• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Wasabi: qué es, propiedades y beneficios para la salud

  • Hemorroides: Cómo Tratar de Forma Natural con Plantas Medicinales
  • Beneficios del Orégano para la salud, mucho más que un condimento

Publicado: 09/12/2016 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Miriam Reyes

Esa pasta de color verde vibrante que podemos encontrar en restaurantes japoneses es el famoso wasabi. Es un condimento de gusto fuerte y picante que suele emplearse para acompañar el sushi.

Wasabi, condimento japonés saludable

El wasabi o wasabe (Wasabia japonica o Eutrema japonica) se obtiene de la raíz con el mismo nombre, siendo la familia de las crucíferas, igual que el rábano picante o las coles (1).

Contenidos

  • El origen del Wasabi, salsa picante japonesa
  • Propiedades beneficiosas y usos medicinales del wasabi
  • Contra resfriados
  • Raíz antimicrobiana
  • Útil contra el cáncer
  • Mejora la circulación sanguínea
  • Anti inflamatorio natural
  • Contra la gastritis
  • Previene Caries
  • Mejora la digestión
  • Imitaciones de Wasabi
  • Contraindicaciones de la raíz de Wasabi

El origen del Wasabi, salsa picante japonesa

Esta planta se cultiva sobre todo en japón. Crece en agua, por lo que su cultivo a veces se vuelve costoso. Si bien puede ser muy difícil encontrar la raíz de wasabi fresca, se comercializa en polvo o pasta en sitios donde venden alimentos japoneses.

Su sabor, puede llegar a ser muy intenso y picante, pero para aprovechar mejor su sabor, se recomienda preparar el wasabi fresco de forma inmediata, normalmente se ralla después de lavar y de haberle retirado la piel, teniendo en cuenta que su sabor es más intenso durante los primeros 15 minutos.

Tradicionalmente se utilizan las escamas para condimentar platillos a base de pescado o bien, para incluir en ensaladas, en Occidente, el wasabe por lo general se consume en forma de pasta para acompañar platillos como el sushi.

Propiedades beneficiosas y usos medicinales del wasabi

Además de su uso como condimento, en la antigüedad el wasabi fue utilizado para conservar el pescado, pues esta raíz posee propiedades antibacterianas naturales.

Las propiedades medicinales del wasabi se deben, en gran parte, a su composición en sustancias beneficiosas como vitaminas, minerales y ácidos grasos beneficiosos (2).

A continuación veremos algunos de los beneficios del wasabi para la salud:

Contra resfriados

Este condimento puede ser un alivio ante los síntomas de resfriados tales como la congestión, ya que favorece la secreción de la mucosa nasal gracias a su picor.

  • Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Apio: 11 Beneficios para la Salud, propiedades adelgazantes y riesgos

Además, se considera que sus propiedades antibacterianas ayudan a combatir las infecciones de garganta.

Raíz antimicrobiana

Siendo un alimento con propiedades antimicrobianas (3), en Japón suele incluirse en recetas de pescado crudo para evitar justamente el desarrollo de las bacterias.

Útil contra el cáncer

El wasabi, se trata sin lugar a dudas de un alimento que llama el interés de la comunidad científica.

La investigación sugiere que el wasabi puede ser una de las plantas útiles para prevenir el cáncer.

  • Cólicos Menstruales: remedios naturales para reducir dolor
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Cólicos Menstruales: remedios naturales para reducir dolor

Según un estudio realizado en Japón, el wasabi puede detener el crecimiento de cáncer de mama y también mataba las células cancerosas, si bien este estudio fue realizado en tejido, los resultados son prometedores, y también se han empezado a hacer ensayos en ratones (4).

Otros estudios realizados en animales han arrojado que el wasabi puede ser incluso útil en el tratamiento de la metástasis o bien, cáncer generalizado, además, se ha estudiado con éxito en modelo animal contra otros tipos de cáncer como el de estómago.

Se cree que el consumo regular de wasabi también puede ayudar a prevenir el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

Mejora la circulación sanguínea

Consumir wasabi puede ayudar a «fludificar» la sangre, esto ya que reduce la agregación plaquetaria, por lo que puede ser útil para reducir el riesgo de problemas cardiacos como infartos o bien, accidente cerebrovascular.

Sin embargo, antes de utilizarse con este fin, se debe evaluar con su médico para evitar interacciones perjudiciales con algún medicamento.

Anti inflamatorio natural

El wasabi pose propiedades antiinflamatorias naturales que resultan útiles para calmar los dolores de articulaciones como los que se presentan en artritis.

Otras enfermedades de tipo inflamatoria como el asma o la colitis pueden mostrar mejoría (5).

Contra la gastritis

El wasabi es una raíz que contiene isotiocianatos o también conocidos ITC, estos compuestos se han encontrado útiles para combatir la bacteria Helicobacter pylori, combatiendo la gastritis por la infección de esta bacteria y previniendo el desarrollo de úlceras estomacales las cuáles se relacionan con la presencia de Helicobacter pylori.

Previene Caries

Consumir wasabe de forma regular puede ayudar a combatir y prevenir el desarrollo de caries pues inhibe el crecimiento de las bacterias que causan caries al evitar que los azúcares que consumimos se adhieran a nuestras piezas dentales.

Mejora la digestión

El wasabi promueve el tracto intestinal y es fuente de fibra natural, lo que favorece a la eliminación de toxinas del organismo, siendo un alimento que puede favorecer la desintoxicación.

Imitaciones de Wasabi

Debido a su costo, no es sencillo encontrar wasabi genuino en los supermercados. Hoy en día existen muchos productos que en realidad contienen rábano picante en polvo teñido de verde.

También hay productos llamados «wasabi», a pesar que sólo tienen una porción de la raíz original y el resto es rábano picante, si bien las imitaciones pueden tener un sabor similar, sus propiedades no son las mismas.

El wasabi fresco por lo general no se encuentra en los mercados, aunque, debido a sus propiedades, hoy es posible encontrar su extracto en forma de suplemento.

Contraindicaciones de la raíz de Wasabi

Si bien nunca se han reportado problemas graves por el consumo de este condimento, el exceso de este condimento puede causar una sensación de irritación en la boca.

Por otro lado, el wasabi no debe combinarse con medicamentos que «adelgazan» la sangre como anticoagulantes, tampoco se aconseja consumir con frecuencia en pacientes con diabetes tipo 2.

Su uso ocasional en forma de condimento se considera seguro y no suele causar irritación estomacal.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/01/2021 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Licenciada en nutrición, con amplia experiencia en la aplicación de las propiedades curativas de las plantas medicinales. En la universidad, tuvo la oportunidad de conocer a fondo las propiedades y beneficios de los vegetales, desde un punto de vista nutricional y dietético. Con el paso de los años, durante su trayectoria profesional, ha llegado a convertirse en una gran especialista en plantas medicinales y fitoterapia. Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Comezón: 10 plantas y remedios naturales para calmar el picor en la piel Comezón: 10 plantas y remedios naturales para calmar el picor en la piel Los picores en la piel o comezón se pueden deber a varias causas, desde algo [...]
  • Escaramujo: propiedades y secretos para Rejuvenecer Escaramujo: propiedades y secretos para Rejuvenecer Al fruto del rosal silvestre se le conoce como escaramujo, el cual tiene muchas propiedades [...]
  • Remedios naturales para Herpes Vaginal: Hierbas y Frutas Medicinales Remedios naturales para Herpes Vaginal: Hierbas y Frutas Medicinales El herpes vaginal es un virus que tiene un tratamiento natural con algunas hierbas y [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Wasabi: qué es, propiedades y beneficios para la salud

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Cura con Manzana para Estómago, Intestinos, Piel, Corazón, Colesterol Una de las frutas con más propiedades medicinales es la manzana, la cual contiene elementos [...]
  • Pasiflora: usos, propiedades y beneficios Pasiflora: usos, propiedades y beneficios La pasiflora o flor de la pasión es una planta aromática medicinal que ha sido [...]
  • Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas Infusión de Flor de Jamaica (Hibisco): dieta para Adelgazar y reforzar defensas La Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), conocida también como hibisco, es una flor de color [...]
  • Ácido Úrico: Plantas Medicinales para reducir los niveles y prevenir Gota Ácido Úrico: Plantas Medicinales para reducir los niveles y prevenir Gota La rigidez en las articulaciones, el dolor y la inflamación pueden ser consecuencia de niveles [...]
  • Tomillo: Propiedades y Beneficios en la Salud y Belleza Tomillo: Propiedades y Beneficios en la Salud y Belleza El tomillo es un arbusto muy aromático de tallos leñosos. Llega a medir hasta 40 [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento