• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Pimienta de Cayena (ají o chile): Propiedades medicinales

  • Valeriana: propiedades beneficiosas y usos medicinales
  • Germinados o Brotes de Semillas: beneficios para la Salud y Juventud

Publicado: 10/11/2011 - Actualizado: 03/04/2022

Autor: Laura G. Garmendia

Pimienta y pimienta de cayena no es lo mismo. No debe confundirse la Pimienta de Cayena con la pimienta negra pues son dos cosas muy diferentes. De hecho, el nombre de pimienta de cayena se debe a la equivocación que cometió Colón cuando llegó a América y no notó que lo que en México se conocía como chile o ají no era la pimienta tan buscada por los españoles, y la cual provenía del oriente. Así que confundió el polvo de chile con la pimienta, bautizando al ají (chile) como Pimienta de Cayena.

Pimienta de Cayena

La Pimienta de Cayena proviene de México y Panamá, y de ahí se extendió hacia los países caribeños. Es un alimento que, además de tener un sabor muy peculiar y ser favorito entre muchos expertos de la buena cocina, tiene muchas propiedades destacables, es una de las especias más rica en nutrientes y compuestos beneficiosos para la salud (1) (2).

Contenidos

  • Características la Pimienta de Cayena
  • Algunas variedades del chile o ají
  • Propiedades de la Pimienta de Cayena
  • Usos de la cayena en la cocina
  • ¿Cómo conservar la Pimienta de Cayena?
  • Té de Pimienta de Cayena

Características la Pimienta de Cayena

La Pimienta de Cayena se obtiene de un pequeño arbusto llamado Capsicum annuum que pertenece a la familia de las solanáceas, y del cual brota un fruto llamado chile o ají. Estos frutos, al madurar, se les deja secar y luego se muelen para obtener el chile en polvo o ají en polvo, que es lo que denominamos también pimienta de cayena o pimienta roja (3).

Los frutos también se conocen como pimientos, empiezan siendo amarillos y a medida que maduran se vuelven rojos. Cuando se secan, toman un matiz más oscuro, se muelen cuando están bien deshidratados y, el polvo resultante, es lo que se conoce como pimienta de cayena, que es muy picante.

Algunas variedades del chile o ají

Hay muchas variedades, pero los principales tipos de chile o ají picante son las siguientes (4):

  • Tabasco: con este chile se elabora una conocida salsa llamada tabasco.
  • Malagueta de Brasil
  • Naga-Jolokia de Asia
  • Peri-peri de Afríca

Propiedades de la Pimienta de Cayena

  • Es muy buen estimulante de los jugos gástricos.
  • Tiene propiedades digestivas.
  •  Tiene una acción muy favorable en el aparato respiratorio, actuando como mucolítico, es decir, elimina el exceso de mucosidad. Es recomendable su consumo en casos de catarro o cuando los pulmones están debilitados o se desean proteger.
  • Ayuda a la eficiente circulación sanguínea.
  • Tiene efectos muy positivos cundo se usa en dosis medicinales para tratar dolores musculares y articulares, los cuales se aprovechan en casos de artritis, artrosis, lumbalgias, reumas, etc.
  • Tiene propiedades desinfectantes.
  • Tiene vitamina C  y antioxidantes que ayudan a proteger y regenerar las células del cuerpo. También previene de enfermedades infecciosas.
  • Contiene un  alcaloide llamado capsaicina, el cual ayuda a la producción de endorfinas.
  • Es bueno para ayudar a quemar grasas nocivas y en dientas para bajar de peso, ya que estimula el metabolismo.
  • Tiene propiedades diaforéticas, es decir, que ayuda a reducir la fiebre, la congestión pectoral y la sinusitis.
  • Ayuda a controlar los niveles de triglicéridos y colesterol en el cuerpo.
  • Ayuda a la salud arterial, manteniendo su juventud, por lo que se recomienda para personas hipertensas o con problemas de mala circulación.
  • Contiene compuestos antifúngicos (5).

Usos de la cayena en la cocina

Es de sabor muy picante y se usa en muy pocas cantidades. El ají es muy utilizado en muchas partes del mundo para preparar todo tipo de guisos y salsas, y sazonar carnes y mariscos. En algunos mercados del mundo venden el chile para que uno pueda colgarlo en la cocina y esperar a que se seque para molerlo y utilizarlo.

En Sudamérica es común usarla en platos tradicionales y para elaborar mole rojo, tinga y salsas para quesadillas, tacos y enchiladas.

Va bien sobre todo con los mariscos, donde estos se hierven con una pizca de cayena y para hacer caldo de marisco. Se utiliza además para espolvorear sobre pudding de marisco y algunos guisos de pescado.

  • Tos Seca y Persistente: Plantas Medicinales para combatir la tos
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Tos Seca y Persistente: Plantas Medicinales para combatir la tos

En México se utiliza sobre frutas o verduras junto con limón y sal, son populares las frutas de temporada sazonadas con pimienta de cayena. También se utiliza en la elaboración de guisos y salsas, muy común en moles y en algunos otros platillos tardicionales.

En algunos lados es muy útil en la elaboración de sopas y para hacer salsas, estofados y otros platos como el arroz.

¿Cómo conservar la Pimienta de Cayena?

Lo aconsejable es guardarla en frascos de cristal hermético, en un lugar fresco y seco.

Té de Pimienta de Cayena

Este té es bueno para combatir enfermedades respiratorias y descongestionar pulmones. Se hierve una taza de agua y se le agrega el jugo de un limón exprimido y una pizca de cayena, se bebe bien caliente, dos o tres tazas al día.

  • Hinojo: propiedades y aplicaciones en salud y belleza
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Hinojo: propiedades y aplicaciones en salud y belleza

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plantas medicinales para el hígado. Curar enfermedades hepáticas Plantas medicinales para el hígado. Curar enfermedades hepáticas El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo (después de la piel). [...]
  • Anamú: sus propiedades contra el Cáncer, Diabetes, Hongos y más Anamú: sus propiedades contra el Cáncer, Diabetes, Hongos y más El Anamú es una planta medicinal originaria de la selva amazónica, pero que también crece [...]
  • Romero: sus Propiedades y Beneficios para la Salud Romero: sus Propiedades y Beneficios para la Salud El romero es una planta aromática, cuyo nombre botánico es Rosmarinus officinalis, perteneciente a la [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Pimienta de Cayena (ají o chile): Propiedades medicinales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales Disfunción eréctil: Solucionar este problema con Plantas Medicinales La disfunción eréctil o  impotencia es uno de los principales problemas sexuales masculinos y consiste [...]
  • Arrugas : 7 Remedios Naturales con Hierbas y otras Plantas Arrugas : 7 Remedios Naturales con Hierbas y otras Plantas Las arrugas son líneas que se dibujan en nuestra piel y que aparecen comúnmente con [...]
  • Raíz del traidor: propiedades y aplicaciones en Salud y Belleza Raíz del traidor: propiedades y aplicaciones en Salud y Belleza El nombre científico de la planta Raíz del Traidor es Alkanna Tinctoria. Se le conoce [...]
  • Fitoterapia: la curación con plantas medicinales ¿es efectiva? Fitoterapia: la curación con plantas medicinales ¿es efectiva? Se conoce como fitoterapia o herbolaria al uso de plantas o derivados de plantas para [...]
  • Caléndula, la flor maravilla: Beneficios y Propiedades Medicinales Caléndula, la flor maravilla: Beneficios y Propiedades Medicinales La caléndula (nombre científico Calendula Officinalis) es una planta medicinal que da flores ornamentales pequeñas [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento