• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones

  • Jugos con perejil. 6 Remedios caseros para rejuvenecer, adelgazar, curar..
  • Sésamo: restaura la vitalidad y la capacidad sexual

Publicado: 23/01/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

La belladona (Atropa belladona) es una planta cuyas hojas y raíces tienen interesantes y potentes propiedades medicinales, usada con gran frecuencia en homeopatía para elaborar pastillas y pomadas con diversos usos (1).

usos de la belladona

En la antigüedad se usaba en prácticas y ceremonias religiosas, y su nombre proviene de la palabra “Bella Mujer”, ya que se usaba en Italia para agrandar las pupilas de las mujeres haciéndolas con esto más atractivas. En Egipto fue usada como narcótico y por sus propiedades alucinantes.

Contenidos

  • Usos de la Belladona en Medicina Natural
  • Riesgos y Contraindicaciones de la Belladona
  • ¿Qué dosis de belladona es recomendable?

Usos de la Belladona en Medicina Natural

La belladona tiene un gran uso en la medicina natural, pero se debe usar con dosis adecuadas ya que podría llegar a ser tóxica. La belladona tiene las siguientes propiedades:

  • Tiene cualidades sedantes, se usa con gran eficacia para calmar tos, espasmos bronquiales, contracturas musculares, etc.
  • Es un eficiente remedio contra los resfríos, la fiebre de heno, el asma y la bronquitis.
  • Por sus propiedades analgésicas también se recomienda en casos de cólicos, mareos y mal de parkinson, así como en dolores de cabeza o musculares (2).
  • La belladona se usa en pomadas o ungüentos, cn la finalidad de bajar o calmar el dolor en articulaciones (artritis y artrosis), músculos, tendinitis, espasmos, dolores de la columna vertebral o espalda debido a tensiones prolongadas o presión en los discos intervertebrales, para calmar la ciática y el dolor de los nervios (neuralgia). La belladona puede estar mezclada con otras hierbas medicinales como el árnica o la manzanilla para combinar y acentuar sus propiedades.
  • La belladona es un remedio útil para la piel, usada en emplasto para calmar dermatitis o problemas de inflamación.
  • Por sus efectos analgésicos, se usa para calmar el estrés y en algunos casos de trastornos psiquiátricos, así como para la hiperhidrosis, la cual sucede debido a un exceso no controlado de estrés.
  • En supositorios se usa para tratar hemorroides, aunque su uso tan solo calmaría el dolor o las molestias. Para que un tratamiento con belladona funcione en caso de hemorroides, habría que seguir una dieta blanda, en ayunas papaya, y evitar harinas y azucares refinados (refrescos, pasteles, etc.), así como leche de vaca en todas sus formas, ya que la leche es una de las causantes de que las hemorroides no sanen debido a que es de muy difícil digestión y provoca un bolo digestivo duro el cual es difícil de evacuar.

Riesgos y Contraindicaciones de la Belladona

Como todas las plantas medicinales, la belladona debe usarse con dosis adecuadas para obtener los mejores resultados y no tener efectos no deseados, ya que su ingesta tiene riesgos para la salud (3)

Esta es una de las plantas más venenosas que existen, de hecho en la época medieval ya se utilizaba como veneno mortal (4).

La belladona en altas dosis podría interrumpir la fluidez de las funciones del sistema nervioso y sus respectivas tareas corporales asociadas como la sudoración, salivación, la micción, etc. (5).

Si se abusa de ella puede provocar sequedad en la boca, visión borrosa, pulso acelerado, incapacidad para orinar o transpirar, espasmos, problemas mentales, sequedad de las mucosas y si hay una severa dosis convulsiones.

  • La Ruda y su poder anti-reumático natural
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    La Ruda y su poder anti-reumático natural

¿Quiénes deben evitar su ingesta?

Las mujeres embarazadas o en lactancia deben evitar su uso por via oral ya que podría influir en la producción de leche, o bloquearla. En casos de síndrome de Down también se recomienda evitarla ya que estas personas resultan ser especialmente sensibles a los componentes de esta planta. En caso de estreñimiento, problemas cardíacos, úlceras estomacales y reflujo gástrico mejor evitarla o consultar un especialista.

¿Qué dosis de belladona es recomendable?

Depende de la persona, para qué la necesita, la edad y la salud en general. Se recomienda consultar un profesional homeópata o naturópata.

Se debe tomar en cuenta que las plantas medicinales funcionan con mucho mejor eficacia si se combinan con una dieta efectiva, en el caso de los espasmos, contracturas o dolores de articulaciones o musculares, se recomienda una dieta rica en vegetales frescos y al vapor, jengibre para bajar inflamaciones posibles y en trabajar sobretodo con el estrés, que causa demasiados conflictos en el cuerpo y no le permite realizar sus funciones de forma adecuada, además de que inhibe al sistema de defensas del cuerpo y no le permite defenderse de infecciones y otras afecciones. Para un tratamiento integral se recomienda el uso de belladona, descanso, dieta recomendada y no exagerar las dosis. En caso de notar una sensibilidad no deseada a los componentes consultar con un homeópata el cual podrá conducir las dosis adecuadas en cada persona y situación.

  • Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Menta: Beneficios y usos medicinales. Relajante, contra resfriados y más

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Salicaria: contra diarreas, nerviosismo, tensión, colitis, etc. Salicaria: contra diarreas, nerviosismo, tensión, colitis, etc. La Salicaria  (Lythrum salicaria), es una planta herbácea de la familia de las litráceas. Es [...]
  • Dolor de Oído. Curar infección de oídos con plantas medicinals Dolor de Oído. Curar infección de oídos con plantas medicinals El dolor de oído es con frecuencia la consecuencia de una infección y se conoce [...]
  • Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales Es muy común utilizar las cebollas en nuestra cocina, muchas culturas del mundo la aprecian [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Belladona y sus múltiples usos en medicina natural. Dosis y precauciones

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Asma: Causas, recomendaciones y Plantas Medicinales para reducirlo Asma: Causas, recomendaciones y Plantas Medicinales para reducirlo El asma es una enfermedad cónica que afecta a las vías respiratorias. Se caracteriza por [...]
  • Brécol o brócoli contra el Cáncer, Papiloma Humano, Fibromialgia, etc. Brécol o brócoli contra el Cáncer, Papiloma Humano, Fibromialgia, etc. Se ha demostrado que el consumo de vegetales crucíferos como el brécol (brócoli) puede ayudar [...]
  • Malva: propiedades medicinales para curar bronquitis, tos, hemorroides... Malva: propiedades medicinales para curar bronquitis, tos, hemorroides... La Malva (Malva Sylvestris), es una plantita silvestre que crece en diferentes lugares del campo [...]
  • Yerba Mate: usos y beneficios, relación con el cáncer y precauciones Yerba Mate: usos y beneficios, relación con el cáncer y precauciones La yerba mate es una bebida tradicional en varios países de América del Sur, y [...]
  • Cola de Caballo: Poderoso antiarrugas Cola de Caballo: Poderoso antiarrugas Las últimas investigaciones sobre el papel del silicio en el organismo han descubierto que este [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento