajo un tratamiento médico, no dejes de consultar a tu médico antes de incluir este suplemento en tu alimentación, ya que si bien son fuentes naturales de nutrimentos, algunas plantas pueden tener interacciones con ciertos medicamentos.
Nutrimentos de alimentos
Cada uno de estos alimentos son fuente de nutrimentos específicos y cabe la pena conocerlos
Espirulina: Se trata de un alga, que se considera una excelente fuente de proteína vegetal muy completa y además, es rica en minerales por lo que es un alimento muy nutritivo, con frecuencia se utiliza como suplemento.
Chlorella: Es otra nutritiva alga rica en minerales y proteínas vegetales que incluyen aminoácidos esenciales. Se sabe que tiene propiedades de desintoxicación especialmente contra metales pesados tales como el mercurio.
Levadura: Apreciada por su calidad nutricional, la levadura se emplea frecuentemente como un suplemento, es fuente de vitaminas y minerales, incluyendo las vitaminas del complejo B, como la vitamina B12.
Astragalo: se trata de una hierba originaria del norte de China a la que se le han atribuido propiedades beneficiosas para diabéticos ya que ayuda a descender los niveles de glucosa en sangre. Además, el astrágalo puede favorecer un metabolismo óptimo y se ha relacionado con el control del peso corporal, cabe mencionar que también ayuda a mejorar nuestra inmunológico y el equilibrio hormonal.
Naranja: Se trata de una fruta fuente de vitamina C, su cáscara también contiene pectina que se ha demostrado útil para desintoxicar al cuerpo de metales pesados, es recomendable añadirla a los suplementos y además es de fácil obtención.
Limón: Otro cítrico que también concentra vitamina C, al igual que la cáscara de naranja es fuente de pectina que favorece la desintoxicación.
Remolacha: Las remolachas son ricas en hierro de origen vegetal, además es rica en minerales y vitaminas, conviene añadirla en nuestra alimentación de forma regular, o bien en el caso de este suplemento.
Espinacas: Las espinacas son fuente de diversas vitaminas, tales como la A, C y K, pero además posé vitaminas del complejo B. Por otro lado las espinacas son ricas en antioxidantes naturales.
Escaramujo: Es una excelente fuente de vitamina C, así como otras vitaminas como la A, D y E. Además, el escaramujo, es antioxidante y posé propiedades diuréticas.
Hierba de trigo: Es rica en minerales como el potasio, calcio y magnesio que pueden ayudar a nivelar el Ph sanguíneo que hoy en día tiende a ser ácido por la alimentación, además, contiene vitaminas como la A y C.
Nutrición adecuada
Recuerda que los multivitamínicos son ideales cuando nuestra alimentación no es adecuada, sin embargo, no es conveniente consumirlos en exceso porque incluso el exceso de vitaminas y minerales. Pero recuerda que llevar una nutrición adecuada es más recomendable que depender de multivitamínicos.
Se recomienda una dieta variada y equilibrada, rica en alimentos vegetales que son fuentes naturales de vitaminas y minerales, siempre procura cuidar de tu alimentación, pero si no puedes hacerlo, puedes utilizar estas fuentes de nutrimentos que son más naturales y con frecuencia se absorben mejor que muchos de los multivitamínicos convencionales.
No hace falta tanto. Con tomar el súper alimento Moringa Oleífera Ecológica Vitalmor, es suficiente… Tiene más de 90 nutrientes, 46 Antioxidantes, 15 Vitaminas, 21 Aminoácidos, 13 Minerales, Ácidos Grasos Omega-3 y Omega-6. Completamente natural.
Una excelente opción poder preparar con esta receta un multi vitamínico natural, y que nos va a servir mucho sin tener otros efectos negativos sobre la salud.
Me resulta un poco delicado preparar un suplemento multivitamínico, por lo pronto me quedo con el consumo de frutas y verduras para mantener un balance adecuado y una buena cantidad de nutrientes.
gratitud
abrazos
TIZAYUCA HIDALGO
Hola ! Donde lo almaceno ? Es decir va a la heladera ? Cuanto tiempo se conserva ?
Preferentemente no, se debe almacenar en lugar fresco y seco, en un recipiente hermético, puede durar bastante tiempo, alrededor de 6 meses o incluso más siempre que los ingredientes sean recientes, saludos!
Es favorable para mantener nuestra salud contar con estas especies en polvo y prepararnos un multivitamínico, y reforzar nuestro organismo. Sería conveniente que minerales nos hacen falta e incrementar su dosis con estos compuestos. No creo que generen alergias u otros problemas ya que son naturales y de esto hay que aprovechar. Ahora yo cuento con estos productos frescos como la alfalfa, la acelga el germinado de trigo y lo puedo consumir de manera fresca aprovechando de la misma forma sus nutrientes verdad.
Hola Sally, claro que sí, como contenido de este multivitamínico, se recomienda únicamente porque es más sencillo de conservar y a veces de consumir, más que nada por la practicidad, pero no quiere decir que sea mejor que la planta fresca, aprovecha si la tienes, saludos!
EXELENTE LA INFORMACION QUE NECESITAMOS
TAMBIEN NECESITARIA SABER QUE PRODUCTOS PODREMOS USAR PARA PERSONAS QUE PADECEN DE DIABETES.
QUE ALIMENTOS PODEMOS DARLE A PERSONAS QUE PADECEN DE ALSEIMER
AGRADESCO SU INFORMACION
Hola Javier, claro que sí, algunas plantas medicinales que tienen propiedaes beneficiosas en el caso de diabetes son las siguientes:
https://www.plantas-medicinales.es/como-controlar-la-diabetes-con-plantas-medicinales/
En cuanto a los alimentos en Alzheimer, se recomienda una dieta saludable, evitando productos industrializados, suficientes líquidos, abundante en alimentos vegetales, y semillas como nueces, almendras, entre otras, espero que en el futuro pueda detallar esas recomendaciones en una dieta para pacientes con alzheimer, saludos!
Para los que no encontráis algo en las tiendas cercanas a vosotros, tenéis internet Nos acerca muchos productos difíciles de encontrar. Hoy en día ya hay envíos a todo el mundo. Probar a buscar en google o cualquier buscador. Nosotros como agricultores de esa manera nos acercamos a muchos clientes en toda Europa que no están cerca de Valencia.
Estoy de acuerdo, actualmente conseguir estos productos es más sencillo, además, actualmente hay muchas tiendas de suplementos y productos naturales, gracias a que estamos haciendo consciencia sobre nuestra salud, espero que con el paso del tiempo sea más sencillo adquirirlos, saludos!
Vivo en Cartagena-Colombiano donde puedo conseguir estos productos?
Hola Alfredo, puedes tener suerte en tiendas naturistas, o herbolarios, sino, también puedes consultar tiendas en línea, en este sitio, encontrarás varios productos orgánicos:
https://www.biomanantial.com/shop-es.html
¡Saludos!
Qué interesante poder preparar un multivitamínico natural, en mi caso sucede lo mismo, algunos de los ingredientes se consiguen. otros no, lamentablemente. Y si los compras en cualquier lugar, como te garantizas que el producto si sea el adecuado, es un poco complejo lograrlo.
Hola Birgit, también me resulta difícil encontrar algunos ingredientes en mi localidad, sin embargo, he tenido mucha suerte para encontrar toda clase de plantas y suplementos en línea, estoy segura de que podrías encontrar productos a buen precio y en la presentación que gustes, saludos!
Si preparamos nuestros propios multivitamínicos, cómo podemos saber si estos son apropiados, o ese trata de una receta general para todos?
A mi pasa como Andres, en donde yo vivo (España) es díficil encontrar algunos productos como el astrágalo en polvo, la remolacha en polvo, etc, agradecería saber una tienda online donde los vendan en España, de antemano Gracias, Besos
Hola Jesusa, si puedes encontrarlos orgánicos aunque su presentación no sea en polvo, puedes hacerlo de forma casera, secando y moliendo, o simplemente moliendo como en el caso de las harinas de semillas, saludos!
Nos fiamos mucho más de tus consejos que de una pastilla o unos polvos creados por una farmacéutica o un laboratorio. Desde hace años empleamos la cáscara de naranja natural, sin tratar y libre de ceras o productos químicos como el imazalil o el propiconazol (entre otros muchos) para elaborar riquísimos platos.
Podéis realizar vuestro propio polvo de cáscara de naranjas.
Dejar secar las cáscaras de naranja varios días. Cuando estén bien deshidratadas las podéis triturar con la batidora o un robot de cocina, así de sencillo. Hay gente que prefiere solo la parte exterior de la cáscara, sin la parte blanca.
Las cáscaras de los cítricos contienen un sin fin de propiedades y en la mayoría de casos terminan en la basura. No lo hagáis con naranjas tratadas con ceras y productos químicos como el tiabendazol, ceras E-904… ya que son fungicidas y otros tratamientos poco recomendables.
Excelente recomendación, definitivamente los productos deben ser orgánicos o ecológicos son los más recomendables para este tipo de producto o suplemento natural, ya que como mencionas, los productos comerciales son expuestos a muchos fungicidas o químicos que nos darán un producto de mala calidad y poco recomendable si lo que queremos es nutrirnos mejor y de forma más natural, saludos y muchas gracias!
Despues de haber probado multivitaminicos en pastillas o capsulas y llenarme de granos, conclui que el cuerpo puede no necesitar todas las vitaminas que queremos darle de más y entonces reacciona. No se que tan bueno sea tomar multivitaminicos pero estoy convencida de que esta opcion es mucho más saludable que las pastillas que se venden. Tal vez pueda darel una oportunidad a esto, pero creo más en realizar estudios y solo aumentar la dosis de las vitaminas que nuestro cuerpo requiera realmente y no saturarlo con elementos que en exceso pudieran no ser tan sanos.
Hola Luciana, es verdad, si excedemos la cantidad de vitaminas que el cuerpo requiere, podemos experiementar resultados como el tuyo, o síntomas más graves, seguramente llevas una dieta rica en frutas y verduras y no hay necesidad de consumirlas, he conocido personas que toman hasta 3 multivitamínicos distintos a la vez, porque quieren estar “más sanos”, pero no siempre mucho es mejor, hay que saber escuchar a nuestro cuerpo, saludos!
Asi es, creoq eu es bueno saber que es loq eu le falta a nuestro cuerpo y entonces así sabremos con que vitaminas fortalecerlo y no excedernos con lo que ya tenemos. De cualquier manera es muy bueno conocer las fuentes en donde podemos conseguir de manera natural lo que nuestro cuerpo requiere. Eso de tomar pastillas nunca es la mejosr opcion. Saludos
donde se compran todos estos productos en polvo,en los herbolarios de Crevillente no puedo conseguilos
Hola Andres, muchos productos puedes encontrarlos deshidratados o en grano y con ello puedes molerlos tu mismo para preparar el multivitamínico, también puedes encontrarlos en presentación en polvo en tiendas en línea, aquí te muestro un par de vínculos que pueden serte de ayuda:
https://www.biomanantial.com/shop/levadura-de-cerveza-bio-150-g.html
https://www.biomanantial.com/shop/cebada-grano-perlada-de-cultivo-biologico.html
Recuerda que lo importante es que se trate de ingredientes orgánicos, saludos!
Hola en las tiendas naturistas