• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos…

  • Maravillas del Té Verde: propiedades medicinales y usos
  • Plantas medicinales digestivas, para combatir nervios estomacales y más

Publicado: 25/08/2015 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

El ajenjo, cuyo nombre científico es Artemisia absinthium, es una planta cuyas propiedades se han documentado desde tiempos antiguos. El ajenjo es originario de Europa, Asia y África, sin embargo, actualmente también puede encontrarse distribuida en regiones americanas gracias a que se cultiva con relativa facilidad.

Beneficios y Propiedades del Ajenjo

Es muy conocido su uso en medicina tradicional china, donde en los años 70 se empezó a utilizar como remedio para la malaria (1).

Contenidos

  • Descripción Botánica del Ajenjo
  • Usos tradicionales
  • Beneficios y Propiedades del Ajenjo
  • Contraindicaciones del ajenjo
  • Efectos secundarios del Ajenjo

Descripción Botánica del Ajenjo

Esta planta posee un sabor amargo, y se cree que por ello ha sido llamada “Absinthium”, ya que parece derivada de “apsinthio”, palabra del latín que se traduce como “sin dulce”. Esta planta, también se ha nombrado “Artemisia”, en honor a la diosa griega de la caza (2).

Sus hojas son alargadas y con varias terminaciones, son suaves al tacto ya que poseen una discreta vellosidad que les confiere sedosidad al tacto. Suele florecer en los meses de Julio y Septiembre, teniendo flores de tonalidades amarillas.

Usos tradicionales

El Ajenjo ha sido una planta empleada varios remedios medicinales, y muy popular por su empleo para erradicar parásitos intestinales, aunque también se utilizó en Grecia para calmar dolores menstruales, así como para tratar la anemia y el dolor de articulaciones en enfermedades como la artritis reumatoide.

En México es ajenjo tiene usos medicinales también, empleándose para acelerar la cicatrización de heridas por sus propiedades antifungicas y antibacterianas que ayudan a prevenir infecciones (3). También fue utilizada para disminuir y controlar la fiebre.

Se llegó a emplear para inducir el parto así como provocar abortos, ya que estimula las contracciones uterinas, hoy en día, no se recomienda su empleo con este fin pues no está libre de efectos secundarios y su efectividad puede depender del tipo de parasito.

Además, cabe mencionar que el ajenjo se ha utilizado para reemplazar el lúpulo en la preparación de cerveza, no obstante, su uso para este fin fue prohibido por la FDA, la administración de Alimentos y medicamentos en Estados Unidos, ya que se creía que el consumo de esta bebida en exceso no era seguro.

  • 3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné

Beneficios y Propiedades del Ajenjo

Hoy en día el ajenjo ha ganado nuevamente popularidad gracias a sus propiedades medicinales. Se suele consumir en forma de té, aunque también puede utilizarse en forma de tintura.

El ajenjo resulta digestivo, ya que estimula la producción de ácidos digestivos, así como a la vesícula biliar, puede ser útil para combatir flatulencias y por último, cabe mencionar que también tiene la capacidad de estimular el apetito.

Antiparasitario, el ajenjo se ha empleado desde tiempos antiguos para combatir parásitos intestinales, tales como tenias,  lombrices, etc, aunque no se recomienda utilizar en niños pequeños con este fin.

Ayuda a aliviar el dolor de articulaciones en enfermedades reumáticas, esto se debe a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas naturales. Se puede consumir en té, así como aplicar compresas con la infusión sobre la zona dolorida. Además, estas propiedades útiles contra el dolor también pueden aprovecharse parata tratar externamente golpes y lesiones musculares leves.

  • Problemas Renales: Tratamientos para el Riñón con Plantas Medicinales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Problemas Renales: Tratamientos para el Riñón con Plantas Medicinales

El ajenjo tiene la capacidad de repeler ciertos insectos como las moscas y los mosquitos, un remedio sencillo consiste en machacar algunas hojas frescas de ajenjo y mezclarlas con un poco de vinagre de manzana para luego untar sobre la piel y evitar posibles picaduras.

Otro de los usos medicinales del ajenjo es su capacidad de ayudar a estimular y regular la menstruación, gracias a sustancias que posee con características emenagogas.

También cabe destacar que el ajenjo puede utilizarse para controlar la ansiedad gracias a que posee un ligero efecto sedante que también puede ayudar a relajar los músculos, sin embargo, no se recomienda su consumo prolongado ya que podría causar adicción, así como otros síntomas secundarios.

Además, se está estudiando su efectividad para tratar la diabetes, habiéndose demostrado en ratas el efecto antidiabético de los extractos de ajenjo (4).

Contraindicaciones del ajenjo

La forma de más común de aprovechar los beneficios del ajenjo, es a través del consumo del té o el uso de tinturas, aunque también se le puede encontrar en forma de cápsulas o extractos. Se la forma que elijamos, debemos saber que el ajenjo no es recomendado por periodos prolongados.

Ya que el ajenjo en exceso puede ser tóxico para el organismo por lo que es aconsejable utilizar solo las dosis indicadas. Además, mujeres embarazadas así como en la etapa de la lactancia no deben consumirlo (5).

El aceite de ajenjo no se debe consumir, ya que tiene altas concentraciones de thuyona, una sustancia identificada como peligrosa por la FDA.

Las hojas de ajenjo, si van a consumirse, deben secarse antes, pues las hojas frescas contienen más aceite natural de la planta.

Efectos secundarios del Ajenjo

Aunque el ajenjo es seguro si se siguen las indicaciones para su consumo, su exceso o consumo prolongado puede provocar efectos secundarios.

Algunos efectos secundarios del consumo de ajenjo son principalmente digestivos, tales como diarreas, náuseas y vómitos, aunque pueden aparecer otros como el insomnio, vértigo e incluso convulsiones.

Se cree que puede ser adictivo, motivo por el cual su consumo no debe exceder un periodo mayor a un mes, o 4 semanas.

En caso de presentar los efectos secundarios ante el consumo de esta planta, se recomienda suspender su uso.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La Higuera y los Higos en medicina natural. Beneficios y propiedades La Higuera y los Higos en medicina natural. Beneficios y propiedades La higuera (Ficus carica) pertenece a la familia de las moráceas y es una planta [...]
  • Frigidez? La salvia cómo remedio natural para la frigidez Frigidez? La salvia cómo remedio natural para la frigidez La frigidez está afectando actualmente a muchas mujeres, las causas son diversas, entre ellas, hormonales. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=WibFCeJeOJg[/embed]
  • Terminalia chebula: Aplicaciones potenciales en Medicina Tradicional Iraní Terminalia chebula: Aplicaciones potenciales en Medicina Tradicional Iraní Artículo sobre Terminalia chebula. Esta planta Terminalia chebula (familia: Combretaceae) se utiliza ampliamente en la [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Ajenjo: Planta medicinal útil como Digestivo, para Reumas, Parásitos…

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Plantas medicinales para el hígado. Curar enfermedades hepáticas Plantas medicinales para el hígado. Curar enfermedades hepáticas El hígado es uno de los órganos más grandes del cuerpo (después de la piel). [...]
  • Pólipos Uterinos: 10 Plantas Medicinales para reducirlos Pólipos Uterinos: 10 Plantas Medicinales para reducirlos Se conoce como pólipos uterinos a los crecimiento anómalos que tiene lugar en el revestimiento [...]
  • Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos El apio es un alimento común en la cocina, siendo un ingrediente utilizado con frecuencia en [...]
  • Cómo tomar Perejil para curar los Riñones de forma natural Cómo tomar Perejil para curar los Riñones de forma natural El perejil es una de las plantas medicinales con más poder para tratamientos medicinales del [...]
  • Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias... Remedios naturales con Rábanos: usos Medicinales para Piedras Renales, Sinusitis, Alergias... Si quieres una cura natural, accesible y súper efectiva para tratar alergias, sinusitis, problemas digestivos, [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento