• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Beneficios del tomillo, usos medicinales y propiedades

  • Alimentos para no envejecer: Té Verde, fuente de la Juventud en una taza
  • Romero: sus Propiedades y Beneficios para la Salud

Publicado: 27/12/2011 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Entre las plantas medicinales con más propiedades y beneficios encontramos el Tomillo (Thymus Vulgaris), una plantita de la familia de las labiadas, proveniente de Europa Mediterránea y cultivada como hierba culinaria, aunque es muy útil también como planta medicinal, usada desde tiempo muy antiguos para combatir afecciones respiratorias y desequilibrios digestivos (1).

Tomillo: propiedades, usos y beneficios

Contenidos

  • Propiedades beneficiosas del Tomillo
  • El jarabe o aceite de tomillo ayuda a combatir las siguientes afecciones
  • ¿Cómo se usa el tomillo medicinal?
  • Efectos secundarios del Tomillo

Propiedades beneficiosas del Tomillo

  • Es un digestivo excelente.
  • Tiene propiedades carminativas, es decir, que ayuda a expulsar parásitos del cuerpo.
  • Ayuda a reducir gases estomacales.
  • Tiene propiedades expectorantes, mucolíticas y antisépticas (2).
  • Debido a estas tres propiedades, es un eficaz y potente preventivo y remedio para resolver problemas respiratorios como asma, tos, catarros, gripes, etc.
  • Su poder antiséptico es muy útil incluso en heridas abiertas.
  • Ayuda a combatir la caspa debido a que purifica la piel y ayuda a eliminar hongos (3).
  • Útil para tratar problemas de aftas o gingivitis.
  • Debido a sus propiedades antimicóticas y antisépticas, es muy útil para tratar todo tipo de infecciones, ya sea vaginales (como la cándida), de la piel, del sistema digestivo, etc.
  • Posee propiedades antirreumáticas debido a una sustancia llamada timol, presente en el tomillo.
  • Es antiinflamatorio por lo que ayuda a reducir inflamaciones de la piel, de órganos internos, etc.
  • Contiene una sustancia llamada naringenina, la cual favorece la circulación sanguínea y el sistema circulatorio.
  • Es un gran antioxidante por lo que ayuda a combatir el envejecimiento y el deterioro prematuro de órganos y sistemas.
  • Ayuda en caso de periodos menstruales desequilibrados, dolorosos o difíciles ya que es buen emenagogo.
  • Ayuda a combatir migraña y conjuntivitis.
  • Se usa para combatir parásitos intestinales.

El jarabe o aceite de tomillo ayuda a combatir las siguientes afecciones

• Problemas reumáticos.

• Eleva la baja presión arterial

• En casos de cólicos menstruales.

• Malestar estomacal.

• Flatulencias.

• Gripe y tos.

  • 10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    10 Plantas medicinales e Infusiones para la Gastritis y Colitis

• Gota

• Infecciones del tracto urinario, riñones, etc. (4)

• Hongos en la piel.

• Circulación sanguínea deficiente.

  • Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios

• Aftas

• Enfermedades venéreas

• Laringitis, asma, catarro, resfriados, etc.

• Acné, piel escamosa, etc.

¿Cómo se usa el tomillo medicinal?

• Infusiones o tés: es uno de sus usos más populares. Para prepararlo, basta hervir una cucharadita de tomillo en una taza de agua pura durante 5 minutos. Apagar y dejar reposar. Beber la infusión dos horas antes o después de las comidas. Si es para tratar infecciones, haga un tratamiento de tres tazas al día con medio limón exprimido y un poco de miel. No agregues azúcar de ningún otro tipo, ya que el azúcar refinada o light es muy nociva para el cuerpo, sobre todo cuando hay enfermedades o debilidad del sistema inmune o nervioso.

• Baños medicinales: son benéficos en casos de heridas, para tratar enfermedades o infecciones de la piel, así como hongos (micosis), y enfermedades reumáticas. Para esto, hierve tres tazas de tomillo en un litro de agua, durante 10 minutos. Deja reposar otros 10 y cuela. Puedes sumergir tus pies en esta agua tibia para tratar afecciones en esta zona, como hongos o infecciones. Para tratar caspa, lava bien u cabello y enjuágalo al final con esta agua, frotando vigorosamente el cuerpo cabelludo con las yemas de tus dedos. No enjuagues sino deja esta agua que se seque junto con tu cabello. Para la piel, lava todas las noches tu cutis o área afectada con está agua medicinal.

• Aceite esencial: se usa en vaporizadores o para inhalar una gotita en casos de gripa o catarros. En vaporizador ayuda limpiar el ambiente. El aceite esencial se extrae de las hojas del tomillo por medio de la destilación de las hojas y la parte superior de la planta. Su principal componente es el timol, que tiene grandes propiedades antisépticas (5)

El aceite hay que usarlo con precaución y nunca aplicarlo directamente sobre la piel, hay que rebajarlo con otros aceites para su uso, o diluirlo en agua si es para baño. Su uso exagerado puede ser tóxico. El aceite esencial de Tomillo puede mezclarse con otros aceites para dar masaje en articulaciones dolorosas, actúa también como tónico nervioso, es decir, que ayuda a relajar los nervios, estimula el sistema nervioso y combate fatiga y debilidad.

• Jarabe: muy útil para tratar afecciones respiratorias y problemas de inflamaciones.

Efectos secundarios del Tomillo

El tomillo es una de las plantitas de más baja toxicidad, por lo que no se le conocen efectos secundarios y permite tratamientos prolongados, solo en aceite debe tenerse precaución, debe utilizarse en mas baja dilución y realizar una prueba de sensibilidad antes de su uso. En caso de irritación, enjuagsr abundantemente con agua el area dañada.

El aceite esencial de Tomillo combina bien con : eucalipto, tea tree, limon, lavanda y pino.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(14 votos, media: 3,93 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Anís: propiedades y aplicaciones en la salud Anís: propiedades y aplicaciones en la salud El anís (también conocido con otros nombres como hierba dulce, pimpinela, simiente dulce, etc) y [...]
  • Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos... Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos... El ajenjo, cuyo nombre científico es Artemisia absinthium, es una planta cuyas propiedades se han [...]
  • Boldo: propiedades beneficiosas y usos medicinales Boldo: propiedades beneficiosas y usos medicinales El Boldo (Peumus boldus), conocido también con otros nombres vulgares como Boldo tree, Boldu o  [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Beneficios del tomillo, usos medicinales y propiedades

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello La calvicie o alopecia es un problema que puede presentarse en todos nosotros, sin embargo, [...]
  • Propiedades medicinales de la Mimosa tenuiflora o Tepezcohuite Propiedades medicinales de la Mimosa tenuiflora o Tepezcohuite Originario de México, su nombre científico es Mimosa tenuiflora y es un árbol espinoso, de [...]
  • Desinflamar las Amígdalas con Malva y otros usos medicinales Desinflamar las Amígdalas con Malva y otros usos medicinales Existen varios tipos de malva, pero la más conocida es la Malva sylvestris o Malva [...]
  • Pimienta de Cayena (ají o chile): Propiedades medicinales Pimienta de Cayena (ají o chile): Propiedades medicinales Pimienta y pimienta de cayena no es lo mismo. No debe confundirse la Pimienta de [...]
  • Tila: propiedades y usos medicinales para una salud natural Tila: propiedades y usos medicinales para una salud natural La Tila, proviene del árbol de la tila, también conocida como tilo -varias especies del [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento