• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla

  • Remedio casero para la digestión: Té de Piña o Ananás
  • Usos del romero: Energizante, Tonificante, Antinflamatorio, etc.

Publicado: 10/07/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

Las plantas están llenas de componentes nutritivos y medicinales que, sabiéndolas aprovechar, combinar y usar adecuadamente pueden servir para tratar prácticamente todas las enfermedades. En este caso, hablaremos de la psoriasis, una afección de la piel que suele  presentarse con erupciones rojizas o plateadas que se descaman y causan mucha picazón, dolor, inflamación, llagas e incluso pus.  Estas placas escamosas suelen ser leves (brote del 5% en el cuerpo), moderadas (brote del 25% en el cuerpo) o graves (más del 25% en el cuerpo), y brotan especialmente en codos, rodillas, pliegues de la piel y/o cuero cabelludo.Planta Medicinales para Psoriasis

Contenidos

  • ¿Por qué da Psoriasis?
  • Tipos de Psoriasis
  • Causas que desencadenan la Psoriasis
  • Tratamiento natural para combatir Psoriasis
  • Plantas medicinales para tratar Psoriasis

¿Por qué da Psoriasis?

En pieles normales, la regeneración celular de la piel ocurre aproximadamente en un mes, mientras que en las personas con psoriasis ocurre en una semana. La velocidad con la que se regeneran estas células no da tiempo a que las células viejas se desprendan de la piel, lo que produce su acumulación. Esto sucede porque el propio sistema inmune ataca sus propias células (1).

Tipos de Psoriasis

Existen varios tipos de psoriasis, como la pustolosa (con llagas y pus), vulgar (la forma más común), la del cuero cabelludo, psoriasis inversa (aparece en los pliegues como axilas, ingles, entre los glúteos, etc.),  gotosa (se caracteriza por puntos que aparecen en los brazos, piernas o pecho, y esta se produce por infecciones  con estreptococo), artrítica (dolor en las articulaciones producida por la psoriasis), etc.

Causas que desencadenan la Psoriasis

  • La tensión, estrés y ansiedad constante y prolongada influyen notablemente en la aparición de esta afección. En estos estados emocionales, el cuerpo segrega demasiada adrenalina, la cual incrementa el flujo de sangre a la piel y además, hace que los poros estén contraídos o incluso cerrados, lo cual impide la correcta oxigenación y nutrición celular.
  • Una dieta deficiente alta en grasas, productos chatarra, refinados, químicos, etc.
  • Fumar o beber alcohol.
  • Ambientes muy secos o fríos.

Tratamiento natural para combatir Psoriasis

Uno de los principales puntos donde se centra toda curación de la psoriasis es el mantener un control sobre las infecciones que pudiesen aparecer con la apertura de llagas. Esto sucede en casos de psoriasis grave y debe atenderse con un profesional para que la posible infección no llegue a atacar órganos importantes.

Sin embargo, las plantas medicinales pueden ser de gran ayuda, ya sea en un tratamiento externo o en la toma de ciertas infusiones para su curación.

Plantas medicinales para tratar Psoriasis

Hay muchas infusiones que nos pueden servir para tratar e incluso curar esta afección. Para esto, hay que saber exactamente para que sirven y como usarlas adecuadamente.

Para curar por dentro:

Hígado, riñones y psoriasis: si el hígado o los riñones funcionan deficientemente, la piel se verá sin afectada. Así pues, es recomendable reforzar estos órganos mediante tisanas o infusiones  como:

  • Diente de león: tomar en ayunas con el jugo de un limón exprimido. No comer nada más en los siguientes veinte minutos.
  • Cola de caballo: beber una o dos tazas después o antes de comer.
  • Infusión de perejil: aumenta la diuresis, ayuda a depurar el cuerpo y a limpiar toxinas acumuladas en las articulaciones, por lo que se recomienda sobre todo en la psoriasis artrítica.
  • Alcachofa: Incluir la alcachofa fresca en ensalada o guisados.
  • Aloe: bebe jugo de aloe una vez al día para mantener los intestinos depurados y con buen flujo de toxinas, lo cual bajara el nivel de acidez en la sangre. Puedes sustituir el aloe con nopal.
  • Té verde: una fuente potente de antioxidantes, además de que depura el cuerpo, elimina toxinas y grasas nocivas y ayuda a sanar la piel desde dentro (2).
  • La zarzaparrilla y el hipérico son estupendos diuréticos que ayudan a eliminar toxinas del cuerpo y a limpiar la piel desde dentro.

Aplicación externa:

  • Fitoterapia: la curación con plantas medicinales ¿es efectiva?
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Fitoterapia: la curación con plantas medicinales ¿es efectiva?
  • Extracto de regaliz: ayuda en la regeneración de la piel dañada y calma la picazón. Se hace una infusión y se aplica con una gasa sobre la piel afectada.
  • Manzanilla: ideal para calmar picor, escozor y ayudar a bajar la inflamación y el dolor. Estas dos plantas (extracto de regaliz y la manzanilla) sirven como complemento en todo tipo de tratamiento contra la psoriasis (3).
  • Avena molida: coloca un puñado de avena en una casa y ponlo a hervir sin dejar que el agua se evapore. Que hierva durante una hora. Báñate untando la avena cocida en tu piel como si fuera jabón.
  • Pimienta cayena: reduce la inflamación o erupción cutánea.

Prepara infusiones:

Usa una cucharada sopera de la infusión recomendada y agrega a un vaso de agua hirviendo. Deja hervir 5 minutos, apaga y deja reposar. Cuela y bebe.

Nota importante: todos los alimentos ricos en antioxidantes como el aguacate, las fresas, la naranja, bayas, cerezas, uvas, cebolla, ajo, zanahoria, tomate rojo, etc., son muy recomendados en la dieta de las personas con psoriasis o afecciones de la piel, así como aquellos alimentos, como el pescado azul ricos en omega 3 (4) (5).

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(6 votos, media: 3,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tratar los Sabañones con Plantas Medicinales Tratar los Sabañones con Plantas Medicinales LOS SABAÑONES son un trastorno de circulación causada por el frío. En este vídeo veremos como [...]
  • Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales ¿Cómo en algo tan pequeño como una semilla pueden caber tantas bondades? Pues así es. [...]
  • Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir Aunque subestimamos el sueño, los beneficios de un buen dormir han sido comprobados, por lo [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Psoriasis: plantas medicinales para tratarla y curarla

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar.. Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar.. El perejil es uno de los vegetales con más propiedades antioxidantes, además de contener otra [...]
  • Herpes labial, aftas o llagas: tratamientos naturales con plantas Herpes labial, aftas o llagas: tratamientos naturales con plantas El herpes labial se manifiesta con brotes o ámpulas rojizas o blanquecinas en la piel [...]
  • Jazmín: una aromática con Beneficios para la Salud. Remedios naturales Jazmín: una aromática con Beneficios para la Salud. Remedios naturales El aroma de jazmín es inconfundible: dulce e intenso. En la India, esta flor se [...]
  • Aloe vera o Sábila: 6 usos y beneficios para la salud Aloe vera o Sábila: 6 usos y beneficios para la salud El Aloe vera o Sábila es una magnífica planta que ha sido usada desde la [...]
  • Dolor de pies: 6 Remedios con plantas para calmar, refrescar y hacer descansar los pies Dolor de pies: 6 Remedios con plantas para calmar, refrescar y hacer descansar los pies Tener pies hinchados, cansados y con molestias puede ser normal después de un largo día [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento