• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Propiedades del Eucalipto en Fitoterapia: analgésico, expectorante y más

  • La Higuera y los Higos en medicina natural. Beneficios y propiedades
  • Llantén: propiedades beneficiosas y usos medicinales

Publicado: 30/12/2008 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

El árbol del eucalipto es un árbol perenne de hojas de aroma inconfundible que recuerdan el olor del alcanfor. Como veremos, las hojas de eucalipto tienen propiedades beneficiosas y, de ahí su uso como planta medicinal (1).

Propiedades del Eucalipto en Fitoterapia

De las hojas de este árbol se extrae por medio de la destilación el aceite esencial que se utiliza en pomadas, ungüentos, esencias y demás para tratar diversos padecimientos y otros usos. El árbol es originario de Australia, puede llegar a ser muy alto, rebasa los 60 metros de altura y se sabe de ejemplares ya desaparecidos que alcanzaban los 150 metros de altura. 

Es un árbol que tiene muchas propiedades curativas. La esencia o aceite de eucalipto tiene, entre otras, las siguientes propiedades beneficiosas (2):

• Es analgésico.
• Expectorante.
• Antiviral.
• Antiséptico.
• Antiinflamatorio.
• Vasodilatador.

Contenidos

  • Usos del Eucalipto
  • Un poco de historia sobre el Eucalipto…
  • Precauciones con el Eucalipto

Usos del Eucalipto

El aceite de eucalipto se usa para tratar diversos padecimientos como los que siguen:

• Se recomienda principalmente para tratar afecciones de las vías respiratorias como la tos, el asma, la gripe, los resfriados y catarros.
• Se usa también para descongestionar los senos nasales y ayudar en caso de constipaciones. Para tratar y ayudar en los síntomas de la sinusitis es muy eficiente.
• Usado para combatir las afecciones del pecho, de la musculatura y del sistema óseo.
• Es empleado para reducir la fiebre y como analgésico natural.
• Es empleado también en pomadas para ayudar a sanar picaduras de insectos, quemaduras y abscesos. Si quieres hacer una pomada casera, basta con disolver unas gotas de aceite de eucalipto en agua. Luego, vierte un poco de esta agua en una bendita y cubre con ella la zona afectada. Nunca apliques el aceite de eucalipto directamente sobre la piel.

Un poco de historia sobre el Eucalipto…

El eucalipto fue introducido en España por el padre Rosendo Salvado a mediados del siglo XIX, mediante el envío de semillas a su familia en Tuy (3). Luego, los españoles lo llevaron a México durante el virreinato, lugar donde se adapto muy bien.

Precauciones con el Eucalipto

No hay que aplicar el aceite de eucalipto directamente sobre la piel. Debes de diluirlo siempre con agua o aceites como el de almendra u oliva.

  • Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Cáscara de Limón: Un útil remedio Cítrico con muchos beneficios

Tampoco hay que beber el aceite de eucalipto directamente sino agregar unas gotitas a un vaso de agua y hacerlo poco a poco.

La dosis apropiada depende de varios factores como la edad, el estado de salud y otros condicionantes, y no se ha determinado una dosis general, por lo que es importante seguir las directrices del etiquetado de cada producto concreto para evitar una sobredosis de aceite de eucalipto (4) (5).

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Diarrea: Remedios naturales con plantas para curar problemas digestivos Diarrea: Remedios naturales con plantas para curar problemas digestivos Uno de los problemas digestivos más comunes es la diarrea. Este síntoma se trata de la [...]
  • Reducir el estrés de forma natural. 6 remedios con plantas Reducir el estrés de forma natural. 6 remedios con plantas Muchos de los síntomas de ansiedad y estrés son similares: tensión, inestabilidad emocional, pérdida de [...]
  • Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas Las arañitas vasculares y las várices aparecen debido a problemas circulatorios, afectando sobre todo a mujeres. [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Propiedades del Eucalipto en Fitoterapia: analgésico, expectorante y más

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos Azafrán: 7 Propiedades Medicinales y Efectos Beneficiosos El azafrán se obtiene de flores de Crocus sativus, cuyos estigmas se secan a fin [...]
  • La Ruda y su poder anti-reumático natural La Ruda y su poder anti-reumático natural La ruda es una planta medicinal que actúa como potente anti-reumático. Entre los beneficios y [...]
  • Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Fructanos de vegetales y frutas. Qué son, propiedades y beneficios Los fructanos son moléculas de fructosa con una molécula de glucosa en el extremo, los [...]
  • Plantas para perder peso. 10 plantas que te ayudarán a adelgazar Plantas para perder peso. 10 plantas que te ayudarán a adelgazar Hay hierbas y plantas para adelgazar que puedes agregar a tu dieta para perder peso. [...]
  • Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas Caspa: 6 Remedios Naturales para Eliminar la Caspa con Plantas A simple vista, la caspa luce como un polvo blanco que cae en nuestros hombros, [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento