• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cólicos Menstruales: remedios naturales para reducir dolor

  • Cómo tomar Perejil para curar los Riñones de forma natural
  • Fitoterapia: la curación con plantas medicinales ¿es efectiva?

Publicado: 10/08/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: María del Sol R. Lara

Una vez al mes, las mujeres pasamos por un proceso que, aunque es común, no deja de ser molesto. Sobre todo cuando la molestia viene acompañada de dolorosos cólicos menstruales que agravan la situación.

Los llamados cólicos menstruales son causados por la contracción de los músculos uterinos antes y durante la menstruación, estos calambres generalmente desaparecen después de los primeros dos o tres días del periodo (1).

Algunas mujeres sufren de cólicos poco antes de la llegada del periodo, otras durante, otras mágicamente no sienten nada y otras sufren tanto que los dolores no les permiten levantarse de la cama por lo menos en un día.

Cólicos Menstruales: remedios naturales para reducir dolor

Cada cuerpo es diferente pero algunos factores pueden aumentar las posibilidad des de sufrir problemas con la menstruación como haber llegado a la pubertad a temprana edad, hábitos como el sedentarismo, tabaquismo, el consumo de drogas o alcohol.

Para aliviar el malestar que provocan los cólicos menstruales existen en el mercado muchos medicamentos, pero como siempre lo hemos dicho aquí, lo natural siempre es lo más recomendable, así que aquí están algunos tips para eliminar los dolores menstruales y dejar de sufrir en esos días.

Contenidos

  • Remedios caseros para combatir los cólicos menstruales
  • Aplica calor
  • Linaza
  • Papaya
  • Infusiones para Cólicos Menstruales
  • Canela
  • Jengibre
  • Albahaca
  • Te de manzanilla
  • Perejil
  • Hinojo

Remedios caseros para combatir los cólicos menstruales

  • Aplica calor

Mi madre siempre me dice que debo cubrir bien la parte baja del abdomen y aplicar calor para evitar los cólicos, y esto realmente funciona, gracias a que el calor relaja los músculos uterinos que se encuentran contraídos y el dolor poco a poco comienza a desaparecer.

Cómo aplicas calor? Existen muchas formas

  • Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias...
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias...

Puedes colocar una compresa caliente sobre la parte inferior del abdomen y otra en la espalda baja, si no tienes compresa una botella de plástico llena de agua caliente funcionará perfecto.

Otra opción es sumergir una pequeña toalla en agua, exprimir el exceso y meterla al horno de microondas durante un minuto, luego al igual que las compresas, colócala en la parte baja del abdomen con cuidado de no quemar la piel hasta que la toalla se enfríe. Esto lo repites tantas veces sea necesario hasta que el dolor haya desaparecido.

Algo mucho más sencillo es tomar un baño de agua muy caliente y permanecer con ropa cómoda y calientita al salir de la ducha.

Además del calor, existen otras técnicas de fisioterapia para aliviar los dolores de la menstruación de forma natural y sin fármacos, como la acupuntura, la aromaterapia o el yoga (2).

  • Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos
  • Linaza

La linaza es ideal para reducir la intensidad de los dolores menstruales. Los ácidos grasos esenciales en la linaza ayudan a estabilizar la producción de progesterona (3). Además, la linaza también puede mejorar la función del útero y ayudar con problemas de fertilidad.

Si tienes cólicos puedes, consumir una o dos cucharadas de linaza al día, ya sea espolvoreada sobre alguna ensalada, fruta, cereales y yogur o ponerlo en un batido.

  • Papaya

Aunque no lo creas, la papaya es un potente agente antiinflamatorio, contiene caroteno, hierro, calcio y vitaminas A y C que ayudan a calmar las paredes uterinas y aliviar las contracciones musculares.

Si antes  y durante tu periodo incluyes papaya en tu dieta en la forma que sea, notarás buenos resultados y no sufrirás durante tu periodo.

Infusiones para Cólicos Menstruales

Canela

La canela tiene anticoagulantes, antiespasmódicos y propiedades inflamatorias que ayudan a aliviar el dolor menstrual.

Si te preparas un té de canela, ya sea en polvo o de canela natural el calor de la infusión ayudará también a relajar los músculos y te sentirás mucho mejor.

Si uno o dos días antes de tu periodo comienzas a beber té de canela dos veces al día notarás que los dolores disminuyen considerablemente, inténtalo.

Jengibre

Esta raíz se ha utiñizado tradicionalmente en muchos países para ayudar a aliviar los dolores de la menstruación e incluso para regular el ciclo (4).

Lo único que debes hacer es una infusión poniendo a hervir un trozo de jengibre rayado, después colar y añadir miel para endulzar y un poco de limón. Si bebes esto durante tres veces al día los dos primeros días del periodo te podrás olvidar del dolor.

Albahaca

Otra hierba que ayuda a reducir el dolor es la albahaca, porque tiene propiedades analgésicas.

Puedes hervir unas cuantas hojas de albahaca en un poco de agua, y listo, puede beber cada dos horas para olvidarte de los calambres y sentirte bien en esos días.

Otra opción es exprimir un puñado de hojas para extraer un poco de jugo. Añadir dos cucharadas de jugo a una taza de agua tibia y lo bebes tres veces al día mientras sientas dolor.

Te de manzanilla

Con este te me acuerdo de cuando era niña y es que la manzanilla todo lo cura, y en este caso no es la excepción.

El te de manzanilla calientito ayuda a desinflamar y a deshacernos del dolor.

Puedes hacer cuantos tés sean necesarios para sentirte bien, incluso poner dos bolsitas en cada taza de agua caliente, te sentirás bien. Puedes endulzar con miel y limón.

Perejil

El perejil contiene dos compuestos, apiol y la miristicina, que son altamente efectivos para estimular el proceso menstrual y aliviar los cólicos. Además, puede ayudar a regular los ciclos irregulares.

Coloca en ¼ de taza hojas de perejil fresco y llena la taza con agua hirviendo, deja reposar aproximadamente cinco minutos, cuela y  estará listo para beber.

Al igual que las demás infusiones, resulta muy efectivo tomarlo tres veces al día durante los dos primeros días de tu periodo.

Hinojo

Con el hinojo también puedes preparar una infusión que gracias a sus poderes antinflamatorios te ayudará a eliminar esos molestos cólicos (5).

La infusión se prepara hirviendo una cucharadita de semillas de hinojo mezcladas en una taza de agua durante 5 minutos, al retirar del fuego solamente hay que colar y servir.

Entre más caliente lo bebas los resultados serán mejores, y si lo bebes durante tres días antes de la llegada del periodo, no padecerás cólicos.

Si además de estos remedios, practicas yoga o ejercicios cardiovasculares, podrás ayudar a tu cuerpo a no volver a sufrir los molestos cólicos.

No te olvides de beber mucha agua  y si tus cólicos menstruales son más frecuentes de lo común debes consultar a tu médico.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(8 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por María del Sol R. Lara

María del Sol es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, periodista divulgadora y gran conocedora de las plantas medicinales. Además, cuenta con una maestría en Comunicación Organizacional y es una vegetariana convencida. Puedes seguirla en Twitter o en Instagram.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tos Seca y Persistente: Plantas Medicinales para combatir la tos Tos Seca y Persistente: Plantas Medicinales para combatir la tos En época de frío nuestras probabilidades de resfriarnos son mayores, y muchas veces el resfrío [...]
  • Aliviar la ansiedad: 7 tés y plantas que ayudan a conseguirlo Aliviar la ansiedad: 7 tés y plantas que ayudan a conseguirlo La ansiedad es un conjunto de alteraciones en la conducta y el bienestar físico que [...]
  • Bajar el colesterol de forma natural. 9 Infusiones caseras infalibles Bajar el colesterol de forma natural. 9 Infusiones caseras infalibles El colesterol es una grasa presente en los tejidos del cuerpo y en el plasma [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Cólicos Menstruales: remedios naturales para reducir dolor

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Miel de Agave: Endulzante para la gastritis, bajar el colesterol, adelgazar... Miel de Agave: Endulzante para la gastritis, bajar el colesterol, adelgazar... Para endulzar las comidas, aguas y postres los endulzantes naturales sustitutos del azúcar, como la [...]
  • Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello La calvicie o alopecia es un problema que puede presentarse en todos nosotros, sin embargo, [...]
  • Repeler mosquitos y otros insectos con Plantas decorativas y Aromáticas Repeler mosquitos y otros insectos con Plantas decorativas y Aromáticas Para repeler mosquitos y otros insectos, no tienes que dejar de caminar en el jardín, [...]
  • Mitos y Realidades de los beneficios la Soya para la salud Mitos y Realidades de los beneficios la Soya para la salud La Soya o soja, Glycine max, es planta herbácea anual, de hasta 2 metros de [...]
  • WILD YAM o Dioscorea villosa. Usos medicinales y Beneficios para la salud WILD YAM o Dioscorea villosa. Usos medicinales y Beneficios para la salud Wild Yam (China root, Mexican yam, colic root, devil's bones, Rheumatism root, yuma y [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento