• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Boldo: propiedades beneficiosas y usos medicinales

  • Hemorragias Nasales? Detenlas con Cola de Caballo
  • Jugo de Granada para el colesterol, perder peso, contra el cáncer, y más beneficios

Publicado: 12/03/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

El Boldo (Peumus boldus), conocido también con otros nombres vulgares como Boldo tree, Boldu o  Molina, es un árbol perene que llega a medir entre 5 y 6 metros, tiene hojas ovales y bonches de florecillas blancas reunidas en la cima. Su fruta es la drupita negruzca. Como veremos a continuación, el boldo es una planta medicinal con una infinidad de propiedades beneficiosas para la salud. 

Boldo: propiedades y usos

Origen del boldo: esta planta es originaria de las zonas montañosas secas de Chile pero es cultivado en África del Norte e Italia (1).

Consumo medicinal del boldo: hojas.

Contenidos

  • Componentes del boldo: Principios activos
  • Propiedades terapéuticas y medicinales del Boldo
  • Aplicaciones medicinales del boldo y dosis recomendadas
  • Efectos secundarios y contraindicaciones del boldo
  • Tratamiento curativo con boldo
  • Cómo preparar Infusión de Boldo

Componentes del boldo: Principios activos

• Aceite esencial (1-3 %) • Fenoles metil-éteres: eugenol. • Resinas • Taninos • Sales minerales • Óxidos: 1,8-cineol (4-16%), ascaridol (16-25%). • Flavonoides. • Cetonas: fenchona, alcanfor, 2-nonanona. Aldehido cumínico. • Cumarina. • Monoterpenos: paracimeno (28%), a y (3-pinenos, y-terpinenos. • Alcoholes monoterpénicos: linalol (9%).

Propiedades terapéuticas y medicinales del Boldo

Son muchas las propiedades beneficiosas del boldo, y muchas de ellas han sido demostradas científicamente (2). Algunos de los usos medicinales del boldo son:

  • Laxante: ayuda a que los intestinos evacuen correctamente.
  • Digestivo (eupéptico): facilita digestión e incrementa apetito, sobre todo, ayuda en digestiones pesadas.
  • Hepato-protector: excelente para proteger y sanar el hígado y la vesícula biliar (3) (4).
  •  Colerético-colagogo: ayuda a la correcta secreción de bilis por el hígado • Diurético: ayuda a eliminar líquidos  sobrantes del cuerpo.
  • Depurativo: favorece la eliminación de toxinas o elementos nocivos fuera del hígado. • Sedante: relaja y ayuda a eliminar el dolor.
  • Antiinflamatorio • Antioxidante: evita el desgaste de órganos y tejidos debido a que combate los radicales libres.
  • Ascaricida: tiene sustancias que destruyen los áscaris (parásitos intestinales)
  • Anticandidiásico: combate la cándida

Aplicaciones medicinales del boldo y dosis recomendadas

  • Hígado: para tratar y curar hepatitis, insuficiencia hepato-biliar, cólicos hepáticos, litiasis biliar, disquinesia biliar, colecistitis, cirrosis hipertrófica. Tomar  dos o tres tazas, una en ayunas, y las otras dos veinte minutos después de comer y cenar. Si vas a tratar el hígado, evitar grasas animales, fritos y refinados (harinas, galletas pasteles, azúcar blanca, etc.), durante el tratamiento, y toma cápsulas de alcachofa y jugo de vegetales frescos, todo esto acentuara y potenciara la cura del hígado.
  • Digestión: combate espasmos digestivos y dispepsias hiposecretoras. Tomar una tacita 20 minutos después de comer (5).
  • Rejuvenece: ayuda a restaurar y rejuvenecer órganos y tejidos del cuerpo. Beber una o dos tacitas al día, 20 minutos después de haber comido.
  • Parásitos: ayuda a desparasitar el cuerpo, se le puede dar a los niños, sobre todo a niños o jóvenes obesos. Niños y jóvenes: una tacita al día, en ayunas. Si la tomas caliente, con un diente de ajo crudo machacado, los efectos son muy potentes.
  • Abortivo: en dosis elevadas puede ser neurotóxico y abortivo, por lo que debe evitarse su uso de cualquier forma en embarazo y lactancia.
  • Cistitis: combate infecciones del sistema genitourinario como la cistitis. Para tomarlo, sigue el tratamiento para el hígado.
  • Vaginitis: muy útil para combatir vaginitis. Sigue el mismo tratamiento recomendado para el hígado.
  • Insomnio: combate insomnio ya que es un excelente relajante natural. Tomar una tacita antes de dormir.

Efectos secundarios y contraindicaciones del boldo

Evita su consumo en caso de embarazo, lactancia y obstrucciones vesiculares.

Tratamiento curativo con boldo

Sigue las indicaciones sugeridas en cada afección. Haz el tratamiento durante 3 semanas o un mes, y luego, descansa de tomar boldo.

Cómo preparar Infusión de Boldo

Ingredientes

  • Ruda: Una planta Mágica y Prohibida
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Ruda: Una planta Mágica y Prohibida

Un puñito o dos cucharadas soperas de hojas de boldo, ya sea frescas o secas. • Una taza y media de agua pura. • Si vas a tratar hígado, medio limón exprimido.

Preparación de la infusión de boldo:

Hierve el agua pura y agrega las hojas de boldo. Deja hervir 10 minutos más y apaga. Deja reposar hasta que entibie y, si vas a tomarlo en ayunas para curar hígado, agrega medio limón. Bebe recién hecho y tibio. En la comida y cena puedes beberlo frío.

Para la infusión de boldo también puedes usar (en lugar de las hojas):

  • Boldo en extracto: revisa las indicaciones del empaque.
  • Polvo de hojas en cápsulas: 4 grms disueltos y repartidos en 3 tazas. Beber 3 tazas al dia de la forma indicada. En los niños, sólo dar una taza al dia.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(8 votos, media: 3,63 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Hueso de Aguacate o Semilla de Palta: Rejuvenecedor de piel y cabello Hueso de Aguacate o Semilla de Palta: Rejuvenecedor de piel y cabello El aguacate, considerado una fruta, es uno de los alimentos con más bondades y propiedades [...]
  • Cedrón o Hierba Luisa contra obesidad, jaqueca, celulitis, estrés, intoxicación, etc. Cedrón o Hierba Luisa contra obesidad, jaqueca, celulitis, estrés, intoxicación, etc. El cedrón (Aloysia triphylla), conocida también como Hierba María Luisa, es una hierba con propiedades [...]
  • Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más La mentha piperita también conocida como menta piperita, es una planta que se utiliza comúnmente [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Boldo: propiedades beneficiosas y usos medicinales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Reducir el estrés de forma natural. 6 remedios con plantas Reducir el estrés de forma natural. 6 remedios con plantas Muchos de los síntomas de ansiedad y estrés son similares: tensión, inestabilidad emocional, pérdida de [...]
  • Infusiones y Hierbas limpiadoras y curativas de los Intestinos Infusiones y Hierbas limpiadoras y curativas de los Intestinos Los intestinos son la parte final del sistema digestivo y en ellos se encuentra la [...]
  • Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios El limón es un cítrico que se consume en todo el mundo, siendo rica fuente [...]
  • OJERAS? ELIMINALAS CON ZANAHORIA OJERAS? ELIMINALAS CON ZANAHORIA La Zanahoria, es el mejor tratamiento para embellecer la piel, previene las arrugas, las minimiza, [...]
  • Plantas Tóxicas en el Jardín: Belladona, Glicinia, etc. Plantas Tóxicas en el Jardín: Belladona, Glicinia, etc. Si bien las plantas son naturales y en muchos de los casos constituyen remedios naturales [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento