• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Plantas Medicinales

Fitoterapia, Salud Natural, Herbolaria

Navegación principal

Plantas Medicinales

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Propiedades de las Plantas Medicinales
  • Fitoterapia
  • Herbolaria y Medicina Natural
  • Frutas Medicinales
  • Plantas Medicinales de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cedrón o Hierba Luisa contra obesidad, jaqueca, celulitis, estrés, intoxicación, etc.

  • Arrugas : 7 Remedios Naturales con Hierbas y otras Plantas
  • Tos Seca y Persistente: Plantas Medicinales para combatir la tos

Publicado: 23/10/2012 - Actualizado: 02/01/2021

Autor: Laura G. Garmendia

El cedrón (Aloysia triphylla), conocida también como Hierba María Luisa, es una hierba con propiedades medicinales muy apreciadas. En medicina natural se conoce principalmente por sus propiedades depurativas. Además, es ampliamente usada la hierba luisa en dietas para adelgazar, ya que favorece la pérdida de peso y ayuda a eliminar toxinas y grasas nocivas de tu cuerpo Cedrón o Hierba Luisa

Además de su uso de la hierba luisa en dietas para adelgazar, destacan sus efectos antioxidantes, ansiolíticos, neuroprotectores, anticancerígenos, anestésicos, antimicrobianos y sedantes, que se han comprobado en cultivos celulares y en estidudios con animales (1).

Contenidos

  • Las propiedades del Cedrón o Hierba Luisa
  • ¿Cómo usar o tomar el Cedrón para bajar de Peso?
  • ¿Cómo usar hierba de Luisa para combatir Estrés?
  • ¿Cómo usar hierba Luisa para combatir Alergias?

Las propiedades del Cedrón o Hierba Luisa

  • Contiene aceites esenciales con sustancias antioxidantes beneficiosas, como monoterpenos, flavonides y sesquiterpenos (2).
  • Digestiva, ayuda a hacer una buena digestión estimulando favorablemente los jugos gástricos.
  • Ayuda a combatir la hinchazón o inflamación estomacal.
  • Sedante: ayuda a relajar el sistema nervioso y digestivo, por lo que se recomienda a personas estresadas o ansiosas. Una tacita de te de cedrón 20 minutos antes o después de comer ayudara a relajar el estómago, a hacer la digestión y calmar nervios y ansiedad (3).
  • Carminativo, ayuda a la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, por lo que es antiflatulento.
  • Depurativa: limpia el organismo ayudando a remover y evacuar toxinas y residuos tóxicos en el cuerpo.
  • Jaqueca y migraña: ayuda a desintoxicar el cuerpo y a evitar la jaqueca y la migraña por su efecto depurativo y sedante así como analgésico.
  • Diarrea: ayuda a tratar y combatir diarrea de forma efectiva.
  • Ayuda a tratar el colon irritable.
  • Antihistamínico: ayuda a menguar los efectos causados por la liberación de histamina, por lo que se usa con gran efectividad para tratar alergias.
  • Antiséptico y antimicrobiano: ayuda a sanar y evitar infecciones en cortadas o heridas y también se ha estudiado su uso en enfermedades parasitarias (4).
  • Analgésico local: ayuda a menguar con gran efectividad el dolor causado por heridas, golpes o lesiones. Puede aplicarse localmente o tomar en te o infusión, dos o tres tazas al día.

¿Cómo usar o tomar el Cedrón para bajar de Peso?

Para aprovechar y potenciar sus efectos depurativos y adelgazantes de la hierba Luisa, se recomienda tomar dos o tres tazas media hora después de comer y espaciándola a lo largo de la tarde o la mañana, es decir, cada hora o dos. La toma de este te se potencia si empiezas el día tomando en ayunas un te de cedrón tibio con el jugo de medio limón exprimido. Además, recuerda que realizar ejercicios ayuda a movilizar las toxinas y a eliminarlas más rápidamente, por lo que si tomas una taza de te de cedrón en ayunas procura hacer una rutina de ejercitación inmediatamente después, como salir a correr, caminar, etc.

Si además de esto eliminas de tu dieta las grasas nocivas como fritos, embutidos (jamón salchichas, etc.), así como panadería blanca, azúcar refinada y leche de vaca, entonces el cedrón que tomes no tendrá que gastar se en eliminar lo que te comes, sino que realizara una tarea de limpieza más profunda en eso que ya está estancado en el cuerpo, incluso podría barrer con celulitis.

¿Cómo usar hierba de Luisa para combatir Estrés?

Bebe dos o tres tazas de te de cedrón al día, pero procura hacerlo 30 minutos después de comer. Además, debes eliminar de tu dieta el azúcar blanca que sólo irrita el sistema nervioso y es una de las causas más frecuentes de estrés o ansiedad fuertes e incontrolables. Es necesario además que te alimentes bien y que incluyas en tu dieta vegetales frescos, semillas y granos integrales pues los nervios o sistema nervioso alterado puede provenir de un cuerpo mal nutrido.

¿Cómo usar hierba Luisa para combatir Alergias?

Bebe una taza de cedrón en ayunas con el jugo de medio limón exprimido y no tomes nada más en la media hora que sigue. Luego entonces, consume papaya para ayudar a desintoxicar el cuerpo. Evita toda la comida chatarra, procesada o refinada (sobre todo pan o azúcar), y practica ejercicio para ayudar al cuerpo a captar oxigeno y a estimular las funciones normales del cuerpo.

Contraindicaciones de la Hierba Luisa

  • Considera que si estas embarazada no es recomendable tomar cedrón o hierba de María Luisa ya que tiene aceites no propicios para el futuro bebé (5).

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(10 votos, media: 2,30 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Escritora y experta en terapias naturales. Gran conocedora de los remedios que nos ofrece la naturaleza, como las plantas medicinales. Ha escrito más de 1500 artículos en revistas y blogs con gran éxito. Cómo terapeuta, dispone de su propia consulta en la ciudad de México. Este es su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Los artículos que se publican en este sitio se basan en los usos tradicionales de las plantas medicinales y en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia de diferentes centros de investigación y universidades.

Dichos estudios tienen el aval de las revistas y medios de prestigio internacional en que fueron publicados. La bibliografía o referencias a dichos estudios aparecen en el texto marcadas entre paréntesis de la siguiente forma: (1), (2), etc., o al final del artículo en un apartado específico.

Todos los contenidos de este sitio web están redactados por un equipo de expertos en fitoterapia y plantas medicinales que abordan los temas de una forma objetiva, imparcial y honesta, para ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre las plantas medicinales, la herbolaria natural y sus usos terapéuticos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Árbol de Neem: propiedades beneficiosas para acidez, diabetes, artritis, curar la piel... Árbol de Neem: propiedades beneficiosas para acidez, diabetes, artritis, curar la piel... El árbol de Neem es en la India, una fuente de muchos remedios naturales, al [...]
  • Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Secar Plantas Medicinales y Reservarlas. Cómo conservar hierbas Las plantas medicinales pueden sernos muy útiles, pero no siempre las tenemos a mano para [...]
  • Inflamación de Estómago: dieta recomendada y 5 plantas medicinales Inflamación de Estómago: dieta recomendada y 5 plantas medicinales El tener inflamación de estómago es un problema habitual. Las enfermedades digestivas y problemas estomacales, [...]

Estás aquí: Plantas Medicinales » Fitoterapia » Cedrón o Hierba Luisa contra obesidad, jaqueca, celulitis, estrés, intoxicación, etc.

Todo sobre Propiedades de las Plantas Medicinales

  • Pólipos Uterinos: 10 Plantas Medicinales para reducirlos Pólipos Uterinos: 10 Plantas Medicinales para reducirlos Se conoce como pólipos uterinos a los crecimiento anómalos que tiene lugar en el revestimiento [...]
  • Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Plantas Tóxicas: Riesgos y contraindicaciones de plantas medicinales Seguro que has escuchado muchas veces decir, "si es natural, no hace daño". Esta afirmación [...]
  • Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión Menopausia: plantas para combatir síntomas como sudores, cansancio o depresión Se llama menopausia al cese definitivo de la menstruación en la mujer, durante este proceso, [...]
  • Aceite de Eucalipto: usos, beneficios y propiedades curativas Aceite de Eucalipto: usos, beneficios y propiedades curativas Seguramente conoces el eucalipto, es un árbol que posee unas hojas perfumadas con propiedades beneficiosas. [...]
  • Estimular la lactancia materna: plantas, infusiones y remedios naturales Estimular la lactancia materna: plantas, infusiones y remedios naturales La leche materna es considerada el alimento más apropiado y saludable para el recién nacido, sus [...]

Copyright © 2023 · Plantas Medicinales
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Plantas Medicinales no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento