• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla

  • Comezón: 10 plantas y remedios naturales para calmar el picor en la piel
  • ¿ Afonía ? Elimínala fácilmente y de forma natural con Salvia. Video-tips

Publicado: 28/02/2017 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

La cebolla es una planta perteneciente a la familia de las amarilidáceas, y son ampliamente conocidas alrededor del mundo. Su singular sabor y propiedades suelen ser bien aprovechadas en la cocina, siendo un ingrediente relativamente común en cientos de recetas, sin embargo, muy pocas veces aprovechamos sus beneficios en forma de infusión de cebolla.

propiedades medicinales y usos de la cabolla

Existen muchas variedades de cebollas, para mencionar algunas, están la de verdeo, la chalota, la morada, la blanca dulce, amarilla, entre otras. Si bien sus propiedades nutricionales pueden variar ligeramente, la verdad es que las cebollas de distintos tipos han sido consideradas medicinales desde la antigüedad y pueden aprovecharse ampliamente en beneficio de la salud (1).

Contenidos

  • Propiedades nutricionales de las cebollas
  • Beneficios y propiedades medicinales de la infusión de cebolla
  • ¿Cómo hacer una infusión de cebolla?
  • Incluye la cebolla entre tus alimentos
  • Inconvenientes de la cebolla
  • Contraindicaciones

Propiedades nutricionales de las cebollas

Las propiedades de las cebollas pueden variar según la variedad, sin embargo, en general son ricas en vitamina C, y minerales como el fósforo, calcio, zinc y potasio (2).

Tradicionalmente, la cebolla ha sido empleada para tratar la congestión asociada a los resfriados, y para aliviar el dolor de garganta así como la tos.

Las cebollas son gran fuente de quercetina, un flavonoide que ayuda a reducir la inflamación (3). Además, contienen otros antioxidantes y compuestos azufrados que pueden ser útiles en el tratamiento de asma, congestión nasal, hipertensión arterial, elevados niveles de colesterol en sangre e inclusive para reducir los niveles de glucosa en sangre.

Beneficios y propiedades medicinales de la infusión de cebolla

Beber la infusión de cebolla puede ser útil en los siguientes casos:

  • Resfriados: se recomienda añadir un poco de raíz de jengibre a la infusión de cebolla en caso de emplearla para combatir los síntomas del resfriado, puede beberse entre una y dos tazas al día.
  • Gastroenteritis: se ha demostrado la eficacia de compuestos del ajo y la cebolla en la inhibición de bacterias entéricas como E.coli o Salmonella (4)
  • Alergias y Asma: La quercetina de la cebolla puede ayudar a combatir alergias y los procesos inflamatorios asociados a diversas enfermedades. En este caso, se recomienda preparar la infusión de cebolla con todo y su cáscara, pues en esta donde se encuentra la mayoría de la quercetina que posee.
  • Acné: Externamente puede utilizarse la infusión de cebolla, en este caso, es posible empapar un trozo de algodón y humedecer las áreas afectadas, repetir dos veces al día.
  • Estimular el apetito: Beber una taza de infusión de cebolla media hora antes de nuestra comida principal puede ayudarnos a mejorar nuestra digestión y ayudar a estimular el apetito, esto gracias a su efecto digestivo.
  • Dolor de articulaciones: Utilizar la infusión de cebolla para combatir la inflamación relacionada con la artritis y reumas es posible, sólo necesitamos masajear el área afectada con ayuda de un pañuelo previamente humedecido con esta infusión.
  • Picaduras de insecto: Para calmar la comezón por picaduras de insectos o mosquitos, es posible empapar un algodón en infusión de cebolla y humedecer las zonas afectadas, dejando secar, también se puede frotar directamente un poco de cebolla.
  • Tos: Es conveniente beber dos tazas al día de infusión de cebolla con miel de abeja, para ayudar a erradicar la tos, este remedio también puede utilizarse en caso de tos persistente y con flema, gracias a que la cebolla es expectorante.

¿Cómo hacer una infusión de cebolla?

Es sencillo preparar una infusión de cebolla, sólo se requiere picar finamente y colocar en un recipiente con agua hirviendo durante 10 minutos, posteriormente vamos a utilizar un colador para retirar la cebolla.

  • Judías Verdes, sus Beneficios para La Salud y Propiedades Nutricionales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Judías Verdes, sus Beneficios para La Salud y Propiedades Nutricionales

Otra forma de preparar el té de cebolla consiste en picar y exprimir la cebolla para extraer su jugo y mezclarlo con agua hirviendo, dejando reposar durante 10 minutos antes de consumirlo.

Si queremos consumir la infusión de este bulbo, podemos utilizar un poco de miel de abeja para endulzar, aunque, también se puede emplear la infusión de cebolla externamente.

Incluye la cebolla entre tus alimentos

Además de la infusión, es posible disfrutar de los beneficios de las cebollas cuando la incluimos en nuestros alimentos.

Las cebollas crudas son excelente fuente de antioxidantes y además, ayudan a mejorar nuestra circulación sanguínea.

  • Úlceras del pie diabético se sanan con Plata Coloidal
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Úlceras del pie diabético se sanan con Plata Coloidal

Por otro lado, siendo un vegetal tan versátil podemos añadir cebolla a platillos como las ensaladas, sopas, guisos, emparedados, pastas y más. ¡No dudes en disfrutar de las cebollas en tu cocina!

Inconvenientes de la cebolla

La cebolla puede combinar bien con muchos tipos de alimentos y puede resultar deliciosa, sin embargo, uno de los inconvenientes a la hora de consumirla es el mal aliento.

Se recomienda, luego de su consumo, masticar un par de hojas de perejil fresco para eliminar este efecto de las cebollas, también podemos recurrir a la menta fresca.

Además, en ocasiones puede producir en algunas personas problemas de flatulencia y reflujo gastroesogágico. Éstos pueden evitarse consumiéndola cocinada en lugar de cruda o eligiendo variedades más suaves.

Contraindicaciones

Las cebollas suelen ser recomendadas y consideradas seguras de consumir para casi cualquier persona (5), sin embargo, debemos tener en cuenta que pueden generar gases y por lo tanto, inflamación abdominal.

Tampoco se aconseja su uso externo cuando existe alguna irritación de la piel o alguna lesión de la piel, ya que la cebolla podría irritar aún más dicha condición.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Alcanfor para la Circulación, la Tos, Vías respiratorias,  y más Alcanfor para la Circulación, la Tos, Vías respiratorias, y más El árbol de alcanfor, alcanforero o "Cinnamomum camphora”, es originario de Borneo, en Asia, pero [...]
  • Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales Equinácea: Refuerza el sistema inmune y otras propiedades medicinales La equinácea es una planta milagrosa que tuvo sus orígenes en los grandes llanos de [...]
  • Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Seguro que has escuchado muchas veces decir, "si es natural, no hace daño". Esta afirmación [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Infusión de Cebolla: Beneficios para la salud y usos del caldo de cebolla

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Sésamo: restaura la vitalidad y la capacidad sexual Sésamo: restaura la vitalidad y la capacidad sexual El sésamo o ajonjolí restaura la vitalidad y la capacidad sexual en la pareja (ambos se [...]
  • Fertilidad Femenina: 8 Plantas al alcance de la mano para ser más fertil Fertilidad Femenina: 8 Plantas al alcance de la mano para ser más fertil La infertilidad es la dificultad de una pareja para concebir un hijo. Se dice que [...]
  • Cólicos Menstruales: remedios naturales para reducir dolor Cólicos Menstruales: remedios naturales para reducir dolor Una vez al mes, las mujeres pasamos por un proceso que, aunque es común, no [...]
  • Apatía: alimentos y remedios naturales para mejorar el estado de ánimo Apatía: alimentos y remedios naturales para mejorar el estado de ánimo La apatía se define como la falta de motivación, o la falta ánimos para actuar. [...]
  • 3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné 3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné El Tomillo es una planta medicinal fantástica, tiene múltiples propiedades, entre ellas eliminar el acné. [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento