• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Stevia: para Bajar de Peso, Tratar Hipertensión, etc.

  • Várices y Arañitas Vasculares: 3 Remedios Naturales con Plantas
  • 3 Recetas con Tomillo para eliminar el Acné

Publicado: 22/09/2013 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

La Stevia (Rebaudiana bertoni) se conoce desde hace cientos de años en tribus Guaranis, quienes la conocen como ka’a he’e («hierba dulce») o, simplemente, «estevia». La usaban para endulzar bebidas y preparar el mate.

Estevia o Stevia

La estevia es una planta que crece por lo general en terrenos arenosos y poco fértiles pero de buen drenaje. Es una planta que requiere de mucho sol, y prefiere un suelo de textura ligera.

La planta se recoge justo antes de la floración con la finalidad de que esta mantenga la máxima concentración posible de edulcorante o endulzante en las hojas (1).

Pero la estevia no se utiliza solo como endulzante, sino que también tiene propiedades beneficiosas y usos medicinales para tratar o prevenir algunas enfermedades gracias a compuestos beneficiosos como ciertas sustancias antioxidantes (2) (3).

Contenidos

  • La planta de la Stevia
  • Como prepara una infusión de Stevia
  • Toxicidad y riesgos del Steviol, el compuesto de los edulcorantes con estevia

La planta de la Stevia

Quien pimero habla de esta planta fue botánico y médico español Pedro Jaime Esteve (1500-1556), quien la descubre en el noroeste de Paraguay. La hoja de la Stevia contiene una mezcla compleja de sustancias que le otrogan un sabor dulce intenso a la planta, es entre 35 a 45 veces más dulce que lo que conocemos como azúcar común refinada.

Algunos de sus compuestos químicos responsables de su dulzor son: steviosida, rebaudiosidas A, B, C, D, E y F, dulcosida A, rubusosida y steviolbiosida (4).

La planta se ha comercializado con gran exito como sustituto del azucar comun pues esta contiene un gran numero de beneficios ya que no solo endulza sino que tiene propiedades para bajar de peso, ayudando a saciar el hambre en las personas y evitando todos los efectos nocivos del azucar blanca como el desgaste del sistema nervioso, etc., y con solo 0,2 calorías por gramo.

Esta planta puede ser usada con gran exito para bajar de peso y regular la presión, sobre todo funciona en personas hipertensas.

  • Beneficios del Café. Propiedades medicinales y riesgos de tomar café Beneficios del Café. Propiedades medicinales y riesgos de tomar café

Como prepara una infusión de Stevia

Una forma de consumirla es en infusión, para lo cual hay que seguir estas instrucciones:

  • Una cucharada sopera de stevia, las hojas.
  • Un vaso de agua pura
  • Unas gotas de limón
  • Jengibre fresco, algunas rayaduras (opcional en caso de querer depurar intestinos o quitar dolores artritis)

Preparacion:
Se hierve el agua y se agrega la estevia, la rayadura de jengibre, las gotas de limon y se deja hervir por cinco minutos. Apagar al fuego y beber inmediatamente.

Para bajar de peso debe beberse diario y en ayunas, asi como en casos de hipertensión.

En caso de querer bajar de peso se debe además evitar en la dieta la leche de vaca y las carnes rojas, asi cmo las harinasblancas o refinadas.

  • Mejora tu Hígado con Boldo. Remedios naturales para el hígado Mejora tu Hígado con Boldo. Remedios naturales para el hígado

Toxicidad y riesgos del Steviol, el compuesto de los edulcorantes con estevia

El steviol es la base de los edulcorantes hechos con stevia.

Se han hecho pruebas de su toxcicidad y realmente no es dañina ni tiene efectos secundarios a menos que las dosis sean muy concentradas y prolongadas

No tiene ningún efecto cancerígeno o mutagénico en concentraciones “normales” de aplicación como edulcorante.

Sin embargo, puede tener interacciones negativas con medicamentos para la diabetes o con el litio, por lo que es importante consultar al médico si se están tomando estas medicinas (5).

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Aguaje: propiedades medicinales y usos en la salud y belleza Aguaje: propiedades medicinales y usos en la salud y belleza El aguaje (nombre científico Mauritia flexuosa) o llamado comunmente como burití, moriche, canangucha, mirití, etc., es [...]
  • Regaliz para tratar Acidez, Fertilidad, Cansancio, Gastritis, etc. Regaliz para tratar Acidez, Fertilidad, Cansancio, Gastritis, etc. El regaliz , nombre científico Glycyrrhiza glabra, es una planta que por lo general se [...]
  • 4 Plantas medicinales para combatir Resfriados 4 Plantas medicinales para combatir Resfriados Los resfriados son una afección que es común en cualquier época del año, sobre todo [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Stevia: para Bajar de Peso, Tratar Hipertensión, etc.

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo Reafirmante natural para los senos hecho con Cola de Caballo La planta de Cola de Caballo regenera los tejidos. El Equisetum arvense, de la familia [...]
  • Enfermedades Renales: Remedios con Plantas Medicinales Enfermedades Renales: Remedios con Plantas Medicinales Las enfermedades renales son las que afectan al aparato urinario y sus órganos más importantes: [...]
  • Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello Alopecia femenina: plantas útiles para combatir la caída del cabello La calvicie o alopecia es un problema que puede presentarse en todos nosotros, sin embargo, [...]
  • Ruda: Una planta Mágica y Prohibida Ruda: Una planta Mágica y Prohibida En la antigüedad, la ruda tenía la misión de ayudar a las futuras madres a [...]
  • Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales Semilla de la Uva: propiedades y usos medicinales ¿Cómo en algo tan pequeño como una semilla pueden caber tantas bondades? Pues así es. [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento