• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alimentos para no envejecer: Té Verde, fuente de la Juventud en una taza

  • Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas
  • Mostaza en medicina natural para tratar reumas, resfriados, dolor de cabeza, sabañones, etc.

Publicado: 14/01/2016 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

Hoy hablaremos del té verde, una bebida natural contra el envejecimiento y para prevenir enfermedades.

Tan pronto como los signos de la edad comienzan a reflejarse, sobretodo en nuestra piel y cabellos, nos alarmamos y buscamos toda la clase de producto para el «antienvejecimiento».

Antienvejecimiento: La Fuente de la Juventud en una Taza de TéLa deseada fuente de la juventud, podría estar a nuestro alcance con esta bebida: el té verde. Pero lo mejor de todo, es que no sólo nos dará una mejor apariencia… Según algunos estudios, también tiene la capacidad de alargar la vida: el té verde se puede ingerir diariamente como agua común por su alto poder antioxidante lo que ayuda al organismo a combatir los radicales libres y evitar enfermedades crónicas (1).

Todos estos beneficios para el antienvejecimiento y la salud, en tan solo una taza de té.

Contenidos

  • Antioxidantes del té para retrasar el envejecimiento
  • Beneficios del té verde para la salud
  • Mejora el estado de ánimo
  • Promueve la pérdida de peso
  • Estimulante
  • Mejora la salud cardiovascular
  • Para la salud bucal
  • Cómo consumir el té verde
  • Contraindicaciones del té verde

Antioxidantes del té para retrasar el envejecimiento

Quizás no vamos a vivir para siempre, pero, ciertamente, el consumo de algunos tipos de té, y sobre todo, el té verde -objeto de este estudio- puede retrasar el envejecimiento de la piel y otros órganos, e incluso mejorar la calidad de vida.

El secreto de estos beneficios del consumo del té, esta, nada más y nada menos que en sus propiedades antioxidantes (2).

Todos nosotros estamos expuestos a los efectos del estrés oxidativo en nuestras células. Con el paso del tiempo nuestro ADN envejece, y según expertos, este deterioro del ADN es el principal culpable del envejecimiento.

Cabe mencionar que ciertamente el envejecimiento es un proceso completamente natural y no podemos detenerlo, pero con el consumo habitual de té verde y otros tés ricos en antioxidantes, se ha sugerido que podemos retrasarlo.

  • ¿ Afonía ?  Elimínala fácilmente y de forma natural con Salvia. Video-tips ¿ Afonía ? Elimínala fácilmente y de forma natural con Salvia. Video-tips

Los antioxidantes del té protegen a las células de los efectos del estrés oxidativo, reduciendo su capacidad de afectar a nuestro organismo y favoreciendo la prevención del cáncer y de otras enfermedades (3) (4).

Existen muchos alimentos y productos que contienen antioxidantes, así como también hay suplementos a base de estos, pero es fácil consumir una buena dosis de antioxidantes en una bebida tan clásica como el té.

Durante años, muchos tés han sido considerados la fuente de la juventud (la clave del antienvejecimiento) gracias a su poder revitalizante para el cuerpo. Pero hoy en día muchas de sus propiedades han sido comprobadas.

Beneficios del té verde para la salud

En varias ocasiones se han estudiados los efectos del té verde en nuestra salud, sabemos que es un té con muchos beneficios, que puede ayudarnos a mantener un peso saludable, a combatir el estrés, y a prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades, pero, también se ha estudiado su capacidad de ayudarnos a combatir los efectos del envejecimiento.

  • Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas

Un estudio realizado en china, determinó que las personas que consumían alrededor de 3 tazas de té verde al día, tenían una expectativa de vida hasta 5 años mayor que aquellos que no lo consumían de acuerdo al efecto y deterioro del ADN.

En Japón por otra parte, se relacionó el consumo habitual de té verde con hasta un 75% menos probabilidades de muerte debido a enfermedades cardíacas. Estos son algunos de los beneficios del té verde:

Mejora el estado de ánimo

Consumir el té verde con frecuencia puede disipar el efecto del estrés, ayudándonos a mejorar nuestro estado de ánimo en general.

Promueve la pérdida de peso

Quizás uno de sus beneficios más reconocidos es que el té verde puede ser un aliado en la pérdida de peso, esto se debe a que ayuda a reducir la ansiedad y se dice que también favorece la quema de grasa del organismo, no obstante, sigue en estudios cuál es el mecanismo exacto por el que el té verde es beneficioso para perder peso.

Estimulante

Nos ayuda a sentirnos con energía, y activos durante el día, de forma similar a como nos activa el café, esto se debe a que el té verde también contiene cafeína.

Mejora el aspecto y salud de nuestra piel: Al ser rico en sustancias antioxidantes, el té verde ayuda a prevenir la aparición de arrugas tempranas, también puede ayudar a controlar el cutis graso y combatir el acné, actualmente se puede encontrar como ingrediente de varios productos cosméticos.

Mejora la salud cardiovascular

Hay estudios que han demostrado que los compuestos de té verde pueden ayudar a reducir nuestros niveles de colesterol malo en sangre (5), por lo que ayuda a mejorar nuestra circulación sanguínea, y prevenir enfermedades del corazón y sistema circulatorio.

Para la salud bucal

El té verde puede ayudarnos a mantener dientes más sanos y fuertes, según estadísticas, las personas que consumen té verde con frecuencia suelen desarrollar menos caries que aquellos que no acostumbran consumir esta bebida.

Cómo consumir el té verde

El té verde como otros tés, es versátil, se puede consumir frío o caliente, todo depende de nuestra preferencia, y del clima, por lo que hay varias formas de incluirlo en nuestra rutina.
Se aconsejan al menos 3 tazas al día para tener su efecto terapéutico, y el consumo debe ser diario, hay quienes consumen hasta 5 tazas diarias, no obstante,  es aconsejable probar nuestra tolerancia al té verde antes de decidir consumir esa cantidad.

También podemos disfrutar los beneficios del té verde en forma de extracto, es decir, en suplementos.

Contraindicaciones del té verde

El té verde puede ser muy beneficioso, sin embargo, no todas las personas pueden consumirlo, esto se debe en su mayoría a que aporta cafeína, por lo que puede tener sus contraindicaciones.

Durante la etapa del embarazo debe evitarse, así mismo, durante la lactancia, se debe moderar su consumo o evitarse.  Personas con hipertensión o que sufren de taquicardias deben evitar el consumo de té verde.

Por último, las personas propensas a ansiedad o nerviosismo pueden sentirse ansiosos con el consumo de este té, debido a su efecto estimulante.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(7 votos, media: 4,43 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Aliviar la ansiedad: 7 tés y plantas que ayudan a conseguirlo Aliviar la ansiedad: 7 tés y plantas que ayudan a conseguirlo La ansiedad es un conjunto de alteraciones en la conducta y el bienestar físico que [...]
  • Echinácea o Equinácea para infecciones, cicatrizar heridas y más: Usos medicinales Echinácea o Equinácea para infecciones, cicatrizar heridas y más: Usos medicinales La Equinácea o Echinacea es una de las plantas medicinales más utilizadas debido a sus [...]
  • Lecitina de Soja contra Colesterol, Piel seca, problemas de Hígado, etc. Lecitina de Soja contra Colesterol, Piel seca, problemas de Hígado, etc. La lecitina de soja es un derivado de la soja, un complemento dietético muy importante [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Alimentos para no envejecer: Té Verde, fuente de la Juventud en una taza

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos... Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos... El ajenjo, cuyo nombre científico es Artemisia absinthium, es una planta cuyas propiedades se han [...]
  • Semilla de Mostaza: 7 Remedios Naturales y usos de la mostaza Semilla de Mostaza: 7 Remedios Naturales y usos de la mostaza Muchos de nosotros conocemos la mostaza como condimento en la cocina. Es precisamente el condimento [...]
  • Inflamación de Estómago: dieta recomendada y 5 plantas medicinales Inflamación de Estómago: dieta recomendada y 5 plantas medicinales El tener inflamación de estómago es un problema habitual. Las enfermedades digestivas y problemas estomacales, [...]
  • Plantas Tóxicas en el Jardín: Belladona, Glicinia, etc. Plantas Tóxicas en el Jardín: Belladona, Glicinia, etc. Si bien las plantas son naturales y en muchos de los casos constituyen remedios naturales [...]
  • Jojoba para la piel: remedio contra estrías, dermatitis, acné, arrugas... Jojoba para la piel: remedio contra estrías, dermatitis, acné, arrugas... La Jojoba (Simmonsdia chinensis), es una planta mexicana originaria del desierto estado de Sonora principalmente. [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento