• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Caléndula, la flor maravilla: Beneficios y Propiedades Medicinales

  • ¿ PROBLEMAS CON LA MENSTRUACIÓN? CALÉNDULA
  • Extracto de Hipérico: sus propiedades y aplicaciones en la salud

Publicado: 21/09/2010 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

La caléndula (nombre científico Calendula Officinalis) es una planta medicinal que da flores ornamentales pequeñas y llamativas de color amarillo o anaranjado. Se le conoce también como flor maravilla, flamenquilla, mexicana, reinita, flor de todos los meses, botón de oro, flor de difunto, corona de rey, rosa de muertos, etc. (1). Beneficios y propiedades de la Caléndula

Existen alrededor de 20 especies de caléndula, la cual ha sido usada desde la antigüedad con fines medicinales, ya que tiene propiedades curativas y medicinales (2).

Además, la caléndula es una de las flores más usadas en agricultura ecológica: es sembrada junto a los cultivos porque atraen a insectos beneficiosos depredadores de los pulgones, una de las plagas más voraces y peligrosas de la huerta y el jardín (3)

Contenidos

  • Propiedades medicinales de la Caléndula
  • Beneficios para la salud y propiedades de la Caléndula 
  • Formas de aplicación y uso de la caléndula
  • Preparar la infusión medicinal de caléndula
  • Cómo preparar aceite de caléndula en casa
  • Contraindicaciones

Propiedades medicinales de la Caléndula

• Anti-inflamatorias.
• Antiséptica.
• Hipotensora.
• Colerética.
• Antiespasmódica (4)
• Antianémica,
• Diaforética.
• Tónico cardíaco
• Cicatrizante.
• Para evacuar lombrices.

Beneficios para la salud y propiedades de la Caléndula 

• Es muy útil para tratar pieles irritadas o inflamadas, se usa muy a menudo en cremas anti acné, para mejorar quemaduras en la piel, en pomadas contra rozaduras, etc.
• Ayuda a sanar todo tipo de infecciones en la piel, muy útil para tratar acné, barritos, espinillas, furúnculos, etc. Para esto, ver debajo como se prepara la infusión y luego poner el agua en un frasco rociador y usar como se usa un astringente, rociando la cara en este caso.
• Por sus altas propiedades antisépticas ayuda a sanar ulceras bucales (aftas, fuegos, llagas, etc.).
• Se utiliza para purgar parásitos.
• Útil para tratar la conjuntivitis (nunca aplicada en el ojo, sino tomada).
• Buena ayuda para tratar las varices.
• Se la emplea para tratar la dismenorrea y para los trastornos del sistema nervioso.
• Muy útil para combatir infecciones de garganta y vías respiratorias como tos, bronquitis, gripe, etc. En casos de inflamación de garganta o tos, hay que hacer una infusión de pétalos de caléndula y luego hacer gárgaras con esta agua tres veces al día.
• Ayuda a sanar y cicatrizar heridas y desvanecer picaduras de insectos.
• Útil para tratar ulceras y pie de atleta.
• En el cuero cabelludo, da muy buenos resultados cuando hay presencia de hongos como estreptococos, los cuales pueden tapar el poro del cabello y asfixiar la raíz. En este caso, hay que hacer una infusión de pétalos de caléndula y dar un masaje con la yema de los dedos mojados en esta agua por todo el cuero cabelludo. También, puedes enjuagar tu cabello tres veces a la semana con esta agua para erradicar caspa.
• Para la psoriasis o problemas dérmicos, emplear un bálsamo de caléndula. (Ver preparación).
• Contra las verrugas, puedes usar compresas de caléndula, machacando 25 gamos de flor, tallo y hojas frescas en balde de piedra. Coloca la flor machacada en un paño bien limpio (esterilizado) o gasa y envuelve. Luego, exprime hasta obtener el jugo. Agrega unas gotitas de agua destilada o pura. Aplica este jugo tres veces por día durante 20 días sobre la verruga. OJO: debes hacer el jugo cada día.

Formas de aplicación y uso de la caléndula

En infusión y para prepara ensaladas. Su sabor es un tanto amargo pero bien combinado da un toque especial y original a los platos. En algunos lugares se usa como sustituto del azafrán.

Preparar la infusión medicinal de caléndula

Usa un puñado de pétalos ya sean secos o frescos y ponlos a hervir 3 tazas de agua hirviendo. Deja 3 minutos hervir, apaga y deja reposar 1 minuto. Cuela y sirve. Puedes tomarla fría o caliente. Este remedio es eficaz como tónico o astringente facial.

Cómo preparar aceite de caléndula en casa

Es fácil y de muy buena ayuda para tratar problemas de piel.
Necesitas:
• Un puñado de flores secas de caléndula.
• 250 gramos de aceite vegetal o el necesario hasta que tape los pétalos.
• Un frasco de vidrio oscuro con tapa hermética donde quepa si quedar apretado las flores y el aceite.
Procedimiento:
Pon las flores en el frasco junto con el aceite y tapa. Coloca en un lugar oscuro y fresco por varios días, unas 2 o 3 semanas. Después abre el frasco y vacía el aceite sobre una tela de queso para colarlo. Tira los pétalos y de nuevo pon el mismo aceite con más pétalos de caléndula seca. Repite tres veces esta operación. Usa este aceite para preparar jabones, Este aceite puede usarse para hacer jabones o usar con agua destilada agregando unas gotas de este aceite, para lavar tu cutis.

  • Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales Antígeno Prostático Elevado: cómo bajarlo con plantas medicinales

Extracto de caléndula

En algunos herbolarios o tiendas naturistas, puedes encontrar extracto de caléndula ya preparado o algunos productos de cosmética natural con caléndula.

Polvo de caléndula:

El de pétalos de caléndula es muy bueno para tratar heridas. Para esto, Se toman 100 gramos de pétalos y hojas y se le machaca hasta hacerla polvo. Esparcir la cantidad necesaria sobre las zonas afectadas y cubrir con una gasa limpia durante toda la noche. Lavar siempre la herida por la mañana con agua corriente y procurar dejar destapada de ser posible. En caso contrario, repetir la operación y mantener la gasa limpia durante el día. En el caso de llagas, aplica el polvo encima cada vez que sea necesario, hasta que seque el brote.

  • Ruda: Una planta Mágica y Prohibida Ruda: Una planta Mágica y Prohibida

Bálsamo de Caléndula

Colocar 30 gramos de pétalos de la flor en un cuarto de litro de aceite de oliva extra virgen y tibio. Dejar macerar durante una semana a temperatura ambiente y a la sombra. Aplicar el bálsamo en la zona afectadas 3 veces al día, durante 5 días., Descansar tres y repetir la aplicación. Este bálsamo va bien también para prevenir rozaduras y para aplicar sobre aftas, llagas en la boca, etc.

Pomada de caléndula:

La pomada se prepara de la siguiente forma: toma 40 gramos de pétalos frescos, macerar en mortero y mezclar en baño María con 90 gramos de vaselina pura o cera de abeja. Revolver durante 20 minutos. Filtra cuando este caliente y guarda en la heladera en un frasco para crema oscuro y hermético.

Contraindicaciones

El uso de la caléndula debe evitarse durante el embarazo y lactancia y en pieles que muestren hipersensibilidad o alergia a la flor. No aplicar en las mucosas, ojos o heridas abiertas

Puede tener interacciones negativas con medicamentos antidepresores (5).

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(5 votos, media: 2,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Es bueno el Perejil para el mal aliento? ¿Puede quitar la halitosis? ¿Es bueno el Perejil para el mal aliento? ¿Puede quitar la halitosis? El perejil (Petroselinum spp.) es una planta muy utilizada en cocina y como remedio natural. [...]
  • Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir Plantas medicinales para el insomnio: Infusiones naturales para dormir Aunque subestimamos el sueño, los beneficios de un buen dormir han sido comprobados, por lo [...]
  • 5 Plantas medicinales para la Celulitis. Cómo combatirla de forma natural 5 Plantas medicinales para la Celulitis. Cómo combatirla de forma natural Una de las formas más fáciles y naturales de poner fin a la celulitis es [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Propiedades de las Plantas Medicinales » Caléndula, la flor maravilla: Beneficios y Propiedades Medicinales

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Remedio casero expectorante con Violeta Remedio casero expectorante con Violeta Algunas violetas son muy olorosas y otras no; las aromáticas son de la clase odorata. [...]
  • Acelgas y sus propiedades para adelgazar, combatir infecciones, etc. Acelgas y sus propiedades para adelgazar, combatir infecciones, etc. Las acelgas tienen propiedades nutritivas y medicinales destacadas, las cuales se conocen desde hace ya tiempo. [...]
  • Cedrón o Hierba Luisa contra obesidad, jaqueca, celulitis, estrés, intoxicación, etc. Cedrón o Hierba Luisa contra obesidad, jaqueca, celulitis, estrés, intoxicación, etc. El cedrón (Aloysia triphylla), conocida también como Hierba María Luisa, es una hierba con propiedades [...]
  • Agua de Rosas, remedio de salud y belleza. Cómo prepararlo en casa Agua de Rosas, remedio de salud y belleza. Cómo prepararlo en casa El agua de rosas es el producto que se obtiene de los pétalos de rosa, [...]
  • Dermatosis Cenicienta, y las opciones naturales para su tratamiento Dermatosis Cenicienta, y las opciones naturales para su tratamiento La dermatosis cenicienta o Eritma Discromico Perstan es una enfermedad de la piel que fue descrita por [...]

Copyright © 2022 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento