• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Beneficios del Orégano para la salud, mucho más que un condimento

  • OJERAS? ELIMINALAS CON ZANAHORIA
  • Remedios naturales para Quistes Ováricos y Hemorragias uterinas

Publicado: 02/07/2014 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García

En países como México, Italia o España, el orégano (Origanum vulgare) es  un condimento muy utilizado en la cocina, en salsas, pizzas y, en general, en platillos tradicionales. Pero aquí no acaban sus atributos, además de tener un rico sabor, son muchos los beneficios del orégano, que ayuda a mejorar la salud en muchos aspectos.

beneficios del orégano

Su nombre significa “alegría en la montaña” y es una planta perteneciente a la familia de la menta,  y contiene altas cantidades de ácidos grasos omega 3, antioxidantes, es alta en vitaminas A, C, E y complejo, así como zinc, magnesio, hierro, calcio, potasio, cobre, manganeso y niacina.

Hoy veremos algunos de los principales beneficios del orégano y también algunas contraindicaciones.

Contenidos

  • Beneficios del aceite de Orégano. 10 usos medicinales:
  • 1. Para el Resfriado
  • 2. Elimina la congestión Nasal.
  • 3. Para tratar la gripe
  • 4. Dolores Menstruales
  • 5. Contra parásitos intestinales
  • 6. Mejora la salud del Corazón
  • 7. Limpia el cuero cabelludo
  • 8. Auxiliar en los ataques de asma
  • 9. Ayuda con la digestión
  • 10. Mantiene el Peso Corporal
  • 11. Protege contra el cáncer
  • 12. Elimina el mal aliento
  • Contraindicaciones del orégano

Beneficios del aceite de Orégano. 10 usos medicinales:

1. Para el Resfriado

Es un antioxidante con propiedades antisépticas lo que lo convierte en un excelente aliado para combatir los resfriados comunes  (1) (2).

Tres gotas de aceite de oréganos en un vaso de jugo de naranja una vez al día, durante cinco días  bastan para desaparecer lo síntomas del resfriado. Otra opción es beber te de oréganos dos veces al día.

2. Elimina la congestión Nasal.

 El orégano también funciona como antihistamínico natural, para limpiar  las vías respiratorias y la garganta, añade unas gotas de aceite de orégano en media taza de agua hirviendo, y debes inhalar el vapor de esta mezcla, de preferencia con una toalla cubriendo tu cabeza junto con el recipiente para evitar que el vapor salga y resulte mejor. Esto descongestionará de inmediato tus fosas nasales.

3. Para tratar la gripe

 También tiene propiedades antivirales  y puede disminuir la duración de los síntomas de la gripe como la fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, cuerpo cortado etc. (3).

Para esto debes mezclar unas gotas de aceite de oregano en un vaso de agua y beber una vez al día durante cinco días.

  • Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Cebollas: Propiedades beneficiosas y cómo preparar Remedios Naturales

4. Dolores Menstruales

El orégano puede calmar el dolor, por lo que es muy efectivo para calmar los dolores menstruales. Con solo masticar unas hojas frescas de orégano tres veces al día o beber te de orégano, lo que eliminará el dolor de inmediato.

También se puede utilizar el aceite de orégano para regular los ciclos menstruales, prevenir la menopausia prematura y reducir estos efectos cuando esta aparezca.

5. Contra parásitos intestinales

El orégano seco es lo recomendable para eliminar de nuestro cuerpo esos pequeños parásitos que se alojan en el sistema gastrointestinal y pueden ser causantes de problemas en la salud.

El aceite de orégano contienetimol y carvacrol, antimicrobianos poderosos para tratar parásitos intestinales (4).

  • Propiedades del Gordolobo o barbasco: Beneficios y usos medicinales
    MAS EN PLANTAS MEDICINALES
    Propiedades del Gordolobo o barbasco: Beneficios y usos medicinales

Para combatirlos debes añadir tres gotas de aceite de orégano y unas gotas de jugo de limón a un vaso con agua y beber tres veces al día durante una semana.

6. Mejora la salud del Corazón

El orégano es una excelente fuente de potasio, que ayuda a controlar la frecuencia cardiaca y la presión arterial. También es una fuente de ácidos grasos omega-3  que ayudan a disminuir la inflamación en el cuerpo  y disminuye el riesgo de afectaciones al corazón.

Lo que debes hacer es beber una taza de te de orégano a diario para mejorar la salud del corazón.

7. Limpia el cuero cabelludo

Es anti fungicida por lo que si aplicas unas gotas de aceite de orégano en tu shampoo evitarás cualquier tipo de infestación como piojos, liendres, etc.

8. Auxiliar en los ataques de asma

Los flavonoides, carvacol y terpenos actúan como elementos de limpieza de los pulmones dejando libres los tubos bronquiales y causando alivio cuando se tienen ataques de asma (5).

Lo que se debe hacer es beber te de orégano endulzado con miel de cuatro a cinco veces al día.

9. Ayuda con la digestión

Beber te de orégano todos los días mejora la digestión y evita flatulencias, vómitos y diarrea.

10. Mantiene el Peso Corporal

No contiene colesterol y es una rica fuente de fibra dietética, suconsumo adecuado ayuda a controlar el peso.

El exceso de peso hace que la grasa se acumule en el hígado, la vesícula biliar, el sistema linfático, y en otras partes del cuerpo, el orégano ayuda a disolver esta acumulación, que a su vez le ayuda a perder peso.

11. Protege contra el cáncer

El orégano es una fuente importante de fibra que ayuda a eliminar las toxinas que causan cáncer en el colon y eliminarlas del cuerpo. También sus propiedades anti-bacterianas  e anti-inflamatorias evitan que se propague el cáncer de mama y próstata.

12. Elimina el mal aliento

Su aroma particular y penetrante crea una barrera protectora contra el mal aliento si utilizas el te frío como enjuague bucal. Obviamente sin azúcar.

Estos son 12 beneficios del orégano, si conocéis más podéis contarnos en los comentarios. Os recomiendo que, si tenéis sitio para una maceta intentéis cultivar orégano en casa. Es una aromática muy fácil de cultivar y podrás tener orégano durante todo el año. pero también hay que tener cuidado con su consumo en algunos casos concretos que veremos a continuación.

Contraindicaciones del orégano

Los beneficios del orégano son maravillosos, pero como en todos los casos, existen situaciones en las que no es conveniente consumir el orégano, y lo es sobre todo en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Es importante consultar al médico antes de utilizar cualquier tipo de tratamiento con orégano ya que a  algunas personas pueden resultar alérgicas debido a la gran cantidad de componentes que posee.

Ahora si puedes correr a tu alacena a sacarle provecho a esa hierba que solamente usabas para cocinar, una mina de oro en la cocina sin saberlo, no crees?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(5 votos, media: 4,60 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Amante de las plantas y apasionado de la naturaleza. Luis Ruiz es especialista en botánica y plantas medicinales, que ha estudiado desde niño. Actualmente es Profesor Titular en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo. A lo largo de su carrera ha obtenido varios premios y distinciones. Más información en su Linkedin y en su Google Académico.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Rosa Mosqueta: conoce sus Beneficios y Usos Medicinales Rosa Mosqueta: conoce sus Beneficios y Usos Medicinales La Rosa mosqueta cuyo nombre científico es Rosa eglantaria, es un arbusto de la familia de [...]
  • Epazote: propiedades y usos como planta medicinal y condimento Epazote: propiedades y usos como planta medicinal y condimento El epazote, conocido también como apazote o posote, es una planta de olor muy peculiar [...]
  • Beneficios curativos del Cocu: hígado, digestión, estreñimiento y más Beneficios curativos del Cocu: hígado, digestión, estreñimiento y más La planta del cocu, conocida también como koku, cocu o chal-chal, y de nombre científico [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Herbolaria y Medicina Natural » Beneficios del Orégano para la salud, mucho más que un condimento

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Diente de León, uso medicinal para mejorar la digestión, hígado y vesícula Diente de León, uso medicinal para mejorar la digestión, hígado y vesícula Esta planta, el diente de león, ha sido considerada por muchos una mala hierba, pero también [...]
  • Beneficios de la Piña y propiedades para Rejuvenecer Beneficios de la Piña y propiedades para Rejuvenecer Este artículo hemos querido dedicarlo a los beneficios y propiedades de la piña. Uno de [...]
  • Tos Seca y Persistente: Plantas Medicinales para combatir la tos Tos Seca y Persistente: Plantas Medicinales para combatir la tos En época de frío nuestras probabilidades de resfriarnos son mayores, y muchas veces el resfrío [...]
  • Hueso de Aguacate o Semilla de Palta: Rejuvenecedor de piel y cabello Hueso de Aguacate o Semilla de Palta: Rejuvenecedor de piel y cabello El aguacate, considerado una fruta, es uno de los alimentos con más bondades y propiedades [...]
  • Alimentos para no envejecer: Té Verde, fuente de la Juventud en una taza Alimentos para no envejecer: Té Verde, fuente de la Juventud en una taza Hoy hablaremos del té verde, una bebida natural contra el envejecimiento y para prevenir enfermedades. [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento