• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Zarzaparrilla y sus Beneficios para la Salud como planta medicinal

  • Controlar los niveles de azúcar. Plantas medicinales para la diabetes
  • Propiedades del Eucalipto en Fitoterapia: analgésico, expectorante y más

Publicado: 20/05/2011 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

La zarzaparrilla (Smilax aspera L.), conocida también como salsa parrilla, zarza morisca, uva de perro, etc., es una plantita trepadora que puede alcanzar varios metros de longitud y que se enreda por el tronco de los arbustos hasta llegar a su copa. Sus florecillas forman pequeños racimos blancos con seis piezas florales, los cuales desarrollan otros pequeños frutos color rojo encendido parecidos a las cerezas (1).

Zarzaparrilla

Con el nombre de zarzaparrilla se designan a más de 200 especies del género Smilax, que se reparten por las regiones cálidas y húmedas del mundo. Se las puede distinguir porque reciben el nombre de su lugar de origen: zarzaparrilla de México, del Perú, del Brasil, de Europa, etc.

El rizoma de la zarzaparrilla forma una extensa red subterránea con múltiples ramificaciones llenas de nudos, de las cuales surgen hojas triangulares que lo envuelven. De estos nudos surgen las raíces poco ramificadas que crecen verticalmente hacia abajo. El rizoma llega a alcanzar varios metros de longitud y suele rebasar muchas veces el tallo aéreo. La planta suele localizarse en toda América y Europa, en los bosques, matorrales y zarzales (2).

Para recolectar esta planta, no hay que arrancarla de raíz: se puede cortar una parte del largo rizoma y dejar el resto.

Como veremos, la Zarzaparrila o Smilax áspera tiene una larga tradición en la medicina natural por sus múltlipes propiedades beneficiosas (3).

Contenidos

  • ¿Qué parte se utiliza de la Zarzaparrilla?
  • ¿Cómo se utiliza la Zarzaparrilla?
  • Infusión de zarzaparrilla
  • Té de zarzaparrilla para adelgazar
  • Contraindicaciones de la zarzaparrilla

¿Qué parte se utiliza de la Zarzaparrilla?

Los frutos de esta planta no se utilizan, a menos que no sean tóxicos. Lo que se utiliza es la raíz fibrosa, la cual tiene diversas propiedades y usos medicinales (4):

• Es sudorífica y depurativa. Sus usos son: diurético fuerte, hipolipemiante moderado, depurativo- moderado.

• Se emplean en caso de reumatismo.

• Un eficaz remedio para ayudar a combatir enfermedades de la piel como eccema, psoriasis, etc.

  • Llantén: propiedades beneficiosas y usos medicinales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Llantén: propiedades beneficiosas y usos medicinales

• Sus propiedades ayudan a combatir la gripe y los catarros y otras enfermedades respiratorias como asma.

• Se emplea en caso de gota y anorexia.

• Su acción diurética y diaforética favorece la circulación (5).

• La planta se llega a utilizar como tónico estimulante, por sus propiedades afrodisíacas. Se dice que suele aumentar la virilidad y es útil en el tratamiento de los trastornos de la menopausia.

  • Úlceras del pie diabético se sanan con Plata Coloidal
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Úlceras del pie diabético se sanan con Plata Coloidal

• Es de gran ayuda para ayudar a combatir afecciones genitourinarias como cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria, urolitiasis, etc.

• También se recomienda en casos de hipertensión arterial, sobrepeso y retención de líquidos.

• Ayuda a aligerar la sangre, por lo que se conoce también como “memasangre”.

Principios activos: se encuentran en los rizomas, donde se acumula especialmente la parrillina, una saponina característica de las especies americanas. Contienen además glúcidos, taninos y sales minerales.

Algunos autores le reconocen estructuras hormonales de tipo testosterona, progesterona y cortisol.

¿Cómo se utiliza la Zarzaparrilla?

• En infusiones.

• En bebidas refrescantes o sodas.

• En ocasiones, los brotes se pueden comer como se comen los espárragos.

• Se suelen prepara ungüentos o pomadas con esta planta para tratar y sanar heridas, úlceras y otras afecciones de la piel.

Infusión de zarzaparrilla

En un litro de agua hervir 50 gramos de rizoma. Dejar hervir cinco minutos, apagar y dejar reposar hasta que entibie. Colar y beber dos o tres vaso al día. Esta infusión ayuda a estimular la secreción de orina y las glándulas sudoríparas. También ayuda a curar el acné, debido a que la sudoración ayudara a eliminar sustancias tóxicas y grasas acumuladas en los granos.

Té de zarzaparrilla para adelgazar

Para eliminar el líquido retenido en el organismo y ayudar a evacuar toxinas y grasas nocivas que son causas del sobrepeso, el té de zarzaparrilla puede ser un buen amigo en tu dieta. Prepara el té de la forma anterior y bebe una o dos tazas al día, veinte minutos después de haber desayunado y/o comido. Trata de no consumir azúcares refinados ni endulzar el té con nada; lo mejor es beberlo solo y, para potenciar efectos, exprime un limón y bébelo en ayunas cuatro veces a la semana, tibio y recién hecho. Si tienes sobrepeso, es necesario que te ayudes evitando harinas blancas y todos los fritos y embutidos. Otros tés excelentes para bajar de peso son el té verde y el té rojo.

Contraindicaciones de la zarzaparrilla

No se debe prescribir en tintura alcohólica a niños menores de dos años, ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

En dosis elevadas, puede provocar gastroenteritis o anemia.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos... Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos... El ajenjo, cuyo nombre científico es Artemisia absinthium, es una planta cuyas propiedades se han [...]
  • Pau de Cabinda: Afrodisiaco natural muy efectivo Pau de Cabinda: Afrodisiaco natural muy efectivo Pau de Cabinda, palo de cabinda o maca (Lepidium meyenii /Lepidium peruvianum) es una planta [...]
  • Wasabi: qué es, propiedades y beneficios para la salud Wasabi: qué es, propiedades y beneficios para la salud Esa pasta de color verde vibrante que podemos encontrar en restaurantes japoneses es el famoso [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Zarzaparrilla y sus Beneficios para la Salud como planta medicinal

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Tepezcohuite: para curar y rejuvenece la piel de forma natural Tepezcohuite: para curar y rejuvenece la piel de forma natural El Tepezcohuite (Mimosa tenuiflora), es un árbol cuya corteza tiene propiedades medicinales y curativas de [...]
  • Extracto de Hipérico: sus propiedades y aplicaciones en la salud Extracto de Hipérico: sus propiedades y aplicaciones en la salud El Hipérico o Hierba de San Juan, de nombre científico Hypericum perforatum , es una planta [...]
  • Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones La belladona (Atropa belladona) es una planta cuyas hojas y raíces tienen interesantes y potentes [...]
  • Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales La próstata es un órgano masculino del tamaño aproximado de una nuez, cuya función es [...]
  • Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla La cebolla es una planta perteneciente a la familia de las amarilidáceas, y son ampliamente [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento