• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Abedul: propiedades y usos medicinales en fitoterapia

  • Mitos y Realidades de los beneficios la Soya para la salud
  • Qué es la Bartolinitis. Plantas medicinales y Frutas para tratarla

Publicado: 10/02/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

La palabra abedul proviene del nombre celta «betule». Es un árbol medicinal de gran altura que puede llegar a medir hasta 30 m. Como veremos en el artículo de hoy, el abedul tiene importantes propiedades beneficiosas y una larga tradición en medicina natural (1).

Su corteza es de color blanca platinada, lisa y con grietas que se forman por el tiempo. De crecimiento rápido, crece alrededor de un metro por año, aunque este se estanca para los 20 años. Tiene hojas romboidales, alternas y dentadas en el borde, uno de los lados de las hojas es más claro que el otro, lo que le da un efecto visual muy atractivo al árbol cundo el viento mueve sus hojas. Propiedades y usos del Abedul

Sus flores resaltan en bonches largos colgantes de colores amarillos y verdes, o amarillas verdosas, las cuales brotan, de forma curiosa, antes de salir las hojas. Su fruto es un aquenio con dos alas membranosas, de olor aromático y sabor amargo (2).

Su fruto se ha utilizado en medicina natural y es conocido como cicatrizante del bosque ya que recupera rápidamente lugares incendiados o deforestados, donde hay un claro o un pedazo virgen de tierra. Es un árbol con gran necesidad de luz, por lo que al aumentar la vegetación en el lugar que coloniza, este va desapareciendo poco a poco.

Contenidos

  • Características del Abedul
  • Componentes nutritivos o químicos del abedul
  • Partes que se utilizan del abedul y propiedades beneficiosas
  • Propiedades y usos medicinales del Abedul
  • Dosis y toxicidad
  •  Usos externos del abedul

Características del Abedul

Crece en bosques no tupidos y alamedas de Europa, Asia y América, se da con facilidad en zonas con humedad y soleadas, en tierra ácida y silícea. Florece en abril y mayo, su cosecha se da en mayo y junio y la recolección de sus hojas se da en primavera (3).

Ya recogidas, las hojas del abedul se dejan secar a la sombra y con ellas se preparan pastas e infusiones medicinales.

Componentes nutritivos o químicos del abedul

Los compuestos beneficiosos de las hojas de abedul sonm entre otros:  Vitamina C, ácidos fenoles, nicotínicos y acetilsalicílicos, taninos, carotenos y principios amargos, además de mucílagos, resinas y antisépticos vegetales. Contiene azúcares, saponinas, betulina, flavonoides (como la miricitrina), aceites esenciales, una esencia rica en betulenol y metilbetulenolresinas.

Partes que se utilizan del abedul y propiedades beneficiosas

  • Corteza: con propiedades diuréticas, antiinflamatorias, antisépticas, laxantes, analgésicas y febrífugas.
  • Hojas: con propiedades antisépticas, diuréticas, colereticas, desinfectantes, contra dermatitis, cicatrizantes, purificadoras, astringentes, colagogas y coleréticas.
  • Yemas: con propiedades balsámicas.

Propiedades y usos medicinales del Abedul

  • Adelgaza: es una eficaz forma natural para perder peso ya que tiene propiedades hipolipemiantes e hipocolesterolemiantes.
  • Estimulante renal o nefrítico: ayuda a los riñones a su correcta eliminación y funcionamiento sin irritarlos o dañarlos. Para esto, se preparan infusiones y se beben de dos a tres tazas al dia. La savia del abedul, que contiene principalmente azúcares, es un suave pero eficaz diurético que previene la formación de cálculos renales, disuelviendo arenillas (litiasis). En este caso, se debe preparar una infusión y beber como tónico medicinal durante el dia. Por otro lado, ayuda a tratar infecciones de las vías urinarias o vejiga (cistitis, pielonefritis, falta de micción, etc.). (4)
  • Febrífugo: un remedio apto para bajar o reducir la fiebre y tratar infecciones.
  • Antibacterial: ayuda a combatir infecciones (5)
  • Diurético: estimula la función renal y la eliminación de líquidos del organismo, por lo que es útil para tratar afecciones que requieren una eliminación  de líquidos  correcta.
  • Antiinflamatorio: ayuda a desinflamar, por lo que se recomienda en casos de inflamaciones ya sea externas e internas como colitis, gastritis, artritis, dermatitis, etc.
  • Anticatarral: posee un efecto sudorífico el cual ayuda a combatir catarros. Se prepara una infusión con hojas de abedul y se le agregan hojas de tila y el jugo de medio limón para acentuar su efectividad.
  • Antirreumáticas: una buena ayuda para reducir problemas artríticos, articulaciones inflamadas y dolores musculare por golpes o exceso de actividad física. Para esto se utilizan sus hojas para elaborar infusiones o hacer pastas y aplicar sobre las articulaciones o músculos adoloridos o inflamados.
  • Antiespasmódico: ayuda a aliviar cólicos estomacales.
  • Hipocolesterolemia: reduce los niveles de colesterol nocivo del organismo, por lo que se le han atribuido propiedades adelgazantes.

Dosis y toxicidad

Se debe consumir con precaución sobre todo en personas con insuficiencia cardiaca y renal (ver usos para curar riñones).

  • Remedios naturales para la gastritis: Muña, una planta medicinal extraordinaria Remedios naturales para la gastritis: Muña, una planta medicinal extraordinaria

 Usos externos del abedul

  • El aceite esencial de hojas de abedul es excelente remedio para menguar los dolores reumáticos o artríticos. No se debe aplicar el aceite directamente sobre la piel, siempre hay que rebajarlo con otros aceites como el de almendras.
  • Combate celulitis: al dar masajes con aceite de abedul se ayuda a romper los depósitos de grasa acumulados en el cuerpo, los cuales provocan la tan no deseada piel de naranja.
  • El extracto de sus hojas en vaporizador ayuda contra infecciones pulmonares, a refrescar y limpiar ambientes

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 3,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Infusiones Laxantes para curar Estreñimiento- Plantas medicinales Laxantes Infusiones Laxantes para curar Estreñimiento- Plantas medicinales Laxantes El estreñimiento es un síntoma gastrointestinal, un problema de salud muy común que afecta a [...]
  • Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural Plantas curativas para tratar la Fibrosis Pulmonar de forma natural La fibrosis pulmonar es una afección que se padece cuando se presentan cicatrices en los [...]
  • 3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné 3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné El Tomillo es una planta medicinal fantástica, tiene múltiples propiedades, entre ellas eliminar el acné. [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Abedul: propiedades y usos medicinales en fitoterapia

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Mejora tu Hígado con Boldo. Remedios naturales para el hígado Mejora tu Hígado con Boldo. Remedios naturales para el hígado Las propiedades curativas y medicinales del boldo, son aprovechadas en su mayoría a partir de [...]
  • 12 Plantas Medicinales que pueden ayudarte a mejorar tu salud 12 Plantas Medicinales que pueden ayudarte a mejorar tu salud Desde la más remota antigüedad las plantas medicinales han acompañado a la humanidad, ofreciéndonos las [...]
  • Esclerosis Múltiple: Plantas Aliadas para mejorar algunos síntomas Esclerosis Múltiple: Plantas Aliadas para mejorar algunos síntomas Se conoce como Esclerosis Múltiple a una enfermedad progresiva que afecta al sistema nervioso central, [...]
  • Adiós al Vello en Piernas, Axilas, Espalda y Cara Adiós al Vello en Piernas, Axilas, Espalda y Cara Cada uno de nosotros, pasamos tiempo dedicándonos a lucir mejor, cuidamos de nuestro cabello, y [...]
  • Valeriana para dormir: Superar los problemas de sueño con plantas Valeriana para dormir: Superar los problemas de sueño con plantas Si tienes te cuesta dormir o tienes problemas de sueño, estás tenso y el estrés [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento