• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Extracto de Hipérico: sus propiedades y aplicaciones en la salud

  • Medicina tradicional de Irán: estudio sobre las plantas medicinales
  • Usos Medicinales del Carbón Vegetal Activado

Publicado: 26/08/2009 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

El Hipérico o Hierba de San Juan, de nombre científico Hypericum perforatum , es una planta medicinal para la depresión. Además, como veremos, tiene otros beneficios para la salud y usos medicinales.

Extracto de Hipérico: sus propiedades y aplicaciones en la salud

Si ves por el camino una florecita amarilla que crece al borde del camino de forma silvestre y en ambientes bañados por el sol y más bien secos, lo más probable es que estés frente a una planta de Hipérico, la cual se puede encontrar en multitud de países.

Esta hierba, conocida también como Hierba de San Juan, Corazoncillo, Hipéricon, Herba de Sant Joan, Herba del pericó, Herba foradada, Pericó, Asiki-belar, Epai-belar, Hostoargal, Likurusna, Herba-de-sào-joào, es de carácter perenne.

El comienzo de su floración coincide con el final de la estación primaveral, de ahí nace uno de sus nombres más populares, ya que guarda relación con la famosa Noche de San Juan. La parte que se utiliza es la flor, de la cual se consigue, entre otras cosas, un extracto medicinal poderoso.

Contenidos

  • Propiedades y aplicaciones medicinales del Extracto de Hipérico
  • Úsos del hipérico para afecciones en la piel
  • ¿Qué es el extracto de Hipérico?
  • Cómo se consume el extracto de Hipérico
  • Algo de Historia y Esoterismo del Hipérico
  • Contraindicaciones y peligros del Hipérico
  • Precauciones al tomar hipérico para la depresión

Propiedades y aplicaciones medicinales del Extracto de Hipérico

  •  Acción antidepresiva del hipérico: útil para combatir depresión, ansiedad, angustia, agitación, nerviosismo, apatía y melancolía. Excelente alternativa para evitar los fármacos sintéticos antidepresivos (bien utilizada, no tiene efectos secundarios) (1) (2) (3).
  •  Útil para aliviar enfermedades relativas al sistema digestivo como las gastritis.
  • Muy útil para tratar neurosis
  • Aumenta la concentración.
  • Disipa terrores nocturnos
  • Ayuda a corregir alteraciones neurovegetativas de la menopausia.
  • Muy utilizada en áreas de la psiquiatría, psicología, ginecología y dermatología.
  • Puede ayudar en algunos casos de impotencia, insomnio, pérdida del apetito, constipación, etcétera.

Principios activos : Naftodiantronas: Hipericina, Pseudohipericina, Isohipericina, Prohipericina. Flavonoides: Hiperósido, Rutósido, Quercitrósido, Isoquercitrósido. Bisflavonas: Derivados del ácido cafeíco, Proantocianidoles. Aceite esencial: Taninos, Fitosteroles, Cumarinas

Úsos del hipérico para afecciones en la piel

El hipérico es eicatrizante y antibacteriano por lo que se puede usar en:

  • Heridas.
  • Quemaduras
  • Eczemas.
  • Herpes labial.
  • Cortadas o arañazos.

¿Qué es el extracto de Hipérico?

Es una solución que se puede elaborar ya sea con alcohol o con glicerina vegetal, en donde se mezcla el extracto de la planta, en este caso el hipérico. Esto se hace con la finalidad de obtener un concentrado con los principios activos de la planta. Este puede ser administrado por vía oral.

Cómo se consume el extracto de Hipérico

La podemos conseguir ya sea en infusión, cápsulas, extractos, pomadas (para uso externo, para curar urticaria, arañazos, herpes, hematomas, etcétera).

Algo de Historia y Esoterismo del Hipérico

En antiguas culturas, el hipérico tenía una gran utilización en rituales mágicos, era reconocida por sus propiedades relajantes, clarificadoras y purificantes, se utilizaba especialmente para ahuyentar energías negativas o nocivas en el ambiente.

  • Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Como Preparar shampús y tratamientos herbales para tu cabello

Contraindicaciones y peligros del Hipérico

No debe combinarse con otros medicamentos o plantas medicinales sin consultar con un profesional ya que puede tener interacciones negativas con otras sustancias, como los anticonceptivos, que podrían perder su eficacia. Se han identificado varias interacciones clínicamente significativas con medicamentos prescritos, como la warfarina, el fenprocoumón, la ciclosporina, los inhibidores de la proteasa del VIH, la teofilina, la digoxina y los anticonceptivos orales, lo que ha dado lugar a una disminución de la concentración o el efecto de los medicamentos (4, 5, 6).

Además, el hipérico se debe evitar durante el embarazo y la lactancia. 

Precauciones al tomar hipérico para la depresión

Si tras seguir algún tratamiento de entre 4 a 6 semanas, no se disipa la depresión, suspender el tratamiento y consultar un profesional. Cuidado con el exceso: La foto-sensibilidad es un efecto secundario del hipérico.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Picaduras de insectos: gusanos, abejas, hormigas... Picaduras de insectos: gusanos, abejas, hormigas... Cuando cuidamos nuestro jardín, nos vemos expuestos a picaduras de insectos y si no son [...]
  • Problemas Renales: Tratamientos para el Riñón con Plantas Medicinales Problemas Renales: Tratamientos para el Riñón con Plantas Medicinales Los problemas renales son patologías que afectan a los riñones, esos órganos gemelos con forma [...]
  • Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos El apio es un alimento común en la cocina, siendo un ingrediente utilizado con frecuencia en [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Extracto de Hipérico: sus propiedades y aplicaciones en la salud

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Cola de Caballo: Poderoso antiarrugas Cola de Caballo: Poderoso antiarrugas Las últimas investigaciones sobre el papel del silicio en el organismo han descubierto que este [...]
  • Frigidez? La salvia cómo remedio natural para la frigidez Frigidez? La salvia cómo remedio natural para la frigidez La frigidez está afectando actualmente a muchas mujeres, las causas son diversas, entre ellas, hormonales. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=WibFCeJeOJg[/embed]
  • ¿ PROBLEMAS CON LA MENSTRUACIÓN?  CALÉNDULA ¿ PROBLEMAS CON LA MENSTRUACIÓN? CALÉNDULA Las flores de caléndula contienen carotenoides (provitamina A, un principio amargo (calendina), flavonoides, saponinas, resinas, [...]
  • Germinados: Beneficios, Usos y Cómo hacer 3 licuados de germinados Germinados: Beneficios, Usos y Cómo hacer 3 licuados de germinados Los germinados, como su propio nombre indica, son semillas que están recién germinadas. Esta tendencia [...]
  • Kava: secreto polinesio contra la Ansiedad, Depresión, etc. Kava: secreto polinesio contra la Ansiedad, Depresión, etc. La kava, nombre científico , es una planta polinesia de la región del pacifico sur, [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento