• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Escaramujo: propiedades y secretos para Rejuvenecer

  • Picaduras de insectos: gusanos, abejas, hormigas...
  • Desinflamar las Amígdalas con Malva y otros usos medicinales

Publicado: 03/12/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Al fruto del rosal silvestre se le conoce como escaramujo, el cual tiene muchas propiedades beneficiosas para la piel y es muy considerado entre las plantas medicinales o remedios naturales.

Escaramujo

Se le conoce también con el nombre de gavanzo, garamito o tapaculo (ya que es antidiarreica). A este rosal silvestre se le conoce como rosa canina o rosa de perro, es una planta que suele florecer en primavera, y sus frutos (los escaramujos) maduran a finales del verano y el inicio del otoño (1).

Tiene un color anaranjado brillante, aunque se encuentran especies de color morado oscuro y hasta negras.

Partes utilizadas:

De la rosa canina se utilizan sus frutos (el escaramujo), sus hojas, pétalos e incluso las raíces se usan en salud y belleza.

Contenidos

  • Propiedades medicinales y estéticas del escaramujo
  • Para preparar las infusiones
  • Otros usos del escaramujo
  • Contraindicaciones
  • Algo más acerca del escaramujo

Propiedades medicinales y estéticas del escaramujo

  • Mantiene sano el colágeno de la piel.
  • Su aceite esencial, conocido como aceite de rosa mosqueta, usado externamente, restaura la firmeza de la piel y mejora el aspecto de las cicatrices ya que tiene propiedades nutritivas, rejuvenecedoras y astringentes en los tejidos (2).
  • El escaramujo se puede comer crudo y fresco, en cuyo estado representa una rica fuente de Vitamina C, solo hay que remover las semillas. Su alto contenido en Vitamin a C oscila entre 1700 y 2000 mg por cada 100 g de producto seco, así que se convierte en una de las mejores fuentes vegetales de esta vitamina mejor que el kiwi, la naranja e incluso el limón.
  • Sus frutos contienen poderosos antioxidantes los cuales previenen el envejecimiento prematuro en la piel y restauran los tejidos y células de todo el cuerpo.
  • Se dice que es bueno para prevenir infecciones de la vejiga, combate resfriados y contagios.
  • Ayuda en casos de mareo y jaqueca.
  • En infusión ayuda a prevenir la aparición de cálculos renales y biliares.
  • Tiene propiedades diuréticas.
  • Es antiinflamatorio y cicatrizante (3).
  • Tiene propiedades antidiarreicas.
  • Tiene un buen contenido de vitaminas A, D y E, y flavonoides antioxidantes (4) (5).

Infusiones con Escaramujo para la belleza y salud de la piel:

  • Piel seca, pálida y con falta de circulación: Combinada con el mirtilo: mejora el riego sanguíneo y le da a la piel una tonalidad rosada y tersa, además de que la regenera y la hidrata.
  • Dermatitis, edemas, inflamación: con Goji desinflama y rejuvenece, por lo que esta infusión es buena en casos de dermatitis, aplicada sobre la piel directamente y bebida.
  • Regenerar, piel marchita, envejecida, etc.: con te verde regenera, repara tejidos envejecidos y desgastados.
  • Piel marchita y enfermiza: combinando escaramujo con cáscara de naranja, te blanco y unas gotas de limón la piel se repara rápidamente al tiempo que el sistema digestivo se vigoriza y los nutrientes se absorben mejor.

Para preparar las infusiones

Usa una cucharada de corteza de escaramujo ya sea fresca o seca y agregale una cucharada de alguna de las hierbas que hayas elegido como:

  • 1 cucharada de mirtilo fresco o seco
  • 1 cucharadita de cáscara de naranja
  • Unas gotas de limón
  • 1 cucharadita de bayas de goji

Elaboración:

En una cazuela con dos tazas de agua hirviendo agrega las hierbas y deja hervir durante 10-15 minutos. Apaga el fuego y deja reposar. Cuela y sirve.

Otros usos del escaramujo

  • Se usa para hacer mermeladas, confituras y jaleas.
  • En algunos lugares se usa para hacer sopas con bayas del bosque.
  • El aceite esencial del escaramujo se usa para elaborar algunos perfumes y productos de belleza.
  • En Japón tiene gran difusión en infusión para curar la piel.
  • En Alemania se preparan mermeladas y jaleas marinando la pulpa del escaramujo con el caldo de la cocción de la nuez, la cual se tritura y se mezcla finalmente con azúcar.
  • Existe un aceite de escaramujo para masaje con excelentes propiedades para dar a la piel firmeza y lozanía.

Contraindicaciones

Su abuso puede causar estreñimiento ya que es alta en taninos.

Algo más acerca del escaramujo

En la segunda guerra mundial, los escolares en Inglaterra eran asignados con la tarea de recolectar escaramujos, con los cuales elaboraban un jarabe con un alto contenido en vitamina C. Con este jarabe podían sustituir el consumo de naranja debido a que la importación de este fruto era impedido por el bloqueo naval de los alemanes.

  • Herpes labial, aftas o llagas: tratamientos naturales con plantas Herpes labial, aftas o llagas: tratamientos naturales con plantas

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(17 votos, media: 3,29 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Las plantas medicinales pueden sernos muy útiles, pero no siempre las tenemos a mano para [...]
  • Adiós al Vello en Piernas, Axilas, Espalda y Cara Adiós al Vello en Piernas, Axilas, Espalda y Cara Cada uno de nosotros, pasamos tiempo dedicándonos a lucir mejor, cuidamos de nuestro cabello, y [...]
  • El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea El Olivo: Planta Sagrada, Magica, Ancestral, Mediterranea El Olivo y sus frutos ocupan un lugar muy importante en la historia de la [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Escaramujo: propiedades y secretos para Rejuvenecer

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Bergamota para tratar la Depresión de forma natural Bergamota para tratar la Depresión de forma natural La depresión es un estado de ánimo que a veces pasa rápido, pero a veces [...]
  • Baños Herbales: Para Relajación, Dolores Musculares y Más Baños Herbales: Para Relajación, Dolores Musculares y Más Los baños herbales pueden emplearse para aliviar el dolor, malestares digestivos o mejorar la circulación, [...]
  • Estimular la lactancia materna: plantas, infusiones y remedios naturales Estimular la lactancia materna: plantas, infusiones y remedios naturales La leche materna es considerada el alimento más apropiado y saludable para el recién nacido, sus [...]
  • Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar.. Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar.. El perejil es uno de los vegetales con más propiedades antioxidantes, además de contener otra [...]
  • Agua de Rosas, remedio de salud y belleza. Cómo prepararlo en casa Agua de Rosas, remedio de salud y belleza. Cómo prepararlo en casa El agua de rosas es el producto que se obtiene de los pétalos de rosa, [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento