Publicado: 26/08/2009 - Actualizado: 02/01/2021
Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García
El Hipérico o Hierba de San Juan, de nombre científico Hypericum perforatum , es una planta medicinal para la depresión. Además, como veremos, tiene otros beneficios para la salud y usos medicinales.
Si ves por el camino una florecita amarilla que crece al borde del camino de forma silvestre y en ambientes bañados por el sol y más bien secos, lo más probable es que estés frente a una planta de Hipérico, la cual se puede encontrar en multitud de países.
Esta hierba, conocida también como Hierba de San Juan, Corazoncillo, Hipéricon, Herba de Sant Joan, Herba del pericó, Herba foradada, Pericó, Asiki-belar, Epai-belar, Hostoargal, Likurusna, Herba-de-sào-joào, es de carácter perenne.
El comienzo de su floración coincide con el final de la estación primaveral, de ahí nace uno de sus nombres más populares, ya que guarda relación con la famosa Noche de San Juan. La parte que se utiliza es la flor, de la cual se consigue, entre otras cosas, un extracto medicinal poderoso.
Contenidos
- Propiedades y aplicaciones medicinales del Extracto de Hipérico
- Úsos del hipérico para afecciones en la piel
- ¿Qué es el extracto de Hipérico?
- Cómo se consume el extracto de Hipérico
- Algo de Historia y Esoterismo del Hipérico
- Contraindicaciones y peligros del Hipérico
- Precauciones al tomar hipérico para la depresión
Propiedades y aplicaciones medicinales del Extracto de Hipérico
- Acción antidepresiva del hipérico: útil para combatir depresión, ansiedad, angustia, agitación, nerviosismo, apatía y melancolía. Excelente alternativa para evitar los fármacos sintéticos antidepresivos (bien utilizada, no tiene efectos secundarios) (1) (2) (3).
- Útil para aliviar enfermedades relativas al sistema digestivo como las gastritis.
- Muy útil para tratar neurosis
- Aumenta la concentración.
- Disipa terrores nocturnos
- Ayuda a corregir alteraciones neurovegetativas de la menopausia.
- Muy utilizada en áreas de la psiquiatría, psicología, ginecología y dermatología.
- Puede ayudar en algunos casos de impotencia, insomnio, pérdida del apetito, constipación, etcétera.
Principios activos : Naftodiantronas: Hipericina, Pseudohipericina, Isohipericina, Prohipericina. Flavonoides: Hiperósido, Rutósido, Quercitrósido, Isoquercitrósido. Bisflavonas: Derivados del ácido cafeíco, Proantocianidoles. Aceite esencial: Taninos, Fitosteroles, Cumarinas
Úsos del hipérico para afecciones en la piel
El hipérico es eicatrizante y antibacteriano por lo que se puede usar en:
- Heridas.
- Quemaduras
- Eczemas.
- Herpes labial.
- Cortadas o arañazos.
¿Qué es el extracto de Hipérico?
Es una solución que se puede elaborar ya sea con alcohol o con glicerina vegetal, en donde se mezcla el extracto de la planta, en este caso el hipérico. Esto se hace con la finalidad de obtener un concentrado con los principios activos de la planta. Este puede ser administrado por vía oral.
Cómo se consume el extracto de Hipérico
La podemos conseguir ya sea en infusión, cápsulas, extractos, pomadas (para uso externo, para curar urticaria, arañazos, herpes, hematomas, etcétera).
Algo de Historia y Esoterismo del Hipérico
En antiguas culturas, el hipérico tenía una gran utilización en rituales mágicos, era reconocida por sus propiedades relajantes, clarificadoras y purificantes, se utilizaba especialmente para ahuyentar energías negativas o nocivas en el ambiente.
-
MAS EN PLANTAS MEDICINALES¿FISURAS ANALES? SÁNALAS CON ACEITE DE RICINO
Contraindicaciones y peligros del Hipérico
No debe combinarse con otros medicamentos o plantas medicinales sin consultar con un profesional ya que puede tener interacciones negativas con otras sustancias, como los anticonceptivos, que podrían perder su eficacia. Se han identificado varias interacciones clínicamente significativas con medicamentos prescritos, como la warfarina, el fenprocoumón, la ciclosporina, los inhibidores de la proteasa del VIH, la teofilina, la digoxina y los anticonceptivos orales, lo que ha dado lugar a una disminución de la concentración o el efecto de los medicamentos (4, 5, 6).
Además, el hipérico se debe evitar durante el embarazo y la lactancia.
Precauciones al tomar hipérico para la depresión
Si tras seguir algún tratamiento de entre 4 a 6 semanas, no se disipa la depresión, suspender el tratamiento y consultar un profesional. Cuidado con el exceso: La foto-sensibilidad es un efecto secundario del hipérico.
Acerca del autor